-
El proyecto forma parte de GiveCrypto.org que busca llevar criptomonedas a personas necesitadas.
-
La donación se realizaría a razón de 1 dólar diario durante 3 meses.
La casa de cambio de criptomonedas estadounidense Coinbase anunció que alista un donativo en Zcash para 100 familias venezolanas que residen en la población de Santa Elena de Uairén, en la frontera con Brasil. La startup indicó que aportará 10.000 USD para ser distribuidos durante 3 meses, a razón de 1 dólar diario, para que los residentes puedan adquirir alimentos básicos como proteína no animal y vegetales.
El dinero de Coinbase irá a GiveCrypto, una rama de la casa de cambio dedicada a las donaciones. A través de un comunicado, la compañía señaló: “con nuestro regalo, la organización pondrá $ 1 USD en criptomonedas, directamente en las carteras de criptoactivos de más de 100 familias en Santa Elena, todos los días durante 3 meses”.
Es necesario aclarar que Coinbase transferirá los referidos fondos en Zcash a GiveCrypto, pero la organización sin fines de lucro hará el desembolso diario en EOS. Esto debido a que el comercio de Santa Elena de Uairén, que acepta criptoactivos, maneja es esta criptomoneda, como indicó un vocero. En relación con el proceso para el canje y la compra de alimentos, la empresa indicó:
Los beneficiarios pueden comprar alimentos y suministros básicos en una tienda local que acepta pagos en criptomonedas, subsidiando los gastos diarios. Con este equivalente de $ 1 USD por día pueden comprar 1–2 kilos de proteína (no animal) o 2 kilos de vegetales. Los destinatarios provendrán de las redes de familias venezolanas que ya están en el programa de GiveCrypto.org con Bonnum.
Coinbase
Sobre por qué donar criptomonedas y no dinero en efectivo, Coinbase explicó que muchas familias de la zona no cuentan con acceso a cuentas bancarias. También informó que debido a la volatilidad del bolívar y al proceso de inflación, las donaciones “en efectivo pueden ser de poco valor para muchos de los necesitados”. El anuncio de la empresa forma parte de una estrategia de fin de año denominada “12 días de Coinbase”, en la que se darán a conocer propuestas para múltiples usos de las criptomonedas.
Para profundizar más sobre este anuncio, CriptoNoticias envió una solicitud de comentarios a Coinbase, con algunas interrogantes, para ofrecer más detalles a nuestros lectores. Sin embargo, al momento de redactar este artículo, las respuestas no se habían recibido. La intención es conocer por qué se eligió a Santa Elena de Uairén para el donativo, por qué 100 familias y conocer hasta qué punto es factible el uso de criptoactivos en esta apartada región venezolana, en donde la infraestructura para la conectividad con Internet es precaria.
Solución paliativa
Aunque la iniciativa puede ayudar a resolver problema puntuales entre personas no bancarizadas o que viven en lugares apartados, es importante señalar que se trata de un aporte para paliar la situación y no una solución definitiva. Venezuela atraviesa una profunda crisis económica, social y política que, de acuerdo a estimaciones de la Asamblea Nacional, ha derivado en una inflación anualizada, para noviembre de este año, de 1.300.000 %.
En este punto es necesario indicar que tanto la frontera de Venezuela con Colombia, como la de Brasil, se han transformado en zonas a las que acuden diariamente miles de venezolanos que buscan abandonar el país, en busca de un mejor porvenir. Esta situación ha generado un mayúsculo flujo migratorio que ha desbordado la capacidad de atención en las naciones vecinas. Incluso, en Brasil, se han presentado casos de xenofobia y muchos de los venezolanos han sido agredidos en la frontera, por lo que han decidido regresar a Santa Elena.
La propuesta de Coinbase llega justo cuando diversas criptocelebridades han convocado rondas de donaciones para los venezolanos. Entre ellos están Roger Ver, cabeza visible de Bitcoin Cash y Zokoo Wilcox, CEO de Zcash. También está en desarrollo la iniciativa de AirTM denominada AirdropVenezuela.
Imagen destacada por chaiyawat / stock.adobe.com