Las tecnologías de contabilidad distribuida van logrando cada vez mejores posicionamiento en el sistema financiero, siendo respaldadas por importantes empresas de talla internacional. En este sentido, la adopción más emblemática de la semana ha sido la de Mastercard, empresa de tarjetas de crédito y débito que empezará a utilizar blockchain para transacciones de dinero fiat.
Reportado por la compañía y medios de comunicación este pasado viernes, Mastercard piensa capacitar su propia versión blockchain para que sus clientes empresariales puedan realizar pagos a otras entidades sin necesidad de pasar sus tarjetas plásticas. De esta manera, bancos y comerciantes gozarán de una nueva alternativa de liquidación más rápida y segura.
El objetivo principal de la empresa con esta nueva blockchain es potenciar los pagos internacionales de las diferentes empresas afiliadas a la plataforma que hacen vida en el espacio B2B (bussiness to business) y que conforman unas 22.000 instituciones. Todo esto con miras a mejorar la seguridad, la transparencia, la privacidad y la auditabilidad de la red bajo menores costos.
La medida se ha convertido en una unión entre las características propias de Mastercard y las de las tecnologías de contabilidad distribuida para complementar sus capacidades, diferenciándose de otras adopciones que han realizado gigantes empresariales en el sector de plataformas de pago, como es el reciente caso de IBM.
Esta multinacional tecnológica también ha lanzado su propio proceso de pagos con blockchain para un grupo de entidades bancarias del sur del Pacífico, las cuales son clientes de IBM. Esta red distribuida tiene la particularidad de que sólo transmite fondo monetarios en formato Lumens, una moneda virtual que ha sido creada por la fundación Stellar.
En este sentido, Mastercard se diferenciará de otras propuestas del mercado porque no trabajará con criptomonedas debido a los retos legales que representan una adopción de estas herramientas financieras. Por ello, la blockchain privada de esta compañía tan sólo trabajará transfiriendo dinero fiat:
No estamos usando una criptomoneda, y no estamos presentando una nueva criptomoneda, porque eso introduce otros desafíos: desafíos regulatorios y legales. Si haces un pago, entonces lo que podemos hacer es mover esos fondos de la manera que lo hacemos hoy en moneda fiduciaria.
Justin Pinkham
Vicepresidente senior
Aunque todavía no está habilitada la blockchain de Mastercard se sabe que la misma es de formato privado, por lo cual necesitará de una invitación especial para ser utilizada. Asimismo, el API del producto está habilitado en la plataforma Mastercard Developers.
Por otro lado, la empresa también declaró que no considera a Bitcoin y las otras monedas criptográficas una amenaza para las tarjetas de crédito puesto que los servicios que ofrece estas empresas financieras son «más seguros»:
Francamente, creemos que los pagos con tarjeta son simples, seguros y fáciles de usar, y satisfacen mejor las necesidades de los consumidores, que, digamos, un pago con criptomonedas.
Justin Pinkham
Vicepresidente senior
Mastercard ya posee 35 patentes relacionadas con tecnologías distribuidas y también ha invertido en el Grupo de las Monedas Digitales (Digital Currency Group). Visa, su competencia más inmediata en el mundo de las tarjetas de crédito, también está experimentando con blockchain de la mano de la startup Chain para desarrollar una plataforma adaptada a sus necesidades. Sin lugar a dudas una industria cada vez más comprometida con las tecnologías disruptivas.