-
Desde la compañía proyectan que la adopción de activos digitales en España continuará en aumento.
-
La firma pone a disposición un sistema que abarca todas las funcionalidades de trading y custodia.
Boerse Stuttgart Digital, filial del grupo bursátil alemán Boerse Stuttgart, anunció su llegada a España con la apertura de una oficina en Madrid. La empresa aspira a consolidarse como socio estratégico de bancos, brókers y gestores de activos que deseen ofrecer a sus clientes un acceso seguro y regulado a las criptomonedas.
Con esta expansión, la firma alcanza un total de ocho sedes en Europa —entre ellas, en Frankfurt, Milán, Estocolmo y Zúrich—, consolidando su presencia en el sur del continente. Esta llegada se produce tras obtener la primera licencia europea bajo la Ley para Mercados de Criptoactivos (MiCA, siglas en inglés de Markets in Crypto Assets), otorgada por la autoridad financiera alemana, BaFin.
En un comunicado publicado por Boerse Stuttgart Digital, se establece que España podría superar el 50% de adopción de criptomonedas en 2025, un escenario impulsado por el interés institucional. «España, con sus bancos innovadores y de alto rendimiento, es un mercado clave para nosotros», afirmó el CEO del grupo empresarial, Matthias Voelkel, al destacar que ya mantienen conversaciones avanzadas con actores locales.
La compañía propone un servicio completo que reúne en un solo lugar todas las soluciones para trading y custodia de activos digitales. Joaquín Sastre Ibáñez, director de ingresos y responsable del negocio en España, comentó al respecto: «Con la demanda cada vez mayor de las principales instituciones financieras españolas, estamos en el momento adecuado para acompañarlas con servicios confiables y seguros».
El interés por las criptomonedas en España y Europa ha crecido de manera constante tras la entrada en vigor de MiCA a finales de 2024, reglamento que busca unificar las normas en la Unión Europea, proteger a los inversores y garantizar la estabilidad del mercado. En este escenario, plataformas como Bit2Me y Coinbase han obtenido la licencia correspondiente, lo que les permite ofrecer servicios de trading y custodia completamente regulados.
Otro ejemplo, como reportó CriptoNoticias, es Bit2Me, empresa que se convirtió en la primera plataforma de habla hispana en obtener esta autorización en España.
Paralelamente, los bancos tradicionales también están adoptando soluciones reguladas para atender la alta demanda de activos digitales. Vale destacar que el banco español BBVA firmó un acuerdo con Ripple para utilizar Ripple Custody, infraestructura de custodia de activos digitales que permitirá a sus clientes minoristas operar con bitcoin (BTC) y ether (ETH).