La Cámara de los Lores del Parlamento de Reino Unido hizo público recientemente un documento en el cual destacan los beneficios y retos que puede traer la implementación de la contabilidad distribuida a las diferentes áreas del sector público.
El documento establece que Reino Unido puede hacerse de la contabilidad distribuida para introducir mejoras en los servicios ofrecidos a los ciudadanos, principalmente en aspectos de migración, control de aduanas y aspectos de seguridad nacional. Así como también resalta los usos de blockchain para evitar fraudes, mejorar el sistema de impuestos y aumentar la cibersegurdad.
Hay que tener en cuenta que el documento que pide al gobierno de Reino Unido asumir un rol activo y comenzar a probar los beneficios de la tecnología proviene de la Cámara de los Lores -la cámara alta del parlamento del país-, específicamente redactado por Lord Christopher Holmes, quien se basó en una investigación realizada en 2016 por Mark Walport, el asesor científico del gobierno, sobre la “Tecnología de la Contabilidad Distribuida: más allá de blockchain”.
De acuerdo a lo presentado por Holmes, el parlamento reconoce que es necesario adoptar la tecnología blockchain, no solo para mantener al Reino Unido como un país competitivo financiera y tecnológicamente, sino para poder posicionarse como líder mundial en innovación.
Nuestra hipótesis de trabajo es que DLT puede desempeñar un papel valioso en mejorar la prestación de servicios gubernamentales a los ciudadanos del Reino Unido, garantizar la posición competitiva del Reino Unido como líder mundial en innovación tecnológica y proteger la seguridad del gobierno y los ciudadanos.
Fragmento
Documento sobre DLT
Para lograr liderar la industria tecnológica, los parlamentarios hicieron notar que estan conscientes de que debe existir una integración profunda entre el sector público y el privado, pues de otra manera no se suscitarán “proyectos que resuelvan las necesidades de la población”.
Es por esto que entre las alternativas que Holmes destaca, no deja de lado casos de uso de blockchain como oportunidades de implementar contabilidad distribuida en el área de la salud, en la administración de archivos y hasta en la verificación de alimentos. Esto además de exhortar a implementar programas académicos comunitarios y programas pilotos en los sectores mencionados.
A pesar de todos los reconocimientos de beneficios encontrados en la contabilidad distribuida, el informe considera a blockchain como una tecnología todavía “inmadura”, que carece de regulaciones; hecho al que le acompaña una preocupación por las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) y los casos de estafa que se ha suscitado de este método.
Habrá que esperar para conocer cuál es la reacción de las autoridades financieras de Reino Unido ante esta petición indirecta de la Cámara de los Lores, pues de momento solo han anunciado que no consideran a las criptomonedas como mecanismo de financiamiento al terrorismo en su territorio.