-
El porcentaje de hogares de bajos ingresos con hipotecas aumentó más del 250%.
-
El informe reveló una baja tasa de morosidad en las zonas con alto uso de criptomonedas.
En Estados Unidos, los hogares de ingresos más bajos están aprovechando cada vez más las ganancias derivadas de las inversiones en criptomonedas para acceder a hipotecas.
Así lo señala un estudio publicado por la Oficina de Investigación Financiera del Tesoro de los Estados Unidos. El informe fue redactado por los investigadores Samuel Hughes, Francisco Ilabaca, Jacob Lockwood y Kevin Zhao, y se titula «Exposición Cripto y Condiciones Financieras de los Hogares».
Este informe, que se difundió poco después de que bitcoin superara la barrera histórica de los 100.000 dólares el pasado 4 de diciembre y, poco después, marcara un máximo de 107.000 dólares, utiliza declaraciones de impuestos sobre criptoactivos y datos crediticios para evidenciar cómo el aumento en la deuda es particularmente notable en hogares de bajos ingresos, especialmente en regiones con alta exposición a las criptomonedas.
En estas zonas, la proporción de consumidores con hipotecas creció más del 250%, mientras que los saldos hipotecarios promedio aumentaron por encima del 150% entre 2020 y 2024.
Según los investigadores, su motivación es reflexionar sobre los riesgos que las fluctuaciones en el mercado de criptoactivos pueden llegar a representar para los hogares. Esto es relevante en el caso de las hipotecas, ya que, para el tercer trimestre de 2024, los saldos pendientes ascienden a aproximadamente 17,69 billones de dólares.
Así pues, el reporte destaca que la adopción de criptomonedas en Estados Unidos creció significativamente durante el COVID-19. Se establece que, en 2021, el 4,1% de los contribuyentes que presentaron sus declaraciones de impuestos reportaron eventos relacionados con criptoactivos, lo que representa un aumento en comparación con el 1,4% registrado en 2020.
Según los analistas, en 2021 más del 3% de los estadounidenses poseía criptomonedas, lo que permite concluir que esta tecnología ya estaba jugando un papel significativo en la vida de muchas familias.
El trabajo en cuestión tomó registros del IRS de 2021 que resume, por código postal, los ingresos, deducciones y eventos tributarios relacionados con criptoactivos. Luego, la información se combinó con datos de crédito de Equifax –una de las principales agencias de crédito en Estados Unidos-, que incluyen hipotecas y otras deudas de consumo. El análisis abarca el período de enero de 2020 a enero de 2024.
Los datos fueron desglosados para cada código postal según los ingresos brutos de los contribuyentes: ingresos bajos (menos de USD 50.000 anuales), ingresos medios (entre USD 50.000 y USD 100.000 dólares anuales) e ingresos altos (más de USD 100.000 dólares anuales).
Seguidamente, los códigos postales fueron agrupados según el porcentaje de hogares que reportaron eventos tributarios relacionados con criptomonedas, clasificándolos en tres categorías: «altos en transacciones» (más del 6% de los hogares), «medios en transacciones» (entre el 2% y el 6%) y «con pocas transacciones» (menos del 2%).
Las gráficas muestran un notable aumento en la adopción de criptoactivos. En 2020, solo el 0,08% de los códigos postales de EE. UU. tenía más del 6% de hogares reportando exposición a criptomonedas, pero en 2021 esa cifra subió al 6,3%. Vale destacar que el porcentaje de hogares con ingresos bajos que reportaron exposición a criptomonedas creció del 1,1% en 2020 al 2,9% en 2021.
Es precisamente en este tipo de hogares donde se registró un aumento significativo en la solicitud de hipotecas, pasando del 4,1% en enero de 2020 al 15,4% en enero de 2024. Esto se tradujo en un gran incremento en la deuda hipotecaria promedio, que pasó de USD 171.773 en 2020 a USD 443.123 en 2024.
Los números expuestos sugieren que muchos hogares de bajos ingresos han aprovechado la venta o apreciación de sus criptomonedas para obtener hipotecas más grandes y mejores condiciones de préstamo.
Los hogares de bajos ingresos en áreas con alta exposición a las criptomonedas tienen más probabilidades de solicitar una hipoteca, y el monto promedio de estas hipotecas es considerablemente mayor en relación con los ingresos promedio previos a 2020.
Oficina de Investigación del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Crecientes saldos de deuda, pero baja morosidad
A pesar de que el aumento en los niveles de deuda puede generar preocupaciones, el informe no señala indicios de problemas financieros inmediatos. De hecho, las tasas de morosidad hipotecaria han disminuido en general, incluso en las zonas con mayor exposición a las criptomonedas. Esto sugiere que las familias pueden estar utilizando sus ganancias de criptoactivos para cubrir sus pagos, lo que ha ayudado a mantener la estabilidad financiera al menos hasta principios de 2024.
Es importante destacar que, en áreas con alta exposición a las criptomonedas, la tasa de morosidad en hipotecas de hogares de bajos ingresos es solo del 1,6%. No obstante, en las zonas con exposición media a los criptoactivos, esta tasa asciende al 4,3%.
Si bien los investigadores no observaron grandes problemas financieros, dejan claro que es importante hacer un seguimiento de la deuda tomada por los hogares de bajos ingresos con exposición a las criptomonedas, ya que los altos índices de deuda bien podrían generar problemas a futuro incluso para las instituciones financieras.
Un aspecto importante a seguir en el futuro es el aumento de la deuda entre los hogares de bajos ingresos con exposición a las criptomonedas. Si estas familias llegan a enfrentar dificultades financieras, podría haber problemas si los préstamos están concentrados en instituciones financieras clave para la estabilidad del sistema económico.
Oficina de Investigación del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
El avance de las criptomonedas en la economía de muchos hogares, especialmente en aquellos de bajos ingresos, refleja un reconocimiento creciente de estos activos digitales como herramientas legítimas dentro del sistema financiero tradicional. Este fenómeno de adopción masiva, impulsado por factores como el reciente aumento de bitcoin por encima de los USD 100.000, destaca una consolidación que muchos consideran idónea para materializar metas en el largo plazo.