El gobierno japonés se encuentra preparando un sistema de registros de propiedad y bienes raíces basado en tecnología blockchain, que tendrá como uno de sus objetivos promover la reutilización de tierras vacías o sin dueño y unificar datos en un solo lugar.
De acuerdo a una fuente local, la iniciativa está destinada a unificar todos los registros de propiedades y terrenos en áreas urbanas, agrícolas y forestales en un solo libro de contabilidad accesible y seguro, con la tecnología blockchain.
El proyecto parte del hecho que Japón podrá hacer más útil su amplia base de datos de bienes raíces, mediante la consolidación y unificación de datos, en orden de que esté clara la pertenencia del inmueble o terreno. En particular, resolverá el creciente número de viviendas y lotes vacantes, con dueños desconocidos, y poder impulsar las ventas y la re-urbanización.
Tanto el ministerio de Justicia como el de Tierras mantienen registros separados de propiedad, alcanzando hasta 230 millones de parcelas y 50 millones de edificios identificados en el país. Esta separación de registros dificulta los trámites, aunado a los datos propios de municipios y las compañías inmobiliarias.
Con la aplicación de un registro nacional de propiedades con blockchain, el gobierno también tiene planteado prepararse para posibles desastres naturales, aprovechando propiedades desocupadas en estos casos. Asimismo, haría más fáciles las discusiones con los propietarios de tierras sobre proyectos de re-desarrollo y obras públicas.
Igualmente, el sistema permitirá que los municipios realicen menos esfuerzos para confirmar la información necesaria para los impuestos de activos fijos, por ejemplo. Por lo que en general, los planes consisten en vincular los datos utilizando la tecnología blockchain para evitar la manipulación indebida y tener mejor manejo de los datos, haciéndolos visibles en un solo lugar.
Incluso, muchos de los propietarios registrados en las bases de datos del gobierno no coinciden con las personas que realmente utilizan la propiedad actualmente. Esto lo confirma una encuesta realizada por el Ministerio de Justicia, la cual encontró que hasta 33.2% de registros de propiedad en el país no han cambiado en al menos medio siglo.
Sumado a que en estos casos, si una parte de la propiedad es de tierras de cultivo, el dueño se apunta en un registro de tierras de cultivo, y al combinar esto con datos locales y la tecnología, se hará más fácil saber quién es responsable de dichos terrenos o edificios vacíos.
Adicionalmente, el nuevo sistema también estará disponible para el sector privado, con medidas de privacidad, y se probará en algunas ciudades para el verano de 2018, por un periodo de cinco años. De hecho, la implementación en bienes raíces forma parte del incremento de casos de uso de la tecnología en el país nipón, junto con la adopción generalizada de servicios con Bitcoin.