-
Se ha lanzado una convocatoria para el registro de propuestas que deseen acceder a financiamiento.
-
El modelo de identidad digital que nació en Argentina busca expandirse hacia otros países.
Con la transformación digital que cobró impulso con el distanciamiento social, crece la necesidad de que los ciudadanos de Internet cuenten con una identidad digital verificada. Consciente de ello, se ha lanzado una convocatoria para identificar los proyectos tecnológicos que deseen integrar la identidad digital auto soberana para la inclusión de poblaciones vulnerables de América Latina y el Caribe. El objetivo es impulsar estos proyectos con financiamiento entre los USD 10.000 y 50.000.
El equipo detrás del proyecto DIDI o Identidad Digital para la Inclusión anunció que está abierta la recepción de postulaciones para optar al financiamiento. Así que, desde el 5 de mayo hasta el 15 de junio recibirán los proyectos que presenten nuevos casos de implementación del modelo de identidad digital auto soberana o descentralizada.
DIDI, una iniciativa impulsada desde la ONG Bitcoin Argentina con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un proyecto basado en blockchain (actualmente usa la red RSK) para el desarrollo de Identidades en el mundo digital. Aunque la iniciativa nació en Argentina, hoy está en la búsqueda de alternativas para ampliar el modelo hacia otros países de América Latina y el Caribe, tal como señala una nota publicada en el blog del proyecto DIDI.
Los proyectos presentados deben estar enfocados en la inclusión cívica y económica en países de Latinoamérica. Esto con la idea de que las organizaciones e instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro que ofrezcan servicios financieros o sociales en la región, puedan incorporar e implementar la app móvil ai·di – desarrollada por el Proyecto DIDI – a su proceso de trabajo, agrega la nota. Los modelos a implementar serán de código abierto y licencia de uso libre.
Después de la excelente repercusión que tuvo la convocatoria que hicimos en Argentina, desde Proyecto DIDI, junto a BID Lab, ONG Bitcoin Argentina, LACChain y RSK, decimos lanzar un nuevo concurso para otros países de la región con el objetivo de que nuestro modelo tecnológico de identidad siga creciendo y expandiéndose.
Javier Madariaga, director de Proyecto DIDI.
Un concurso para seleccionar a los mejores
Todas las postulaciones serán evaluadas por un comité de selección conformado por integrantes de las distintas organizaciones convocantes. Los interesados en participar deberán llenar un formulario que se encuentra en el sitio web del concurso.
Es de destacar que el proyecto DIDI principalmente busca derribar algunas barreras socioeconómicas y financieras que impiden el acceso a bienes y servicios de calidad. Esto principalmente en los barrios emergentes, donde existen personas vulnerables a nivel económico que no pueden acceder con facilidad a productos o herramientas financieras porque carecen de una identificación.
Identidad digital para devolver el control a sus dueños
Si bien el proyecto DIDI ofrece la posibilidad de que los ciudadanos de poblaciones vulnerables tengan acceso a una identificación, también es un sistema que permite tener el control sobre su propia información.
La identidad digital es más que las claves de acceso a las plataformas digitales, pues más bien se compone de miles de datos que conforman un perfil de una persona y de sus preferencias, basado en el rastro que ha dejado su navegación por Internet.
De hecho, la identidad digital de millones de ciudadanos del mundo está repartida por toda la Internet y muchas plataformas de redes sociales se han convertido prácticamente en los dueños de la identidad digital de los usuarios. Así, los comercios identifican los patrones de compra de las personas y, como resultado, nadie escapa de ser analizado en detalle para predecir su comportamiento futuro y obtener provecho de ello.
Por ello es que las identidades soberanas descentralizadas destacan como alternativas para administrar datos propios. Los proyectos actuales buscan proporcionar a los usuarios una solución para que obtengan el control y la propiedad de su identidad en línea, como detalla una nota publicada en CriptoNoticias a principios de año.
En todo caso, la identidad digital descentralizada autosoberana, en inglés Self-Sovereign Identity (SSI) es uno de los temas que se están explorando en todo el mundo con la idea de promover las tecnologías exponenciales abiertas para el desarrollo de las sociedades. Bajo este modelo no serán las grandes corporaciones ni los gobiernos quienes recojan, almacenen y procesen los datos, sino que cualquier persona u organización podrá mantener un control completo de su identidad y una total independencia de los intermediarios.