-
Mallers afirmó que, en el caso de bitcoin, no existe una fábrica a la que se pueda acudir.
-
Empresas como Strategy y Metaplanet han adoptado estrategias de inversión centradas en bitcoin.
Jack Mallers, CEO de Strike y una de las figuras más influyentes del ecosistema, afirmó en una reciente entrevista que el suministro de bitcoin (BTC) está comenzando a ser insuficiente ante el aumento de la demanda proveniente de los mercados institucionales.
En su opinión, esta dinámica impulsará aumentos de precio graduales, ya que no hay forma de aumentar la oferta del activo.
«Si todos quisieran un iPhone, Apple podría fabricar más. Si todos quisieran una hamburguesa de McDonald’s, la cadena podría producir más. Pero si todos quieren bitcoin, no existe una fábrica a la que acudir; solo queda elevar el precio», explicó Mallers, subrayando la escasez y lo que él considera la naturaleza poco intuitiva de este activo digital.
Bitcoin se diferencia de otros activos porque su suministro es absolutamente limitado: solo existirán 21 millones de unidades en total. Esta característica, definida en su código desde su creación, garantiza que nunca podrá haber inflación por emisión excesiva, a diferencia de las monedas fíat que los bancos centrales pueden imprimir a voluntad.
Hasta entonces, la producción de nuevos bitcoin se reduce progresivamente mediante eventos llamados halvings, los cuales ocurren aproximadamente cada cuatro años y disminuyen a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar transacciones, fortaleciendo aún más la escasez del activo a lo largo del tiempo.
Se estima que el último bitcoin será minado alrededor del año 2140, cuando la red alcance el límite máximo de monedas en circulación.
Así, el joven empresario señaló que, frente a una demanda creciente por parte de grandes fondos e incluso gobiernos potenciales, los compradores no tendrán más opción que adquirir BTC a precios cada vez más elevados.
«¿Hay suficiente bitcoin para mí a USD 120.000? No. ¿Y a 130, 140, 150 mil…? Bueno… siempre hay bitcoin disponible, solo depende de cuánto estés dispuesto a pagar», opinó Mallers, dejando claro que prevé precios más altos para la moneda.
Además, el especialista argumentó que su estrategia al frente de la firma Twenty One es doble: acumular la mayor cantidad posible de BTC y, paralelamente, desarrollar tecnología y herramientas sobre la red. «Planeamos levantar capital de los fondos más profundos, adquirir bitcoin y crear productos», matizó.
Ante la pregunta sobre si su modelo busca competir con gigantes como Coinbase o Strategy, el multimillonario respondió: «¿Por qué no ambos? Creo que tenemos ese potencial». A largo plazo, anticipa que la escasez de BTC será tan marcada que gran parte de la oferta en el mercado abierto podría desaparecer, impulsando el precio aún más alto a medida que nuevos actores entren a comprar.
«Bitcoin es el activo más escaso que existe y su oferta es inelástica frente a la demanda», concluyó el especialista.
La adopción corporativa de bitcoin ha ganado un impulso notable en los últimos años, con empresas como Strategy y Metaplanet liderando este proceso.
Strategy, bajo el liderazgo de Michael Saylor, ha adquirido hasta la fecha 628.791 BTC, según datos de Bitcoin Treasuries. Por su parte, Metaplanet —una empresa japonesa que adoptó una estrategia centrada en bitcoin en 2024— posee 17.132 BTC, lo que la convierte en el mayor tenedor corporativo de bitcoin en Asia y el quinto a nivel mundial.
La visión de Jack Mallers sobre bitcoin está limitada al ámbito financiero o corporativo. Como reportó CriptoNoticias en junio, durante su participación en la conferencia BTC Prague, el empresario ofreció un duro diagnóstico sobre el sistema monetario tradicional, al que calificó de inmoral y estructuralmente fallido. A su juicio, el dinero fíat ha sido utilizado como una herramienta de control por parte de las élites políticas, con consecuencias devastadoras para las generaciones más jóvenes.