-
Worldcoin ha sido investigado en mรกs 10 paรญses debido a preocupaciones de privacidad.
-
El proyecto de criptomonedas otorga a los ecuatorianos 13 tokens, equivalentes a USD 30.
El proyecto de criptomonedas Worldcoin se ha esparcido efectivamente en Ecuador, donde miles de personas ya comenzaron a recibir la renta bรกsica universal, correspondiente a unos 60 tokens WLD. Todo esto, mientras el gobierno no puede investigar a esa empresa por falta de recursos.
Segรบn se ha constatado en redes sociales, en Guayaquil, una de las ciudades mรกs importantes de ese paรญs, cientos de personas se han reunido en el local de Worldcoin, donde estรกn dispuestos los Orbs que escanean el iris de los humanos.
Internautas como Alfredo Velazco mostraron imรกgenes del lugar, donde mรกs de 50 personas estaban esperando para ceder sus datos biomรฉtricos. รl dijo que eran โpersonas de vestimenta humilde haciendo filaโ.
Se supo que el lunes pasado mรกs de 300 personas estaban reunidas en uno de los puntos de Worldcoin en Guayaquil. Muchos de ellos fueron citados para ceder sus datos biomรฉtricos por un puรฑado de tokens que, en el caso ecuatoriano, equivalen a unos USD 30, tomando en cuenta que se entregan 13 tokens por un valor de USD 1.96 cada uno, como se refleja al momento de la redacciรณn de esta nota en el sitio CoinMarketCap.
โA cambio del escaneo de iris con una mรกquina Orb, me dieron 13 monedas de Worldcoin por un valor de USD 29,59, que me acreditaron a una billetera digital que creรฉ para este finโ, dijo un joven de 19 aรฑos, reseรฑa el medio Primicias. La misma fuente apuntรณ que los primeros usuarios reciben 60 tokens, equivalentes en este momento a unos USD 117.
Otra persona fue convencida de escanear sus ojos porque โrecibirรญa una platitaโ. Aunque tambiรฉn hubo quienes se negaron a escanear su iris. โYo no regalo mis datos por plataโ, dijo una usuaria de Riobamba.
Un par de venezolanos, que sรญ accedieron a entregar su informaciรณn biomรฉtrica, lo hicieron por necesidad. โNo tenemos nada, algo es algo, ojalรก nos ayudenโ, dijeron los migrantes que llegaron a Guayaquil recientemente, reporta El Universo.
Tambiรฉn hubo quienes no mostraron temor por el hecho de entregar sus datos biomรฉtricos. Fue el caso de una residente de Guayaquil, quien asegurรณ no tener โnada que perderโ.
โNo tengo trabajo y hoy no tenรญa quรฉ almorzar, pero ya con esto me comprarรฉ una gallina para que me dure varios dรญasโ, asegurรณ.
ยซNo hay recursosยป
En medio del entusiasmo por Worldcoin entre los ecuatorianos, las autoridades del paรญs han salido al paso a declarar. Es el caso del superintendente de Protecciรณn de Datos, Fabrizio Peralta-Dรญaz. รl dijo a un medio local que el proyecto โes controvertidoโ y, por sus caracterรญsticas, involucra directamente a esa entidad gubernamental.
Peralta-Dรญaz indicรณ que el objetivo de Worldcoin es โentrenar un algoritmo de inteligencia artificialโ para facilitar la identificaciรณn de seres humanos reales en Internet. Ello, siguiendo la narrativa del proyecto que ya cumpliรณ un aรฑo en completo funcionamiento.
Ahora bien, el superintendente reconociรณ que la entidad, que fue creada hace poco mรกs de tres meses, โno cuenta con los recursos necesarios para indagarโ si Worldcoin actรบa o no en cumplimiento de la ley ecuatoriana.
La falta de recursos responde justamente al poco tiempo que tiene de instaurada esa superintendencia, la cual no tiene aรบn un presupuesto asignado. La entidad naciรณ en marzo de este aรฑo y es la materializaciรณn de lo ordenado en la Ley Orgรกnica de Protecciรณn de Datos Personales, que entrรณ en vigencia hace poco.
El Consejo de Participaciรณn Ciudadana y Control Social (CPCCS) designรณ el pasado 28 de marzo a Peralta-Dรญaz como superintendente, quien aclarรณ que no cuentan con presupuesto para sus actividades y operaciones.
Abogados en derecho digital y protecciรณn de datos personales advierten que es necesario que la Superintendencia cuente con los recursos econรณmicos necesarios. Es el caso de la jurista Lorena Narano Godoy, quien ve imperante esa asignaciรณn al tratarse de un derecho fundamental, que es la protecciรณn de los datos personales.
Worldcoin, que dice utilizar los datos biomรฉtricos de los usuarios รบnicamente para confirmar que son humanos reales, llegรณ a Ecuador en junio pasado. Instalรณ tres centros en Guayaquil y tres en Quito, a donde han acudido miles de personas.
Precisamente el hecho controversial de tomar la informaciรณn biomรฉtrica de las personas ha causado que el proyecto estรฉ bajo la mirada regulatoria de mรกs de una decena de paรญses. Todos, preocupados por la privacidad de sus habitantes.
Algunos paรญses han procedido a la expulsiรณn del proyecto, como Espaรฑa, Portugal, Kenia o Hong Kong. Otros se han mantenido en investigaciones abiertas, como Argentina, Mรฉxico y Chile. El caso es que, asรญ como se ha expandido el proyecto, se ha esparcido tambiรฉn el seguimiento regulatorio sobre esta iniciativa.