Hechos clave:
-
El sitio web malicioso imita el blog de Stellar y usa una falsa dirección URL.
-
Todo indica que el mensaje engañoso forma parte de una campaña de phishing.
ACTUALIZACIÓN 20 de enero 2021: CriptoNoticias actualizó este artículo ante denuncias y alertas de fraude enviadas por nuestra comunidad y la verificación de nuestra parte.
La organización Stellar está siendo objeto de un fraude cibernético por parte de un sitio web malicioso. Según alertas de la comunidad, una falsa web está anunciando -en nombre del proyecto Stellar- el lanzamiento de un plan de recompensas a los portadores de la criptomoneda nativa lumens (XLM), una de las más grandes por capitalización de mercado.
Bajo pretexto de una llamada «Competencia de Staking de la Comunidad«, el sitio web fraudulento argumenta la puesta en marcha de un nuevo algoritmo implementado en la blockchain de Stellar que, junto a un ya extinto mecanismo de inflación interno de la red, realizaría pagos según el tiempo que los portadores sostuviesen sus XLM, la criptomoneda nativa de la red.
En un falso comunicado, que lamentablemente engañó a algunos miembros de la comunidad, incluyendo al equipo de este medio, los estafadores aseguraron que hasta el 11 de febrero los ahorristas podían reclamar hasta 25% más de XLM que su balance registrado. Según el tiempo que hayan portado los XLM, así sería el porcentaje calculado para otorgar la recompensa, conformando un mecanismo de staking similar a la minería de criptomonedas, como ocurre en Cardano y, en un futuro, en Ethereum.
En total, prometieron engañosamente la distribución de 6.000 millones de XLM en el falso programa de incentivos, un equivalente aproximado a 1400 dólares. Los usuarios eran convocados a participar en este programa a través de un visor de cuentas de Stellar, en la versión fraudulenta del asistente oficial para carteras de este protocolo, el cual se puede conseguir en su página web.
Todo indica que el falso mensaje está siendo usando como parte de una campaña de phishing, pues el comunicado se inserta en una página que imita el diseño del blog de Stellar, pero con una variante en la dirección URL. De esta forma, mientras la dirección oficial del sitio de Stellar es Stellar.org, el falso blog usa la dirección Stellar.org.ro. CriptoNoticias invita a los usuarios a estar alerta ante estos detalles para evitar ser víctimas de la estafa.
Stellar en alza desde hace meses
El precio de Stellar se ha visto impulsado desde hace unos meses por anuncios de lanzamiento de diferentes monedas nacionales en su plataforma. Uno de los casos fue el de Ucrania, que tras años varios de investigación, acordó con la Fundación de Desarrollo de Stellar la emisión de una moneda digital de banco central (CBDC) en esta red.
Así mismo, la fundación realizó una inversión de USD 3 millones en la Settle Network, una red de transferencias y pagos internacionales en Latinoamérica, con miras a reforzar los casos de uso de Stellar en este tipo de servicios financieros. Ambas organizaciones también emitieron monedas estables o stablecoins para el peso argentino y el real brasileño, llamadas ARST y BRLT, respectivamente.
El aumento de precio y su ubicación entre el top 10 de criptomonedas podría hacer de Stellar un foco atractivo para piratas cibernéticos, quienes podrían ejecutar variedad de peligrosos ataques contra los entusiastas y seguidores de esta criptomoneda.