-
La compañía organizará talleres prácticos para que su equipo se capacite en el uso de USDT.
-
El empresario Fernando Arriola señaló que buscan reducir la brecha para el público desbancarizado.
El Salvador incorpora un nuevo participante en su mercado de carne bovina: la empresa paraguaya Carnes del Paraguay SA, que llega con una inversión inicial de 5 millones de dólares y propone facilitar pagos digitales mediante la stablecoin tether (USDT).
El CEO de la empresa, Fernando Arriola, señaló que el proyecto surge ante la alta dependencia que El Salvador tiene de Nicaragua, que suministra entre 70% y 75% de la carne consumida en el país, lo que podría afectar la seguridad alimentaria si se interrumpen los envíos. «Nuestro objetivo es ofrecer carne de primera calidad a precios más accesibles, al mismo tiempo que promovemos métodos de pago modernos», afirmó el empresario.
Para garantizar un flujo ágil, la empresa capacitará a su personal y ofrecerá talleres prácticos sobre el uso de USDT y wallets digitales, al tiempo que instalará cámaras de frío y góndolas en los puntos de venta destinados a consumidores y productores.
Aunque la empresa reconoce el valor de bitcoin (BTC), Arriola considera que la stablecoin de Tether resulta más adecuada para sectores con márgenes ajustados y baja tolerancia a la volatilidad, como pequeñas y medianas empresas.
«El Salvador tiene un nivel de bancarización cercano al 40%, y muchas micro y pequeñas empresas carecen de acceso a créditos o servicios financieros básicos. Queremos ayudar a cerrar esa brecha», expresó Arriola, quien también afirmó que los pagos con wallets digitales ofrecerán descuentos de hasta 20% para consumidores y productores.
El proyecto cuenta además con el respaldo de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), el organismo encargado de supervisar y regular el uso de activos digitales en El Salvador, promoviendo su desarrollo legal.
El primer envío, que supera las 50.000 libras de carne, llegará en noviembre y se distribuirá inicialmente en siete agromercados de San Salvador. La iniciativa cuenta con la aprobación de la Dirección General de Ganadería del MAG y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay.
Si la primera fase tiene éxito, Carnes del Paraguay proyecta ampliar sus operaciones más allá de San Salvador, consolidando un modelo que integra venta de productos de calidad, educación financiera y el uso de activos digitales.
Esta iniciativa se desarrolla en medio de una cooperación internacional entre Paraguay y El Salvador. Y es que, según informó CriptoNoticias en marzo, ambos países firmaron un Memorándum de Entendimiento destinado a fortalecer la supervisión y regulación de proveedores de servicios de criptomonedas, incluyendo bitcoin y otras stablecoins.