Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.732.980,05 ARS 8,16% ETH 218.268,34 ARS 1,63%
Bandera de BOB
BTC 237.525,25 BOB 4,14% ETH 9.685,78 BOB -3,86%
Bandera de BRL
BTC 188.219,98 BRL 5,43% ETH 7.828,78 BRL 1,27%
Bandera de CLP
BTC 25.403.720,32 CLP 6,18% ETH 1.035.391,24 CLP -0,32%
Bandera de COP
BTC 116.890.048,74 COP 5,97% ETH 5.038.957,38 COP 1,14%
Bandera de CRC
BTC 21.159.231,05 CRC 5,61% ETH 861.751,99 CRC 3,94%
Bandera de EUR
BTC 28.585,71 EUR 5,81% ETH 1.164,55 EUR -1,16%
Bandera de USD
BTC 34.674,57 USD 4,32% ETH 1.414,92 USD -1,48%
Bandera de MXN
BTC 694.923,05 MXN 5,28% ETH 28.417,28 MXN -0,66%
Bandera de PAB
BTC 36.453,19 PAB 9,10% ETH 1.405,56 PAB 2,31%
Bandera de PYG
BTC 240.546.223,07 PYG 5,49% ETH 9.823.313,96 PYG -1,52%
Bandera de PEN
BTC 124.521,59 PEN 2,01% ETH 5.200,41 PEN 0,09%
Bandera de DOP
BTC 1.984.403,22 DOP 3,01% ETH 82.089,37 DOP -2,24%
Bandera de UYU
BTC 1.480.376,38 UYU 5,83% ETH 60.304,83 UYU -7,04%
Bandera de VES
BTC 55.832.041.180,35 VES 8,71% ETH 2.212.328.958,40 VES -2,89%
Bandera de ARS
BTC 4.732.980,05 ARS 8,16% ETH 218.268,34 ARS 1,63%
Bandera de BOB
BTC 237.525,25 BOB 4,14% ETH 9.685,78 BOB -3,86%
Bandera de BRL
BTC 188.219,98 BRL 5,43% ETH 7.828,78 BRL 1,27%
Bandera de CLP
BTC 25.403.720,32 CLP 6,18% ETH 1.035.391,24 CLP -0,32%
Bandera de COP
BTC 116.890.048,74 COP 5,97% ETH 5.038.957,38 COP 1,14%
Bandera de CRC
BTC 21.159.231,05 CRC 5,61% ETH 861.751,99 CRC 3,94%
Bandera de EUR
BTC 28.585,71 EUR 5,81% ETH 1.164,55 EUR -1,16%
Bandera de USD
BTC 34.674,57 USD 4,32% ETH 1.414,92 USD -1,48%
Bandera de MXN
BTC 694.923,05 MXN 5,28% ETH 28.417,28 MXN -0,66%
Bandera de PAB
BTC 36.453,19 PAB 9,10% ETH 1.405,56 PAB 2,31%
Bandera de PYG
BTC 240.546.223,07 PYG 5,49% ETH 9.823.313,96 PYG -1,52%
Bandera de PEN
BTC 124.521,59 PEN 2,01% ETH 5.200,41 PEN 0,09%
Bandera de DOP
BTC 1.984.403,22 DOP 3,01% ETH 82.089,37 DOP -2,24%
Bandera de UYU
BTC 1.480.376,38 UYU 5,83% ETH 60.304,83 UYU -7,04%
Bandera de VES
BTC 55.832.041.180,35 VES 8,71% ETH 2.212.328.958,40 VES -2,89%
Home Comunidad Adopción

Posible veto a Visa y Mastercard en Venezuela impulsaría el uso de criptoactivos

por Rafael Gómez Torres
15 marzo, 2019
en Adopción
4 min de lectura
estados-unidos-sanciones-criptoactivos
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • En Venezuela existen más de 12 millones de tarjetas de crédito en circulación.
  • El intercambio de bitcoins en el país supera los 8.000 BTC mensuales en LocalBitcoins.

El tablero político que enfrenta a los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela apunta a elevar aún más el tono de las ya complicadas relaciones entre ambos países. El panorama experimenta una escalada desde que, el 23 de enero, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se juramentó como Presidente encargado de la nación petrolera; esto con el reconocimiento de Donald Trump y otros 50 jefes de Estado.

Desde entonces, Estados Unidos presiona para que se produzca una transición en el poder político venezolano. Las medidas incluyen desconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, sanciones financieras a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y cientos de visas revocadas a los allegados del Gobierno de Maduro. Ahora estarían sobre la mesa posibles sanciones financieras para que Visa y Mastercard no procesen transacciones en el país.

También te podría interesar
sucesos relevantes
Noticias de la semana: Biden pausa regulaciones y se agota la liquidez de Bitcoin
25 enero, 2021
regulacion criptomonedas bitcoin Estados Unidos
Secretaria del Tesoro elegida por Biden ahora muestra postura más favorable a bitcoin
24 enero, 2021

La medida, que estaría en evaluación sin anuncio oficial, fue dada a conocer por Bloomberg, que cita a un funcionario de alto rango del Gobierno norteamericano. Aunque la potencial decisión tiene varias lecturas que podrían impactar la maltrecha cotidianidad de los venezolanos, esto impulsaría, en teoría, una mayor adopción y uso de los criptoactivos como una alternativa a los sistemas que ofrecen ambas compañías.

Durante los últimos años Venezuela evidencia una expansión en el intercambio de bitcoins, con más de 8.000 BTC canjeados mensualmente, solo en la plataforma de LocalBitcoins, por ejemplo. La precaria situación económica y la hiperinflación han forzado a los venezolanos a refugiarse en esta y otras criptomonedas, para mantenerse a flote.

Ahora, con las posibles nuevas restricciones financieras, la comercialización de criptoactivos podría dispararse, más establecimientos podrían aceptarlos como método de pago o los empleados podrían recibir sus salarios en bitcoins u otras monedas criptográficas, como ya ocurre en muchos casos.

Impacto de la medida

Debido a que se trata de algo extraoficial, hay muchos aspectos que aún no están claros. Uno de ellos es si esto impactaría solo a las transacciones que se realicen con tarjetas de crédito internacionales en el país; otro es si esto afectaría a las tarjetas de débito nacionales o si los usuarios estarían impedidos de manejar sus cuentas bancarias, ya que el ingreso a las plataformas digitales se ejecuta en la mayoría de los casos con tarjetas de débito o crédito.

Es importante recordar que Mastercard es propietaria de la marca Maestro, su brazo corporativo para transacciones con tarjetas de débito, mientras que Visa utiliza dos tipos de servicios: Visa Debit y Visa Electron. La diferencia entre ambas es que, en el caso de la primera, se puede exceder, hasta cierto límite, los fondos disponibles en la cuenta bancaria, mientras que con Electron no es posible.

De tomarse una medida como la presentada sin ningún tipo de resguardo, las consecuencias podrían ser mayúsculas para los venezolanos, ya que significaría la anulación de más de 12 millones de tarjetas de crédito y, por extensión, de las tarjetas de débito.

En consecuencia, quedarían sin efecto el uso de los puntos de venta, cajeros automáticos, acceso a cuentas bancarias y compras electrónicas, es decir, un potencial caos que dejaría a todos dependiendo del efectivo que, debido a la hiperinflación, prácticamente no tiene ninguna validez.

Conversaciones en Washington

A pesar de este hipotético panorama, hay indicios que arrojan luces sobre lo que se estaría discutiendo en las altas esferas en Washington. El funcionario, citado también por la agencia Reuters, señaló que “el propósito de estas sanciones es continuar privando al ilegítimo régimen de Maduro de acceso a los fondos e impedir que pueda seguir robando al pueblo venezolano”. Con esto de fondo, la estrategia gubernamental estadounidense apuntaría a bloquear a los bancos estatales venezolanos para que no tengan acceso al sistema financiero internacional.

Hay que acotar que el uso de tarjetas de crédito internacionales en el país se ha incrementado en los últimos meses, debido a que la tasa oficial de cambio Dicom ahora es superior a la del mercado paralelo del dólar; algo que incentiva su uso en puntos de venta venezolanos.

La situación contrasta con los límites de las tarjetas de crédito nacionales que van entre 5000 bolívares (unos USD 1,51) y los 204.000 bolívares (unos USD 61,87), de acuerdo con la tasa oficial Dicom.

Lo que ocurre es que estas divisas que obtienen los bancos del país deben venderse posteriormente al Banco Central de Venezuela, lo que Estados Unidos puede interpretar como un financiamiento al régimen de Maduro.

Si la medida se ejecuta de esa forma, iría acorde con las sanciones anteriores en las que Estados Unidos alega que intenta no afectar a la población venezolana, sino a los funcionarios del Gobierno.

Sea cual sea la decisión a tomar, el crecimiento de los criptoactivos en Venezuela ha sido marcado por una crisis política, social y económica que, antes de aplacarse, parece extenderse en el tiempo. Si esta expansión ha ocurrido en el pasado con el escenario antes descrito, las probabilidades de que continúe son altas; ya que ahora, además, existen más factores externos que ejercen presión y no hay una salida clara, a corto plazo, para el atolladero que vive el país.

 

Imagen destacada por: vepar5 / stock.adobe.com

Etiquetas: CriptomonedasEstados UnidosVenezuelaVisa & MasterCard

Relacionados Artículos

marco legal Estados Unidos
Adopción

Senador quiere convertir a Nebraska en territorio de bancos para bitcoin

por Nickolas Plaza
23 enero, 2021

El senador Mike Flood introdujo dos proyectos de ley para impulsar el uso y custodia de bitcoin en la entidad.

crypto.com booking.com compra viajes bitcoin

Bitcoin es la nueva alternativa de pago para reservaciones turísticas en Booking.com

20 enero, 2021
mercado deep web seguridad monero

Solo Monero: mayor mercado de la dark web no quiere bitcoin

18 enero, 2021
iniciativas cadenas bloques tecnologia

Chile registrará en una blockchain toda la producción de energías renovables

15 enero, 2021
mercado alcista BTC estable 2020

Alcalde Francis Suárez quiere convertir Miami en territorio de Bitcoin

15 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.