-
Ethereum alberga la mayor parte de los activos tokenizados.
-
La red también lidera en el suministro de stablecoins.
El interés en la red de ether (ETH) seguirá creciendo, según especialistas de la empresa de análisis de mercado Messari. De hecho, en un reciente informe enviado a sus suscriptores por correo, al que tuvo acceso CriptoNoticias, indicó que «Ethereum está listo para la próxima ola de finanzas institucionales».
Destaca la firma que la Fundación Ethereum lanzó la semana pasada su portal dedicado a instituciones. Allí deja explícita su intención: Ethereum pretende ser la capa de liquidez para la economía digital global. A su juicio, la estrategia es simple y direccional.
Subraya que esta invita a construir en la red en torno a cuatro pilares que más preocupan a las instituciones: activos del mundo real (RWA) y stablecoins, finanzas descentralizadas (DeFi), privacidad compatible y el ecosistema de capa 2.
Según su perspectiva, la combinación de estos pilares, ampliados a continuación, llevará a Ethereum a un crecimiento en las finanzas institucionales, dado su posicionamiento actual en el mercado.
Ethereum domina las finanzas tokenizadas
Como recalca el informe, Ethereum alberga la mayor parte de las finanzas tokenizadas: alrededor del 75% de los RWA tokenizados y más del 55% del suministro mundial de stablecoins viven en la red.
Ocho stablecoins forman la capa base central de liquidez que alimenta el capital productivo, distingue Messari. Estas son USDT, USDC, USDE, DAI, USDS, PYUSD, USDTB y FDUSD. «Esta liquidez ahora alimenta el capital productivo.
Además, el fondo tokenizado BUIDL de BlackRock tiene 1.580 millones de dólares (USD) en activos bajo gestión en la red. Maple Finance reporta USD 1.820 millones en préstamos activos en Ethereum y redes de capa 2.
«La tubería desde los balances tradicionales hasta los mercados on-chain es real y medible», comenta Messari al respecto.
Defi como la máquina del capital
Para la compañía de análisis, los protocolos componibles han convertido a Ethereum en un mercado full-stack, es decir, integrado. Detalla que los préstamos, el staking y los derivados interoperan.
Ejemplifica que Aave establece un estándar para los préstamos descentralizados con más de USD 40.000 millones en valor total bloqueado (TVL) y una cultura de riesgo conservadora apta para instituciones. Agrega que Lido ancla la economía del staking, y Maple Finance lleva el crédito privado a la red.
Aplicaciones de privacidad en Ethereum podrían atraer dinero
Continúa Messari mencionando que billones de dólares no se mueven sin privacidad que los reguladores puedan auditar. Por ello, indicó que el equipo encargado de ello en la Fundación Ethereum se está preparando para lograr ese resultado.
Una muestra es, a su parecer, el marco de la wallet Kohaku, que se centra en los estándares de preservación de la privacidad que aún permiten la visibilidad necesaria. Railgun y Aztec Network están posicionados para respaldar la confidencialidad de nivel institucional sin sacrificar el cumplimiento, añade.
Los rollups resultan clave para la red
Según la firma de análisis, la escalabilidad de Ethereum proviene de los rollups que heredan la seguridad y la liquidez. En base a su perspectiva, Linea, Starknet, Base, Ink, Unichain y Scroll se destacan como lugares confiables para implementar.
Asimismo, ve que Frameworks como Arbitrum, OP Stack, zkSync y Polygon reducen el tiempo de comercialización. Añade, además, que los estudios de casos abarcan diseños de capa 1 que han migrado a modelos de capa 2.
Como suma de estos puntos, opina Messari que Ethereum ahora tiene el grupo más profundo de liquidez programable como red de criptomonedas y un historial en el que las instituciones pueden confiar para suscribir.
A su forma de verlo, en 2017 las instituciones descubrieron Bitcoin, y en 2025 planean reconstruir el sistema financiero en Ethereum. «Los activos viven aquí. Los rendimientos se crean aquí. La privacidad y el cumplimiento están convergiendo aquí. Los rieles existen y la liquidez es real», concluye.