-
Brian Armstrong, CEO de Coinbase, recuerda los tiempos en que bitcoin valía solo 100 dólares.
-
"Ha sido una larga batalla para llegar hasta aquí”, dice Rodolfo Andragnes desde Argentina.
Las reacciones de la comunidad ante la llegada de bitcoin (BTC) a los 100.000 no se han hecho esperar. La histórica entrada de la moneda digital en la cotización de seis cifras no podía pasar desapercibida y ha sido el momento oportuno para que muchos recuerden el largo camino recorrido en más de diez años.
«Un agradecimiento a todos mis amigos perdidos por el mundo que me acompañaron desde 2011 en tantas juntadas y difusión, donde no éramos más que unos utópicos idealistas, locos lindos por así decirlo», comenta en X el bitcoiner argentino Franco Amati.
Una idea compartida por Saifedean Ammous, economista autor del libro «El patrón Bitcoin», quien recuerda los años de burlas sufridos por la mayoría de los bitcoiners.
«Cuando bitcoin alcanza nuevos máximos históricos, es tentador recordar a todos los que te dijeron algo estúpido y restregárselo en la cara», escribió Ammous en la red social. Y aunque piensa que regodearse no es agradable y que está mal alegrarse de la miseria de los demás, recomienda no resistirse a la tentación de señalarles a los nocoiners que cometieron un error enorme y muy costoso.
No importa lo malo que sea alardear, el dinero fiduciario es peor. Los buenos modales pueden esperar hasta que el dinero fiduciario haya muerto. Así que salgan y hagan llorar a los nocoiners hoy, ¡porque deberían estar llorando! Su estúpida moneda de mierda nunca ha sido más patética o menos valiosa que hoy, y cuanto antes lloren por ello, antes podremos acabar con ella.
Saifedean Ammous en X.
Pero en medio del entusiasmo surgió la voz de un nocoiner. El economista defensor del oro Peter Schiff, conocido en el ecosistema por su rechazo a bitcoin, no perdió tiempo para un comentario en contra.
«Resulta irónico que bitcoin sólo haya alcanzado los 100.000 dólares sobornando a políticos y acostándose con el gobierno. Sin la intervención gubernamental prevista, este hito nunca se habría alcanzado», expresó haciendo referencia al reconocimiento que muchos gobiernos le han dado a la criptomoneda sobre todo en el último año.
Sin embargo, Ammous citó la pérdida de valor que experimentan las monedas fíat a lo largo de los años. Un hecho que marca diferencia con las propiedades de revalorización a largo plazo de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
Esta diferencia fue remarcada por el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, quien hizo mención a los tiempos en que BTC solo valía 100 dólares.
“Si compraste USD 100 en Bitcoin cuando se fundó Coinbase en junio de 2012, ahora valdrían aproximadamente USD 1.500.000. Si hubieses conservado los 100 USD hoy solo podrías comprar alrededor de 73 USD en productos”, resaltó.
A las voces de alegría se unió el creador de Tron, Justin Sun, que ve este momento como algo «surrealista». «Desde que ingresé a la industria en 2012, bitcoin ha sido más que un activo: es un símbolo de innovación, resiliencia y tecnología descentralizada».
Sun -al igual que muchos otros- agradece ser parte de este viaje «con tantos visionarios y creyentes». Entre ellos se cuenta Rodolfo Andragnes, miembro de la ONG Bitcoin Argentina, quien se puso al frente de un space en X para celebrar el hito.
“Ha sido una larga batalla”, expresó, al tiempo de hablar del camino que muchos han estado recorriendo en más de 10 años, un periodo los que se han dedicado a educar y a promover esta nueva forma de dinero descentralizado.
La llegada de BTC a los 100.000 dólares luce para la mayoría de los bitcoiners como un nuevo comienzo. «Todavía hay mucho que hacer», señalan los participantes del space. Todos se preparan para celebrar este día, pero no olvidan que el trabajo para que las personas aprendan sobre la soberanía financiera aún debe continuar.