La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) se convirtió en el miembro mĆ”s reciente de R3, el conglomerado de entidades bancarias y financieras que buscan aprovechar los beneficios que ofrece la tecnologĆa blockchain en sus procesos internos.
AsĆ se dio a conocer a travĆ©s de un comunicado oficial en el sitio web de esta compaƱĆa de tecnologĆa financiera. De esta forma, la entidad supervisora colombiana tendrĆ” conocimiento de primera mano con respecto a la implementación de la tecnologĆa blockchain en el Ć”rea financiera junto con mĆ”s de 100 instituciones de diferentes partes del mundo, entre los que se cuentan bancos centrales, entes supervisores y reguladores, asociaciones comerciales, y empresas dedicadas a servicios financieros y al desarrollo de aplicaciones descentralizadas con tecnologĆa de contabilidad distribuida para el beneficio de este sector clave para la sociedad.
Desde R3 y la SFC expresaron comentarios al respecto de esta importante noticia. En representación de la SFC, el superintendente Jorge Castaño Gutiérrez declaró lo siguiente:
Este convenio con R3 contribuye a la estrategia que pusimos en marcha con la creación del Grupo FinTech al interior de la Superintendencia para comprender estas tecnologĆas, que nos den facilidad y seguridad en la información para poder acompaƱar, apoyar y avalar estos procesos dentro de la industria.
Jorge CastaƱo GutiƩrrez
Superintendente
Por su parte, el director ejecutivo de R3, David Rutter, le dio la bienvenida a la SFC a esta red global empeƱada en la promoción y adopción de la tecnologĆa blockchain en el mundo de las finanzas:
Nuestra red de miembros reguladores y supervisores de todo el mundo continĆŗa creciendo a buen ritmo y nos complace darle la bienvenida a la Superintendencia Financiera de Colombia. La colaboración entre los reguladores y las instituciones que supervisan es un componente crĆtico para asegurar el futuro desarrollo y adopción de la tecnologĆa de DLT.
Jorge CastaƱo GutiƩrrez
Superintendente
De esta forma, la SFC pasa a ser el segundo miembro de origen colombiano aƱadido a R3, asĆ como tambiĆ©n el miembro latinoamericano y el ente supervisor mĆ”s reciente en ser agregado. El Banco de la RepĆŗblica Colombia fue la primera entidad de dicho paĆs en ser aƱadido a R3, noticia que se dio a conocer en agosto de este aƱo.
Con ello se confirma una vez mĆ”s el interĆ©s por parte de las instituciones de Colombia hacia la tecnologĆa introducida por Satoshi Nakamoto en el aƱo 2008. Destaca el hecho de que la semana pasada se llevó a cabo en BogotĆ” la Semana del Gobierno Digital, evento organizado de forma conjunta por el Ministerio de TecnologĆas de la Información y las Comunicaciones, el Departamento Administrativo de Ciencia, TecnologĆa e Innovación, y la Universidad Nacional de Colombia), y en el cual se celebró el primer hackathon blockchain en el paĆs.
Siguiendo con los miembros latinos de R3, a finales del mes de septiembre se pudo conocer que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile se unió a la red mundial de R3, y dĆas antes lo habĆa hecho la Superintendencia de Banca y Seguros de PerĆŗ.
Cabe destacar que el consorcio R3 ya ha creado una plataforma con tecnologĆa de contabilidad distribuida para el sector financiero: Corda, cuya versión 1.0 fue lanzada a principios de octubre y fue diseƱada para la gestión, administración y sincronización de acuerdos en blockchain. Corda es de uso privado y sobre ella se pueden desarrollar mĆ”s aplicaciones. Sobre esta ya han comenzado a desarrollar pruebas piloto, como es el caso de BBVA y su filial mexicana Bancomer, quienes utilizaron Corda para intercambio de divisas.