La startup belga T-Mining implementará la tecnología blockchain a través de un programa piloto con el propósito de incrementar la seguridad y la eficiencia en el manejo y transporte de contenedores de mercancía en el puerto de Antwerp, en Bélgica, el segundo puerto marítimo más grande de toda Europa.
Tradicionalmente, cuando un contenedor llega al puerto, es recogido de la terminal por un conductor. Para asegurarse de que la persona correcta recoja el contenedor indicado, se utiliza un código PIN. Sin embargo, este código se transmite a través de un número de departamentos operacionales. En todo este proceso, como es normal, existen riesgos de que se cometan errores humanos o que alguien actúe no con las mejores intenciones, por ejemplo copiando un código PIN para tener la oportunidad de manejar otra mercancía diferente a la que le corresponde.
La startup especializada en el desarrollo blockchain para la logística portuaria reseña en su página web:
T-mining está actualmente desarrollando y probando aplicaciones basadas en tecnología blockchain para mejorar la logística en el manejo de contenedores. Esto optimará la seguridad en la entrega física a puertos de manera significativa. Además, mediante la tecnología de bloques, posibilitamos un intercambio de información más eficiente con partes de confianza a la par de reducir los costos operativos y administrativos para todos los involucrados de la cadena de logística
Blockchain Logistics
Antwerpse start-up @TminingBC test #blockchain pilotproject in #portofantwerp https://t.co/hJQCxJt7cF via @trends_be
— T-mining (@TminingBC) 27 de junio de 2017
Como reseñó también la página oficial del Puerto de Antwerp, el solo mover un contenedor de un punto A, a un punto B, con frecuencia involucra más de 30 departamentos diferentes, con un promedio de 200 interacciones entre ellos. Dado que muchas de estas interacciones se llevan a cabo por correo electrónico, teléfono e incluso (aún, hoy en día) por fax, las documentaciones reglamentarias pueden representar hasta la mitad del costo del transporte de contenedores, según afirma el sitio web del puerto. Al respecto, el CEO de T-Mining, Nico Wauters, hizo hincapié en que la tecnología blockchain elimina por completo la necesidad de intermediarios, con el alivio económico y de tiempo que ello acarrea, continuó:
Con nuestra plataforma blockchain al conductor específico de un camión se le otorga autorización para recoger un determinado Container sin la posibilidad de que la comunicación sea interceptada. Además la red distribuida permite que la transacción sólo pueda avanzar si hay consenso entre todas las partes involucradas, excluyendo así cualquier intento de fraude o manipulación no deseada.
Queremos probar si todo funciona bien en la práctica. Hemos llevado a cabo el programa piloto junto con la compañía de envíos MSC y la compañía de transporte MSC garantizando el manejo seguro de los primeros contenedores registrados por medio de nuestra nueva plataforma. Gracias a la ciudad de Antwerp, incluso tenemos una oficina en Singapur, donde estamos trabajando duro para introducir nuestra solución allí también.
Blockchain Logistics
Según datos del Consejo Mundial de Navegación, el puerto belga de Antwerp ocupa el 14º lugar entre el top 50 de puertos de contenedores por capacidad para el año 2015. También es el segundo más grande de Europa después del de la ciudad de Rotterdam, ubicado en los Países Bajos, que también ha estado evaluando la implementación de tecnología blockchain con fines logísticos.
No es la primera vez que la optimización de los procesos en las cadenas de suministro mediante implementar blockchain llama la atención de grandes empresas de envíos y logística o de puertos. En marzo de este mismo año el gigante danés, Maersk, expuso su primera solución basada en tecnologías distribuidas para cadenas de suministros transfronterizas. Al igual, también diferentes instituciones financieras y de procesamiento de pagos están comenzando a probar las aplicaciones de la blockchain para las operaciones en cadenas de suministro y el comercio internacional.