-
Bitcoin hace cumplir la libertad de expresión y de asociación, dicen los activistas.
-
En África, los activistas de DD. HH. usan más USDT que bitcoin, expuso Anita Posch.
La función de Bitcoin y su importancia para la libertad y los derechos humanos fue discutida en el marco de las conferencias Baltic Honey Badger 2023, que se celebraron en Riga, Letonia, entre 2 y el 3 de septiembre.
Anita Posch, una educadora sobre Bitcoin y líder de la organización Bitcoin For Fairness, aseguró que “Bitcoin en realidad es una revolución silenciosa”. Esto es debido a que en muchos países con regímenes antidemocráticos no se puede divulgar que se usa la moneda digital para financiar ciertas iniciativas, señala.
“En estos países la gente no habla de que están usando bitcoin. Un activista de derechos humanos no irá por ahí y dirá en Twitter que usa bitcoin (BTC)”, expuso la especialista.
Sin embargo, Posch mencionó que hay muchos ejemplos como el de la Coalición de Feministas Nigerianas o casos como el del político y líder opositor de Rusia, Alexei Navalny, que recibieron BTC como donación y que “no pueden cerrarse financieramente o ser atacados si usan bitcoin”.
Como caso contrario, comentó que las organizaciones que usan la stablecoin USDT “como en efecto lo están haciendo en África, incluso más que BTC”, sí pueden ser intervenidas financieramente por los gobiernos, ya que esa criptomoneda estable no es descentralizada.
A pesar de esto, bitcoin ha logrado expandirse en el territorio africano gracias a las comunidades y ciudadelas de bitcoin que se multiplican en la región. Todos sus miembros usan BTC para liberarse de la opresión.
Hablar de bitcoin es una forma de hablar de libertad
Por su parte, Javier Bastardo, periodista y fundador de la comunidad Satoshi en Venezuela, comentó que Bitcoin es “una forma de libertad, más allá de la tecnología, es una manera en que podemos enseñarle a la gente que hay otras formas de hacer las cosas”.
Bastardo dice que es originario de un país (Venezuela) que no tiene democracia y hablar de bitcoin es una forma de hablar de libertad “en lugares donde la libertad está prohibida”. Asimismo, piensa que bitcoin ayuda a inspirar a las personas y es una forma de evitar el control al que están acostumbrados.
Si bien bitcoin es descentralizado y resistente a la censura, las personas que usan el activo digital son las que realmente “hacen que tenga sentido la moneda”, agregó el periodista venezolano.
Lo explicado por Bastardo, en previas oportunidades ha sido también expuesto por el activista político venezolano Leopoldo López en la Bitcoin Amsterdam Conference del 2022, que reseñó CriptoNoticias. López en ese momento indicó que “la gente también ha descubierto que bitcoin y las stablecoins son una herramienta muy útil porque no se pueden detener por los gobiernos, ni por el régimen”, señaló. Aunque, vale aclarar, que las stablecoins sí pueden detenerse y, por ejemplo, USDT y USDC tienen «listas negras» de direcciones bloqueadas.
Riccardo Frega, conocido como Rikki, es otro de los especialistas que participó en la conferencia de Baltic Honey Badger 2023 y abogó por el derecho a la privacidad. “El derecho a la privacidad es un derecho humano que a nadie le importa, pero es un derecho humano”, dijo Rikki.
La forma en que está diseñado Bitcoin es para ser una herramienta para proteger los derechos humanos, comentó. No obstante, plantea que también puede ser visto como un “arma no violenta” para proteger los derechos civiles y la libertad financiera en todo el mundo. “Todo lo demás, tal como lo veo, es una hermosa consecuencia de esta característica principal”, agregó.