Continúan los avances en materia de tecnológica para Dubái, esta vez con el anuncio de que el Departamento de Tierras de Dubái (DLD, por sus siglas en inglés) se convertirá en el primer ente gubernamental del mundo en utilizar la blockchain de manera integral.
El Gobierno de Dubái planea convertir a esta ciudad en la «Ciudad más inteligente del mundo» según afirma el Director General del Departamento de Tierras de Dubái, el Sultán Butti bin Mejren. Para esto, el pasado 07 de octubre se confirmó la adopción de la tecnología de contabilidad distribuida para la industria pública de bienes raíces del país.
El gobierno de Dubái pretende migrar la totalidad de sus transacciones a la blockchain para el año 2020, y así poder, a su juicio, satisfacer de una manera segura y efectiva las necesidades de su población. De esta manera, el gobierno del jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum formará una alianza con agentes importantes del sector inmobiliario privado, lo que permitirá que el Departamento de Tierras se enlace con el departamento de Aguas y Electricidad de Dubái y el sistema de telecomunicaciones de la ciudad.
El DLD creará una base de datos que albergará a detalle las propiedades de la ciudad, a la que podrán acceder todos los interesados y mediante la cual los usuarios podrán realizar transacciones inmobiliarias sólo con sus tarjetas de identificación y acceso a Internet, y podrán aprovechar los avances de los contratos inteligentes para que sus compras y ventas sean 100% seguras.
Para lograr que Dubái sea la «ciudad más inteligente del mundo», el gobierno creó el proyecto Smart Dubai, una iniciativa que implica la asociación eficiente del sector público y privado. En este sentido, entre los agentes privados que se asociaron con el Departamento de Tierras de Dubái se encuentra el Wasl Asset Management Group, uno de los más grandes desarrolladores de bienes raíces de Dubái. De igual forma, la iniciativa fue financiada por el banco Emirates NDB y por la red de franquicias IKEA.
La tecnología de contabilidad distribuida permitirá que las operaciones de bienes raíces sean realizadas eficientemente, con seguridad y en tiempo real, lo que podría constituir el fin de la burocracia en el país, a juicio del CEO de Smart Dubai, Wesam Lootah:
Esto no habría sido posible sin la cooperación de nuestros socios en las instituciones gubernamentales y privadas en Dubai. Esperamos celebrar la orientación del liderazgo, en el cual todas las transacciones del gobierno serán sin papel y el público no tendrá que recurrir a ninguna entidad para 2021.
Wesam Lootah
CEO
Este emirato ha acelerado su apuesta por posicionarse como uno de los más avanzados en materia tecnológica y financiera del mundo, por lo que a inicios de este mes, además, concretó una alianza con la empresa británica Object Tech Group, para emitir una criptomoneda nacional que se llamará EmCash y contará con su propia cartera, que llevará por nombre EmPay.