Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 7, 2022
bloque ₿: 743.988
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, julio 7, 2022 | bloque ₿: 743.988
Bandera de ARS
BTC 5.323.584,86 ARS 0,68% ETH 309.660,46 ARS 1,31%
Bandera de BOB
BTC 138.758,00 BOB 0,00% ETH 8.039,64 BOB 0,92%
Bandera de BRL
BTC 110.565,56 BRL 0,32% ETH 6.313,75 BRL 0,92%
Bandera de CLP
BTC 19.852.021,52 CLP -0,14% ETH 1.151.498,88 CLP 1,46%
Bandera de COP
BTC 87.783.937,34 COP 4,00% ETH 4.780.937,50 COP 6,71%
Bandera de CRC
BTC 13.079.708,86 CRC 0,00% ETH 752.389,36 CRC 0,92%
Bandera de EUR
BTC 20.029,58 EUR 0,81% ETH 1.141,10 EUR 1,56%
Bandera de USD
BTC 20.377,50 USD 0,45% ETH 1.168,46 USD 1,09%
Bandera de MXN
BTC 420.855,50 MXN 0,12% ETH 24.309,48 MXN 0,77%
Bandera de PAB
BTC 20.771,02 PAB 0,00% ETH 1.203,47 PAB 0,92%
Bandera de PYG
BTC 132.540.614,23 PYG 0,00% ETH 7.679.403,19 PYG 0,92%
Bandera de PEN
BTC 77.077,14 PEN -3,35% ETH 4.530,31 PEN 0,34%
Bandera de DOP
BTC 1.118.474,71 DOP -6,67% ETH 63.459,01 DOP -8,84%
Bandera de UYU
BTC 905.519,49 UYU 0,00% ETH 52.465,80 UYU 0,92%
Bandera de VED
BTC 113.802,05 VED 12,07% ETH 14.005,69 VED 0,92%
Bandera de ARS
BTC 5.323.584,86 ARS 0,68% ETH 309.660,46 ARS 1,31%
Bandera de BOB
BTC 138.758,00 BOB 0,00% ETH 8.039,64 BOB 0,92%
Bandera de BRL
BTC 110.565,56 BRL 0,32% ETH 6.313,75 BRL 0,92%
Bandera de CLP
BTC 19.852.021,52 CLP -0,14% ETH 1.151.498,88 CLP 1,46%
Bandera de COP
BTC 87.783.937,34 COP 4,00% ETH 4.780.937,50 COP 6,71%
Bandera de CRC
BTC 13.079.708,86 CRC 0,00% ETH 752.389,36 CRC 0,92%
Bandera de EUR
BTC 20.029,58 EUR 0,81% ETH 1.141,10 EUR 1,56%
Bandera de USD
BTC 20.377,50 USD 0,45% ETH 1.168,46 USD 1,09%
Bandera de MXN
BTC 420.855,50 MXN 0,12% ETH 24.309,48 MXN 0,77%
Bandera de PAB
BTC 20.771,02 PAB 0,00% ETH 1.203,47 PAB 0,92%
Bandera de PYG
BTC 132.540.614,23 PYG 0,00% ETH 7.679.403,19 PYG 0,92%
Bandera de PEN
BTC 77.077,14 PEN -3,35% ETH 4.530,31 PEN 0,34%
Bandera de DOP
BTC 1.118.474,71 DOP -6,67% ETH 63.459,01 DOP -8,84%
Bandera de UYU
BTC 905.519,49 UYU 0,00% ETH 52.465,80 UYU 0,92%
Bandera de VED
BTC 113.802,05 VED 12,07% ETH 14.005,69 VED 0,92%
Publicidad
Home Comunidad Adopción

México y las tecnologías financieras: desafíos y perspectivas

por Henry Marcial
16 junio, 2017
en Adopción
7 min de lectura
mexico, fintech, mercado financiero global, innovación
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail

México apunta a ser el gigante latinoamericano en lo que respecta al uso de las FinTech para impulsar el mercado financiero digital. El nuevo ecosistema está marcado por la innovación tecnológica apoyada en la tecnología blockchain. Esto le permite a México encender el foco y proyectar nuevas y eficientes formas de transar, ahorrar y multiplicar valores. Las FinTech impactan de manera significativa en la sociedad pues abren el paso a la inclusión de la ciudadanía al sistema financiero. Justo en estos momentos este sector se está diversificado en México, gracias al auge de más de 158 startups.

Las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) o FinTech son aquellas que utilizan la tecnología para crear sistemas financieros más eficientes, más seguros, y menos costosos. México se proyecta potencialmente como un competidor líder en el sistema financiero global, haciéndose un lugar al lado de Estados Unidos, Reino Unido, China y Brasil. Sus principales obstáculos para lograrlo tienen que ver con tres desafíos claves:

También te podría interesar
Usuarios que buscan dar sus primeros pasos con bitcoin tuvieron un día a puro aprendizaje en Ciudad de Panamá. Fuente: Fernando Clementín - CriptoNoticias
Expertos en bitcoin y criptomonedas contaron cómo iniciarse en el ecosistema
6 julio, 2022
Bitcoin y los buenos proyectos del ecosistema sobrevivirán al criptoinvierno y crecerán, creen especialistas. Blockchain Summit Latam Panamá 2022 / youtube.com.
Cuidado: algunas criptomonedas van a morir este criptoinvierno, dicen especialistas
6 julio, 2022
  1. La ausencia de un marco regulatorio que contemple y promueva las FinTech.
  2. La necesaria colaboración con las autoridades financieras tradicionales.
  3. El financiamiento.

A pesar de estos de desafíos, el oleaje de emprendimientos está produciendo resultados destacables. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), empresas de este tipo han registrado un capital de 1.000 millones de pesos en créditos, y una concurrencia de más de 540.000 clientes activos.

Publicidad

Las FinTech en México

La compañía Innsomnia estima que en los próximos 10 años este sector financiero concentrará hasta el 30% del mercado bancario en México; una cifra bastante considerable si tomamos en cuenta que actualmente el 56% de la población mexicana no posee ningún tipo de cuenta bancaria, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. Aún con esta preocupante cifra, México se proyecta como el principal desarrollador de FinTech a nivel regional. Según el acelerador de statups FinTech Finnovista, existen más de 481 startups distribuidas en latinoamérica distribuidas en Brasil (130), Colombia (77), Argentina (60), Chile (56) y Mexico (158).

Finnovista llevó a cabo la segunda edición del Fintech Radar México a mediados del 2016, un mapeo bastante completo del ecosistema FinTech en el país. Se concluyó que México era para la fecha el mercado mas atractivo para iniciar una empresa FinTech en Latinoamérica. El estudio identificó diversos sectores de innovación: Pagos y Remesas; Préstamos; Gestión de Finanzas Empresariales; Gestión de Finanzas Personales; Crowfunding; Gestión de Inversiones; Seguros; Educación Financiera y Ahorro; Soluciones de Scoring; Identidad y Fraude; y por ultimo Trading y Mercados. Además también señaló cuales son los sectores con mayor actividad y dinamismo para la inversión: Pagos y remesas (30%), Préstamos (22%), Gestión de Finanzas Empresariales (13%), Crowdfunding (10%) y Gestión de Finanzas Personales (9%).

Superando los desafíos

Durante su participación en la doceava edición del Foro de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), el Director General de Ignia -fondo de capital emprendedor social para América Latina- Alvaro Rodríguez, habló sobre el tema del financiamiento al sector de las FinTech en México. El inversionista especificó que Ignia -uno de los 10 fondos mexicanos que ha invertido en FinTech- opera actualmente en colaboración con fondos extranjeros “de bolsillo grande” para el financiamiento de esas empresas. “Es la única forma de crecerlas y hacer que tengan éxito. Necesitamos más fondos en México con bolsillos más profundos. Ese es el gran pendiente que tenemos”. Sin embargo, para Rodríguez, la responsabilidad de impulsar estas startups no debe ser únicamente de los fondos, sino también de los bancos.

Publicidad

Tenemos excelentes emprendedores, un mercado con gran oportunidad y grandes ideas, pero falta fondeo, no podemos pretender que las FinTech tengan éxito con dos corcholatas.

Álvaro Rodríguez Arregui
Cofundador y socio del fondo de inversión Ignia.

También señala Rodríguez que sólo 10% de las instituciones financieras tradicionales invierten en las FinTech. De éstas, BBVA es la que se lleva el mayor crédito hasta el momento. Quizá este bajo nivel de colaboración de los bancos tenga que ver con la amenaza que representan las FinTech al 30% de las funciones de este sector, por lo que mantienen una postura conservadora y reacia a abrirse al nuevo mercado digital de finanzas en la medida que corren el riesgo de ser sustituidos.

Con todo, este podría ser uno de los mejores momentos para invertir en este naciente ecosistema que, si bien ha crecido en sus pocos años de vida, aún se encuentra en una etapa germinal y sumamente fértil. Esta opinión es compartida por Eduardo Morelos, Director del programa Startupbootcamp FinTech Ciudad de México.

La verdad es que sí es una muy buena apuesta invertir en este momento donde el ecosistema está madurando y creemos que sería un error no invertir en empresas FinTech en la región. Por otra parte si miramos el año pasado, México tuvo una gran relevancia entre las empresas FinTech que levantaron capital.

Álvaro Rodríguez Arregui
Cofundador y socio del fondo de inversión Ignia.

A pesar de la ausencia del sector bancario, el financiamiento para las FinTech en la región proviene de muchas partes. Tenemos el ejemplo del acelerador europeo Startupbootcamp, que a través de Finnovista, quiere hallar al menos 10 firmas FinTech latinoamericanas para financiarlas y acelerarlas. El programa busca compañías que cuenten con soluciones que respondan a diversos problemas en temas de inclusión financiera, préstamos, pagos mediante blockchain y bitcoin, seguros, entre otros. El programa de la Ciudad de México para startups de la región abrió inscripciones en marzo y concluye en octubre de este año.

Publicidad

En cuanto al marco regulatorio de las FinTech, está siendo construido por medio de la propuesta de Ley FinTech, que precisamente en estos momentos está atravesando las discusiones pertinentes. Este ha sido un largo proceso que viene desde finales de 2015, y han participado en varias mesas de trabajo la Secretaría de Hacienda, el Banco de Mexico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Hasta la fecha se ha logrado un borrador de 76 páginas enfocado en 5 ejes: profundización financiera, protección al consumidor, preservación de la estabilidad del sistema mexicano, promoción de la competencia, así como prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

La redacción de este primer borrador de la Ley Fintech tardo mucho ya que son productos muy novedosos y los reguladores tardaron en entender las preocupaciones de la industria y ver cómo están regulados en otros países. Y entender cómo estas empresas pueden convivir en el entorno de la banca tradicional y por qué son necesarias para la inclusión financiera.

Álvaro Rodríguez Arregui
Cofundador y socio del fondo de inversión Ignia.

Recientemente las empresas FinTech mexicanas han sido convocadas a una etapa de comentarios respecto a este proyecto de ley, así como también los bancos. Durante el mes de abril éstos últimos revisaron el borrador para emitir una postura. De seguir este rumbo, la ley Fintech pudiera ser votada y aprobada por ambas cámaras legislativas, otorgándole con esto un estatus formal a todas las actividades financieras promovidas por las FinTech. Restaría la discusión de las leyes y reglamentos secundarios, para lo que se estipula un periodo máximo de 24 meses para el periodo de discusión y promulgación.

Federico Noriega, socio de la firma legal multinacional Hogan Lovells, comentó a Forbes México que el “punto fino” de la ley FinTech será la regulación secundaria. En este nivel jurídico se establecerían aspectos como: capital mínimo de operación, registro de gobierno corporativo, requisitos de reporte a las autoridades y requisitos de revelación de riesgos; entre otros más. “Algo muy interesante que marca la ley, es que todos estos requisitos o la mayoría, van a ser diferenciados entre los distintos tipos de empresas FinTech que hay, pero también dentro de cada clase de empresa FinTech según el nivel de activos y el tamaño de la empresa” agregó en sus comentarios sobre la propuesta de Ley Fintech.

Publicidad

¿Qué falta por hacer?

El panorama pareciera ser favorable para la industria de las Fintech en México, aún cuando la serie de desafíos siguen siendo retos para la innovación y el emprendimiento. La regulación y el apoyo de las autoridades financieras son factores entrelazados: uno se resolverá en la medida que suceda el otro. Es necesario un marco legal para promover y estimular el mercado de las FinTech, sobre todo para estipular el tipo de relación que tendrán estas con las autoridades financieras. A pesar de que el proyecto de Ley Fintech está en marcha, existe la posibilidad de que se retrase debido a las posturas encontradas entre algunos congresistas y representantes del sector bancario.

Por otro lado, el financiamiento proviene de muchas partes debido a que tecnologías financieras como blockchain democratizan el acceso a la recaudación de capital a nivel global. Y es precisamente este hecho lo que ha impulsado el desarrollo de más de 158 startups en el país latinoamericano, convirtiéndolo en uno de los mercados más fructíferos a nivel regional, junto a los ejemplos de Brasil y Argentina.

México queda a la expectativa de la Ley FinTech para poder explotar toda la potencialidad de las Instituciones de Tecnología Financiera. Mientras tanto, sigue trabajando en el mercado global, sigue impulsando la innovación y la creatividad de los desarrolladores, y avanza considerablemente en la adopción de la tecnología blockchain y las criptodivisas de distintos tipos para diversificar el sector financiero.

Publicidad
Etiquetas: CriptomonedasFinTechInversionistasMéxico
Publicidad
Artículo previo

216 bitcoins incautados serán subastados por gobierno de Corea del Sur

Siguiente artículo

Rebote general: precios de criptomonedas se recuperan en los mercados

Relacionados Artículos

poder judicial y kuailian.
Adopción

España emite orden de captura contra fundador de Kuailian por estafa con criptomonedas

por Marianella Vanci
6 julio, 2022

Un juez de España dictó orden internacional de captura contra los representantes legales de la supuesta plataforma de inversión con...

Ulpiano Suárez quiere que Mendoza ingrese en la lista de las ciudades amigables con Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuente: ucr.org.ar ; alongway.ch ; gustavofrazao / stock.adobe.com / pngegg.com.

Argentina: Mendoza se convertiría en una nueva «Bitcoin City»

6 julio, 2022
Blockchain Summit Latam Panamá 2022

«La libertad que ofrece el uso de bitcoin no es solo eso, es soberanía»

6 julio, 2022
Bandera de Perú, soles y bitcoins.

Perú llama a bitcoin: ya no funciona la «flotación sucia» usada para estabilizar la moneda

6 julio, 2022
Varias personas reunidas en una sala con la bandera de El Salvador al fondo.

Mani Thawani, CEO de Mundo Crypto, construye alianzas con El Salvador

6 julio, 2022
Siguiente artículo

Rebote general: precios de criptomonedas se recuperan en los mercados

Comentarios 1

  1. Anónimo says:
    hace 5 años

    4.5

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....