-
El futuro de la red social sería adoptar un sistema similar al de la criptomoneda.
-
El ejecutivo cree que los usuarios están asumiendo un nuevo rol en el campo digital.
Jack Dorsey es un bitcoiner confeso. Desde hace años el CEO de Twitter alaba a la tecnología Bitcoin y a todo lo que está detrás de ella. Ahora, en una entrevista para el Oslo Freedom Forum, el ejecutivo destacó que el sistema descentralizado de la primera criptomoneda podría proporcionar tranquilidad a la empresa en cuanto a la seguridad de la red social.
El programador apunta a construir un nuevo protocolo descentralizado en el que Twitter lo ejecute como cliente para que los usuarios «mantengan una conversación más amplia, que cualquiera tenga acceso y que cualquiera pueda contribuir».
Para el emprendedor, Twitter ya no está involucrado en el negocio de alojar de contenido (tweets) o de alojar imágenes. Dorsey apunta a una nueva forma de compartir la información a través de blockchains en donde el contenido «exista para siempre» y que existirá en cada nodo que esté conectado a la red.
«Bitcoin apunta a un mundo en donde el contenido será permanente, no desaparece (…) Ahora mismo no estamos en ese estado, pero trabajamos en ello. Eso se ve fundamentalmente en el trabajo de Bitcoin y blockchain, lo que me da mucha esperanza y mucha paz mental», puntualizó el también CEO de Square.
El desarrollador está convencido de que Twitter mejoraría en diversos aspectos, entre ellos el de la seguridad, si opera bajo un protocolo descentralizado. Dorsey hizo referencia a que este tipo de sistemas distribuidos pueden ser de utilidad a la hora de combatir amenazas en la plataforma, mejorar la identificación de usuarios y que los participantes contribuyan con una cadena de bloques pública.
«Hay muchas tecnologías nuevas que brindan eso, me refiero a todo el espíritu de Bitcoin, por ejemplo. Esas tecnologías nos proporcionarán nuevas capacidades en las que también podemos proporcionar más tranquilidad para nosotros en la empresa, pero también para las personas que están utilizando nuestro servicio», dijo Dorsey.
Blockchains, Twitter y Bitcoin
Dorsey adelantó en diciembre del año pasado que Twitter financiaría a un equipo de trabajo para que desarrollara un nuevo estándar descentralizado. La intención es crear un protocolo compartido para que la red social funcione sobre él y no de forma centralizada. El proyecto es conocido como Bluesky.
En la entrevista el programador indicó que aún están en la búsqueda de un líder para el proyecto, que contratarían a cinco ingenieros y a otras personas para «comenzar a construir Twitter como un protocolo». «En este momento no se siente como si fuera una empresa, se siente más como un movimiento, se siente más como una tecnología que se puede usar para construir lo que quiera sobre ella», dijo.
La visión de Dorsey para Twitter sería generar conversaciones más «saludables», públicas y ayudar a las personas a comprender lo que está sucediendo en el mundo. Todo el proceso sería a través de una blockchain pública.
«Si somos capaces de hacer eso sería algo realmente poderoso, algo que responde al poder y a la intención original de lo que podría ser Internet», aseguró.
Dorsey se ha referido en el pasado a las fortalezas de blockchain y a todo lo que rodea a Bitcoin como sistema digital. CriptoNoticias informó en agosto del 2017 que el ejecutivo consideraba a las redes de registros distribuidos como «la próxima gran innovación» tecnológica.
Un año después, en septiembre del 2018, Dorsey aseguró ante el Congreso de los Estados Unidos que consideraba utilizar blockchains como solución a prácticas fraudulentas en su red.