El Secretario de Servicios Financieros y el Tesoro de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, James Henry Lau, anunció durante un conversatorio que un sistema de financiamiento comercial para la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda basado en blockchain sería “bastante beneficioso” para Hong Kong.
De acuerdo a medios locales, la posibilidad de implementar la tecnología blockchain al plan político económico denominado como “el Plan Marshall del siglo XXI” aún está estudiando. Sin embargo durante la conferencia Lau destacó los principales beneficios que presentaría el sistema de financiamiento de implementarse la contabilidad distribuida.
Es importante tener en cuenta que la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda es un acuerdo político-económico impulsado por la República Popular China desde 2013 enfocado en reconstruir la antigua ruta de la seda y crear una ruta paralela -por eso el nombre del cinturón-. Rutas que al incluir comercios con 60 países generaría 55% del PIB (Producto Interno Bruto) del mundo, afectando a 70% de la población mundial y a 75% de las reservas energéticas conocidas en el mundo. En perspectiva esto significa que están considerando a blockchain como la plataforma que puede manejar el sistema financiero de 55% del PIB del mundo.
Consciente de los beneficios de blockchain por las pruebas con la tecnología realizadas por distintas agencias del gobierno chino, el alto funcionario de las finanzas alegó que la contabilidad distribuida presenta una oportunidad para disminuir los costos administrativos de la actividad comercial porque reduce una gran cantidad de recursos humanos -hoy día avocados a realizar papeleo-. Además reduce significativamente el tiempo que la financiación requiere y reduce las posibilidades de fraude, pues blockchain es inmutable y en principio, pública -hecho que favorece a la transparencia en los acuerdos.
Asimismo, también alegó que implementar blockchain reduciría los costos de inversión de las empresas para lograr acuerdos eficientes, pues al transferir los datos a través de bloques encriptados son eliminados los intermediarios. Hecho que beneficiaría a los participantes de Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, quienes en su mayoría son en su mayoría pequeñas y medianas empresas.
Habrá que esperar para conocer los resultados de la evaluación del Secretariado de Servicios Financieros de Hong Kong sobre la implementación de blockchain para este prometedor acuerdo. Al igual que otras noticias que tienen al ecosistema en expectativa como el lanzamiento de la criptomoneda del gobierno chino.