La SAMU Social de Paris se une a la Maison du Bitcoin (la Casa de Bitcoin) para lanzar una campaña de donaciones en criptomonedas, llamada “crypto-donations” para reducir la brecha que hay entre la tecnología y las personas sin hogar.
La campaña fue anunciada recientemente a través del blog oficial de la Maison du Bitcoin y también en la página de la SAMU, por lo que ya está disponible para las donaciones. La campaña recibirá donaciones hasta el 15 de febrero y luego la Maison du Bitcoin convertirá los bitcoins y criptomonedas donadas en euros.
La SAMU colocó en su página los códigos QR o direcciones alfanuméricas de las carteras dispuestas para recibir las criptomonedas. Los parisinos -o cualquiera- que desee donar podrá no sólo hacerlo en bitcoins, sino también en ethers o en Litecoin.
De esta forma, la SAMU se convierte en una de las primeras organizaciones de caridad, asociada con la Maison du Bitcoin, en lanzar una campaña de donaciones que apunta la generosidad de la cripto-comunidad en Francia. De hecho, la Maison donará 0.5 bitcoins a la causa y añadió en el anuncio que:
Esperamos encontrar cripto-donantes entre los titulares de criptomonedas. Las criptomonedas se han construido sobre la base del valor compartido, la ayuda mutua y la transparencia, que ahora se reflejan en la noción de criptodonaciones.
Esencialmente, la SAMU es una organización con la meta de proporcionar asistencia a las personas sin hogar en todo momento (las 24 horas del día). Con estas donaciones, la SAMU busca dar acceso a computadoras a las personas sin hogar puesto que “lejos de ser superfluo, ahora es esencial para promover el acceso a la autonomía y la integración profesional”. La computadoras que se compren están destinadas a un centro de refugio que se inaugurará este año, y aunque depende de cuando se recaude, según un medio local, a pocos días ya habían recibido el equivalente a 3500 euros.
Asimismo, la idea de usar criptomonedas en donaciones, surgió también gracias a la solicitud de un donante de SAMU, pues hace más de un año que la organización recibe donaciones de manera tradicional, forma que -en algunos casos- suele causar problemas.
No obstante, las donaciones con criptomonedas tienen ciertas ventajas respecto a los métodos tradicionales: el que más salta a la vista es que estas son transparentes gracias a la tecnología blockchain, porque cualquiera puede ver lo que han recibido las carteras y los donantes pueden ver a donde va a parar su dinero.
Esta no es la primera vez que la blockchain o las criptomonedas son usadas en campañas de caridad o donaciones. Ya existen un buen número de casos similares, incluso otros enfocados en ayudas distintas a la caridad. Más allá de Francia, Estados unidos ha sido uno de los países pioneros en albergar esta clase de donaciones.
EN términos de ayuda humanitaria resalta la inicciativa de SurBTC recaudar bitcoins para las víctimas de los incendios en Chile a inicios del 2017; o Bitso y su canal de donaciones para las víctimas del terremoto en México de septiembre del mismo año.
A estos se le unen casos como el del Archivo de Internet que comenzó a aceptar donaciones con Zcash y Bitcoin Cash; el del candidato a congresista de Nueva York, Patrick Nelson, quien aceptaba donaciones en bitcoin para el financiamiento de su campaña. Entidades como la Cruz Roja han aplicado la tecnología como forma de recaudar dinero de manera transparente.