El consorcio español Alastria, integrado por más de 70 empresas para el establecimiento de una plataforma multisectorial de blockchain, anunció la incorpotación de E2K, la mayor red de corredores de seguros del país ibérico.
Alastria, que realizó su lanzamiento a mediados de octubre, ha atraído posteriormente a otras empresas. La adhesión de E2K es significativa ya que se trata de la mayor red de corredores de seguros en España, agrupando alrededor de 150 firmas.
Un despacho de la agencia EFE informa que para E2K, ingresar al primer consorcio nacional regulado basado en blockchain -representado por Alastria- es un hito importante para el sector seguros debido a que garantiza la seguridad e integridad de los datos, así como el acceso y la gestión transparentes de los mismos.
La red Alastria, cuyo objetivo es desarrollar la tecnología de contabilidad distribuida mediante el intercambio de datos para acelerar la transformación digital, permitirá a la red de corredores de seguros, a través de la plataforma de corredurías ebroker, aprovechar ventajas como crear nuevos productos e implementar contratos inteligentes.
En Alastria, promovida por empresas e instituciones de distintos sectores como Iberdrola, Telefónica, Cepsa, BBVA, Santander, Bankia, CaixaBank, Indra, Everis, IBM, Microsoft o RTVE, entre otras, también participan aseguradoras como Allianz, AXA, Asisa, Mapfre, Mutua Madrileña, Sanitas, SegurCaixa y Zurich.
La publicación Capital Madrid afirma hoy que Alastria podría salir a la Bolsa para buscar financiamiento y que «estaría en proceso de transformación de sus estatutos con el fin de poder cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a la mayor brevedad posible».
También informa Capital Madrid que no hay unanimidad en el seno de Alastria en torno a esta posibilidad y que otro grupo favorece el lanzamiento de una Oferta Inicial de Monedas (ICO o Initial Coin Offering), que estaría más acorde con la misión y visión del proyecto. «Quienes favorecen una ICO están convencidos que la propuesta de creación de valor real de Alastria con nuevos protocolos funcionales permitiría recaudar millones de euros en una campaña de crowdfunding para reinvertirlos en nuevos desarrollos», dice la publicación.