Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
bloque ₿: 923.743
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, noviembre 15, 2025 | bloque ₿: 923.743
Bandera de ARS
BTC 142.690.194,33 ARS 0,48% ETH 4.713.136,43 ARS -0,08%
Bandera de BOB
BTC 665.010,90 BOB -0,02% ETH 21.990,07 BOB 0,33%
Bandera de BRL
BTC 511.271,31 BRL -0,06% ETH 16.905,11 BRL 0,26%
Bandera de CLP
BTC 89.289.452,51 CLP -0,08% ETH 2.949.209,61 CLP 1,48%
Bandera de COP
BTC 362.731.542,81 COP -0,23% ETH 11.708.181,46 COP -3,82%
Bandera de CRC
BTC 48.180.370,90 CRC -0,03% ETH 1.593.261,93 CRC 0,33%
Bandera de EUR
BTC 82.768,04 EUR 0,03% ETH 2.737,84 EUR 0,41%
Bandera de USD
BTC 111.121,70 USD 0,00% ETH 3.179,12 USD -0,08%
Bandera de GTQ
BTC 736.388,86 GTQ -0,02% ETH 24.351,42 GTQ 0,33%
Bandera de HNL
BTC 2.527.594,72 HNL -0,04% ETH 83.584,26 HNL 0,32%
Bandera de MXN
BTC 1.764.215,58 MXN -0,18% ETH 58.307,63 MXN 0,22%
Bandera de PAB
BTC 96.113,72 PAB -0,03% ETH 3.178,36 PAB 0,33%
Bandera de PYG
BTC 677.153.937,78 PYG -0,02% ETH 22.392.596,14 PYG 0,33%
Bandera de PEN
BTC 324.607,75 PEN 0,19% ETH 10.792,14 PEN -1,38%
Bandera de DOP
BTC 6.170.901,98 DOP 0,09% ETH 204.063,67 DOP 0,44%
Bandera de UYU
BTC 3.822.705,51 UYU -0,02% ETH 126.411,88 UYU 0,33%
Bandera de VES
BTC 26.247.770,50 VES 0,58% ETH 841.323,16 VES 0,15%
Bandera de ARS
BTC 142.690.194,33 ARS 0,48% ETH 4.713.136,43 ARS -0,08%
Bandera de BOB
BTC 665.010,90 BOB -0,02% ETH 21.990,07 BOB 0,33%
Bandera de BRL
BTC 511.271,31 BRL -0,06% ETH 16.905,11 BRL 0,26%
Bandera de CLP
BTC 89.289.452,51 CLP -0,08% ETH 2.949.209,61 CLP 1,48%
Bandera de COP
BTC 362.731.542,81 COP -0,23% ETH 11.708.181,46 COP -3,82%
Bandera de CRC
BTC 48.180.370,90 CRC -0,03% ETH 1.593.261,93 CRC 0,33%
Bandera de EUR
BTC 82.768,04 EUR 0,03% ETH 2.737,84 EUR 0,41%
Bandera de USD
BTC 111.121,70 USD 0,00% ETH 3.179,12 USD -0,08%
Bandera de GTQ
BTC 736.388,86 GTQ -0,02% ETH 24.351,42 GTQ 0,33%
Bandera de HNL
BTC 2.527.594,72 HNL -0,04% ETH 83.584,26 HNL 0,32%
Bandera de MXN
BTC 1.764.215,58 MXN -0,18% ETH 58.307,63 MXN 0,22%
Bandera de PAB
BTC 96.113,72 PAB -0,03% ETH 3.178,36 PAB 0,33%
Bandera de PYG
BTC 677.153.937,78 PYG -0,02% ETH 22.392.596,14 PYG 0,33%
Bandera de PEN
BTC 324.607,75 PEN 0,19% ETH 10.792,14 PEN -1,38%
Bandera de DOP
BTC 6.170.901,98 DOP 0,09% ETH 204.063,67 DOP 0,44%
Bandera de UYU
BTC 3.822.705,51 UYU -0,02% ETH 126.411,88 UYU 0,33%
Bandera de VES
BTC 26.247.770,50 VES 0,58% ETH 841.323,16 VES 0,15%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Latinos usan bitcoin para burlar la inflación, pero deben cultivar 3 factores: analistas

Una de las regiones más afectadas por la inflación está liderando los rankings de adopción de bitcoin, aunque los especialistas creen que algo falta.

por Marianella Vanci
31 agosto, 2022
en Adopción
Tiempo de lectura: 5 minutos
Bitcoin junto al mapa de Latinoamérica.

El continente Latinoamericano enfrenta varios retos que definirán el futuro del ecosistema de bitcoin y otras criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. Fuente: REDPIXEL / stock.adobe.com ; barmaleeva / stock.adobe.com ; Abbasy Kautsar / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Hace falta que las personas tengan más confianza en bitcoin y en el ecosistema.
  • Directivo de Mastercard cree que las monedas nacionales digitales no podrán imponerse.

Latinoamérica está librando una batalla contra la inflación y aunque los gobiernos siguen tomando medidas económicas para reducir el costo de la vida en la región, los precios siguen aumentando, golpeando a la población.  

Varios países latinos, con el índice inflacionario más elevado, lideran la adopción de bitcoin (BTC) en el continente, y los expertos creen que, en efecto, las personas están usando las criptomonedas como resguardo de valor. 

Un grupo de especialistas que analizó el presente y futuro de la economía de las criptomonedas en América Latina concluyó que en la región hay todo un ensayo de prueba de concepto sobre el uso de las criptomonedas. Sin embargo, el continente enfrenta varios retos y el principal de ellos es manejar la confianza, como lo señaló hoy Neha Narula en un evento virtual de Bloomberg. 

Narula, quien es directora de monedas digitales del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIC), dijo que, falta que las personas tengan suficiente confianza en bitcoin y en el ecosistema. Mientras ello no se alcance, no será sólida la experiencia de cada usuario y, por lo tanto, la seguridad de todo el entorno permanecerá tambaleante. 

Los sistemas de pago como bitcoin y el dinero digital deben ser muy sólidos y los usuarios tienen que confiar en ellos, pero el mundo de las criptomonedas en general todavía está en ese proceso de volverse cada vez más sólido y fiable. Por eso es clave para el futuro que el ecosistema elimine a los malos jugadores que no protegen a los fondos de los usuarios.

Neha Narula, directora de monedas digitales del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Neha Nerula habla sobre bitcoin en Latinoamérica.
Neha Nerula, especialista del MIT cree importante que en Latinoamérica se fortalezca la confianza en el ecosistema de bitcoin para luchar mejor contra la inflación. Fuente: YouTube/Bloomberg Línea.

Confianza, educación y regulación: claves para el futuro de bitcoin en Latinoamérica

Además de ganar confianza en el ecosistema, Narula cree que en Latinoamérica el futuro de bitcoin y de las otras criptomonedas depende de otros elementos, como la educación de los usuarios o del rumbo que tome la regulación. 

La directora de monedas digitales del MIT destacó que los habitantes de Latinoamérica son grandes «criptocuriosos». Se apoyó en un estudio reciente para señalar que, más de la mitad de los latinoamericanos hizo uso de bitcoin y otras criptomonedas para realizar pagos, como parte de un auge de las finanzas digitales en este lado del mundo. 

También Narula dijo tener conocimientos de que las stablecoin son ampliamente usadas en los países de América Latina. «Y esto se debe a las características únicas de la región donde la mitad de los habitantes no tienen una cuenta bancaria y tienen que burlar grandes problemas como la inflación», agregó. 

Cree que las criptomonedas se han ganado a la población de Latinoamérica porque les permiten dolarizarse las 24 horas del día a muy bajo costo. Pero también piensa que la industria de las criptomonedas en Latinoamérica y el resto del mundo todavía necesita crecer y aprender a medida que los usuarios interactúan con cada proyecto puesto en marcha.  

Narula dijo que muchos usuarios van a buscar acudir a las instituciones que más confían para tratar de entender cuáles sistemas de pago son seguros y cuáles no.  

«Por eso creo que la confianza, educación, regulación y seguridad de la tecnología son factores muy importantes para avanzar en la adopción», señaló. 

Las monedas nacionales digitales no podrán imponerse

Ahora que varios países Latinoamericanos exploran la posibilidad de crear sus monedas digitales de banco central (CBDC), a los panelistas les queda claro que, en un futuro, el ecosistema de los pagos digitales tendrá una larga lista de alternativas. Cada una de ellas con diferentes características y diversos casos de uso. 

En ese sentido Walter Pimenta, vicepresidente de producto de MasterCard en Latinoamérica cree que las CBDC no podrán imponerse, sino que coexistirán en el mismo ecosistema con las criptomonedas y stablecoins. 

Las CBDC, por ejemplo, tendrán el papel de modernizar el sistema tradicional, mientras que las stablecoins seguirán resolviendo los problemas de la volatilidad de criptoactivos como bitcoin y ether que son de flotación libre. También hay que tener en cuenta que los inversores acuden a estos activos [BTC y ETH] para especular en la búsqueda de mejores rendimientos a largo plazo. Así que no creo que uno u otro se impongan en el futuro, sino que todos coexistirán, cada uno con fines específicos.

Walter Pimenta, vicepresidente de producto de MasterCard en Latinoamérica.
Walter Pimenta habla sobre bitcoin en Latinoamérica.
Para Walter Pimenta lo más importante para impulsar la adopción de bitcoin en Latinoamérica es que cada país de la región trabaje en regular a la industria. Fuente: YouTube/Bloomberg Línea.

Por su parte, Pimenta piensa que más allá de la confianza, lo que necesita la industria de las criptomonedas es trabajar en la regulación. Cree que la adopción tomará impulso en la medida en la que los países de la región establezcan reglas claras para el comercio de bitcoin y otros criptoactivos. 

Un marco normativo claro va a garantizar que los usuarios, los consumidores y las empresas estén protegidos y eso va a preservar la estabilidad del ecosistema. De igual manera pienso que la regulación va a fomentar la innovación sostenible y responsable. Pero queda mucho trabajo por delante porque las criptomonedas también son un tema nuevo para los reguladores, quienes todavía están estudiando cómo deben entenderlas y cómo deben reaccionar ante ellas. 

Walter Pimenta, vicepresidente de producto de MasterCard en Latinoamérica.
Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasRegionalRelevantesStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 agosto, 2022 05:50 pm GMT-0400 Actualizado: 01 septiembre, 2022 08:13 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Reportera senior de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Jonatan Alzuru sobre fondo azul con el titulo del video.

SDE Ep. 4: La noción de Estado está caducando

15 noviembre, 2025
Bandera Argentina sobre varias monedas con el logo de BTC.

Neobancos apuntan agresivamente a Argentina para 2026

15 noviembre, 2025
Una computadora cuántica emitiendo rayos láser verdes hacia una moneda de Bitcoin, un equipo ASIC de minería y un edificio de un banco.

“Los bancos tendrán más facilidad que Bitcoin para defenderse de la cuántica” 

15 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Comunidad

La locura es creer que BTC no va a funcionar: bitcoiners opinan sobre la caída

Por Gustavo López
14 noviembre, 2025

Bitcoin sufrió un fuerte retroceso que ha generado incertidumbre, aunque los especialistas recuerdan que el mercado ya superó caídas peores.

Mempool.space anuncia inversión y mudanza a El Salvador

14 noviembre, 2025

El Banco Nacional checo compra bitcoin por primera vez en su historia

13 noviembre, 2025

Cardano ofrecerá guía técnica a bancos y gobierno de Argentina

13 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.