-
La red blockchain de Brasil corre sobre Hyperledger Besu 2.0.
-
Con la nueva red pretenden que el gasto público sea más transparente.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Tribunal de Cuentas Federal (TCU) de Brasil, lanzaron una red blockchain que será empleada para conectar instituciones y facilitar la adopción de la tecnología en soluciones dirigidas al interés público.
El lanzamiento de la llamada Red Blockchain de Brasil (RBB) se realizó este 30 de mayo en la sede del TCU en la ciudad de Brasilia. La ceremonia fue transmitida en vivo a través del canal de la empresa en YouTube y contó con la participación de representantes varias empresas e instituciones universitarias incluidas en el proyecto.
Los invitados a la actividad, en su mayoría funcionarios públicos, discutieron aspectos técnicos en función de sus experiencias y conocimientos en el uso de redes de blockchains durante la etapa experimental.
Además, las instituciones públicas y privadas fueron invitadas formalmente a unirse a la red. Los interesados deberán rellenar un formulario de Adhesión, que será evaluado por el equipo de gobierno del proyecto, compuesto por miembros del TCU y del BNDES.
«A partir de la formalización, abriremos las puertas para que esos socios puedan disfrutar de esa infraestructura común y, así, puedan traer beneficios al interés público», comentó João Alexandre Lopes, gerente del Área de Tecnología de la Información del BNDES.
Entre los objetivos que persigue la nueva plataforma blockchain está la de aumentar la transparencia del gasto público, tal como reportó CriptoNoticias.
La nueva red corre sobre Hyperledger Besu 2.0, que opera bajo un código que vincula a las empresas directamente con una blockchain pública, en este caso, Ethereum. La base de código abierto es casi idéntica a otra solución empresarial de Ethereum, llamada Pantheon, desarrollada por la startup de Ethereum ConsenSys.