-
Algunos creen que los recortes pueden generar picos alcistas que no se mantendrán en el tiempo.
-
Un dólar más débil promueve la participación de mercados emergentes en criptomonedas, dice analista.
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aplicó su primer recorte de tasas de interés en 2025, reduciendo el rango del 4,25% al 4%. Se trata del primer ajuste desde diciembre de 2024. Ante este escenario, son muchos los que sostienen que los activos de riesgo ganarán una demanda sostenida.
Para la comunidad de las criptomonedas y los analistas, la decisión evidencia un cambio en la estrategia de la FED, pues desde el organismo se alega que se centrará más en el empleo que en la inflación.
Javier García de la Torre, director de Binance en España, cree que el recorte de la Reserva Federal abre un escenario favorable para los activos digitales. Así lo señaló a CriptoNoticias.
Con el recorte de 25 puntos básicos aplicado por la FED, se perfila una senda gradual que reduce los tipos a corto plazo mientras los rendimientos a largo plazo se estabilizan. Esto suele respaldar a los activos de riesgo sin generar un repunte pasajero. En el ámbito cripto, este escenario normalmente sostiene la demanda de BTC y ETH, y puede extenderse a altcoins de gran capitalización y alta calidad si el financiamiento y bases futuras se mantienen estables. Los flujos hacia los ETF y la profundidad en los exchanges serán señales clave.
Javier García de la Torre, director de Binance en España.
Además, apuntó que un dólar más débil y condiciones financieras más claras tienden a incentivar la participación transfronteriza, especialmente en Asia y mercados emergentes, lo que se refleja en mayor uso de stablecoins y mayor liquidez en los exchanges.
En esta línea, Tom Lee, director de inversiones de Fundstrat Capital de Fundstrat Capital, destacó que el recorte de tasas puede tener efectos positivos en varios frentes. Según el ejecutivo, la medida ayuda a mejorar la confianza empresarial, favorece al sector inmobiliario y aumenta la demanda de activos no monetarios.
Entre los beneficiados, mencionó a las pequeñas empresas, ciertas acciones tecnológicas y, por supuesto, criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (ETH).
«Los ganadores incluyen firmas de pequeña capitalización, el sector financiero, las criptomonedas como ethereum y bitcoin, y las grandes tecnológicas del grupo mag7, como nvidia», sentenció.
Del mismo modo, Catalina Castro, especialista en criptomonedas, coincidió en que el recorte genera un escenario favorable para los activos de riesgo, incluyendo bitcoin: «Las proyecciones de otros dos recortes para este año son la foto positiva para cripto y los mercados financieros», afirmó.
Sin embargo, Castro también señaló que la rueda de prensa de Powell mostró un tono más «hawkish» —es decir, más cauteloso y reacio a recortar agresivamente las tasas— de lo esperado, lo que en un principio generó volatilidad y movimientos laterales en los mercados. El líder de la FED afirmó: «No creo que debamos recortar apresuradamente, teníamos razón al no recortar y esperar».
Por su parte, Erik (ero_crypto), quien se define como inversor y consultor en criptomonedas, advirtió que los recortes de tasas suelen ser reacciones ante señales de debilidad económica.
«Cuando la FED recorta agresivamente, puede indicar que la economía enfrenta problemas serios, lo que a veces genera miedo, ventas y crisis de liquidez, incluso con costos de financiamiento más bajos», explicó.
Según su análisis, los recortes iniciales suelen coincidir con mercados bajistas sostenidos, no necesariamente con una recuperación inmediata.
«En estos escenarios, algunos operadores se apresuran a invertir con la esperanza de que el dinero más barato impulse la economía. Esto puede crear un pico alcista temporal, incluso si las condiciones subyacentes son débiles», manifestó Erik.
También agregó que «después de un repunte inicial, los inversores empiezan a preguntarse de ¿por qué está recortando la Reserva Federal? ¿Es la economía realmente lo suficientemente fuerte como para recuperarse? Si la respuesta es no, el mercado retoma su tendencia bajista, a menudo de forma más agresiva».
A su vez, Adam Livingston, comentarista y autor de The Bitcoin Age y The Great Harvest (en inglés), ofreció una perspectiva mucho más crítica sobre el recorte. Según él, la reducción de 25 puntos básicos no representa un cambio significativo en la economía estadounidense.
«Estamos aplaudiendo como focas entrenadas por un recorte de 25 puntos básicos», señaló, indicando que celebrar un ajuste que a su modo de ver es muy pequeño es prácticamente simbólico.
Livingston aseguró que este movimiento refleja problemas estructurales más profundos: una economía presionada por deudas y altos precios en bienes esenciales.
Fiel a su estilo irónico, remarcó: «El congreso está discutiendo sobre qué guerra financiar a continuación, los adolescentes de tiktok no pueden comprar alimentos y los adultos están tomando préstamos rápidos para comprar entradas de Taylor Swift… Compra Bitcoin. Es la única salida.»
Cómo los recortes de la FED afectan a los activos digitales
Vale destacar que el impacto del recorte de tasas se reflejó de inmediato en los mercados financieros. Bitcoin (BTC) experimentó volatilidad tras el anuncio, descendiendo momentáneamente desde los USD 116.000 hasta los 114.900. Sin embargo, en las últimas horas se ha recuperado y actualmente cotiza en 115.600 dólares, según datos de TradingView.
Asimismo, la FED señaló que anticipa otros dos recortes de tasas durante 2025, con decisiones previstas para las reuniones de octubre y diciembre. Esto fue reportado por CriptoNoticias.
Históricamente, bitcoin ha reaccionado con fuerza a los recortes de tasas de interés. Cuando la Reserva Federal opta por este camino, el crédito se abarata y aumenta la liquidez en los mercados.
Esto suele empujar a los inversionistas a alejarse de activos que a la larga generan menor rentabilidad, como los bonos, y a buscar opciones con mayor potencial de rendimiento. En ese escenario, BTC tienden a beneficiarse del flujo adicional de capital.
En este punto es importante recordar que, a diferencia del dinero fíat, que puede emitirse sin límite por decisión de los bancos centrales, bitcoin cuenta con un suministro fijo de 21 millones de monedas, lo que lo posiciona como un refugio frente a la inflación.
Pese a la cautela, la comunidad bitcoiner se mantiene optimista a mediano plazo, confiando en que los próximos recortes incrementen la liquidez y potencien la demanda de activos digitales.