-
La herramienta facilitará la conversión automática de criptomonedas a stablecoins o dinero fíat.
-
Los pagos podrán realizarse desde wallets reconocidas como Coinbase, MetaMask, Binance y Kraken.
PayPal anunció el lanzamiento de una nueva función que permitirá a los comercios en Estados Unidos aceptar pagos internacionales, incluso desde Latinoamérica, con bitcoin (BTC) y más de 100 criptomonedas, entre ellas ether (ETH), XRP, tether (USDT) y usd coin (USDC).
La herramienta, denominada Pay with Crypto, está diseñada para facilitar el comercio internacional, reducir costos y ampliar las opciones de pago tanto para consumidores como para comercios.
Según informó la compañía en un comunicado, la solución permitirá convertir criptoactivos en stablecoins o dinero fíat, lo que simplificará el proceso de cobro para los comercios. Los pagos podrán enviarse desde billeteras de Coinbase, MetaMask, Binance, Kraken, Phantom y otras.
Pay with Crypto en PayPal tendrá una tarifa fija del 0,99%, lo que, según estimaciones de la empresa, representa un ahorro de hasta un 90% frente a los métodos tradicionales como pagos internacionales con tarjetas de crédito.
Los comercios podrán acceder casi de inmediato a los fondos generados por sus ventas. También tendrán la opción de conservar sus ingresos en la moneda estable PayPal USD (PYUSD) dentro de la plataforma de PayPal, con un rendimiento anual de hasta un 4%, según informó la compañía.
«Queremos eliminar las barreras que enfrentan los negocios de todos los tamaños al operar a nivel internacional», afirmó Alex Chriss, presidente y director ejecutivo de PayPal.
Según explicó, la plataforma permitirá, por ejemplo, que alguien de Guatemala compre fácilmente un producto de un comerciante en Estados Unidos, pagando con criptomonedas y beneficiándose de menores comisiones y mayor eficiencia.
No obstante, desde PayPal advierten que el uso de criptoactivos conlleva ciertos riesgos. Señala que las operaciones en redes de criptomonedas están expuestas a fallos técnicos y alta volatilidad, entre otros aspectos.
Además, aclaran que esta nueva función será lanzada en próximas semanas y que algunas funciones del servicio podrían no estar disponibles en determinadas jurisdicciones debido a regulaciones locales.
En el caso particular de Nueva York, PayPal todavía no ha recibido la aprobación del Departamento de Servicios Financieros del Estado (NYDFS) para ofrecer productos o servicios sustancialmente nuevos a los residentes de esa jurisdicción.
Esta nueva iniciativa de PayPal llega mientras el mercado de criptomonedas se muestra en auge, tal como lo reportó CriptoNoticias, con bitcoin marcando un nuevo precio máximo histórico de 122.000 dólares hace dos semanas.