-
En México, las stablecoins como USDT y USDC tienen un papel mucho menos relevante que en la región.
-
Aunque detrás de Brasil, la preferencia de los usuarios mexicanos por bitcoin es abrumadora.
Un nuevo informe del exchange de criptomonedas mexicano Bitso reveló que, en el primer semestre de 2025, los usuarios de la plataforma en México mostraron una marcada preferencia por bitcoin (BTC), activo que concentra el 55% de sus carteras.
Este nivel de adopción de bitcoin coloca a México en el exchange a la par de Argentina y solo por detrás de Brasil, donde BTC alcanza el 65% de las tenencias.
En México, la criptomoneda de Ripple, XRP, ocupa el segundo lugar en la plataforma con un 13% de la participación total, un porcentaje superior al de Colombia (10%), Argentina (8%) y Brasil (6%).
En el tercer puesto se encuentra ether (ETH), que concentra el 10% de las carteras, una cifra similar a la de Argentina y Colombia, ambos con un 9%, según el informe.
A diferencia de otros mercados de la región, las stablecoins como USDT y USDC tienen en México un rol mucho menos relevante, con apenas un 6% de la participación total, lo que las relega al cuarto lugar en las preferencias de los usuarios. En contraste, en Argentina, Colombia y Brasil alcanzan el 16%, 12% y 8%, respectivamente.
Aunque en México las stablecoins representan apenas un 6% de los activos totales en las carteras de los usuarios, en la región mantienen un papel clave en las transacciones de compra, concentrando el 46% de todas las adquisiciones en el primer semestre de 2025, frente al 39% registrado en 2024 y al 30% en 2023.
Dentro de este segmento, USDC y USDT se disputan el liderazgo. La primera sigue manteniendo su liderazgo en el exchange con un 23% de las adquisiciones, pero ahora es igualada por la segunda que también alcanza el 23% frente al 15% registrado el año pasado. Este crecimiento sostenido refleja un aumento de casos de uso de monedas estables en Latinoamérica, consolidando su relevancia más allá de su participación en las carteras de los usuarios.
Estos números reflejan solo una parte del panorama: México no solo lidera en adopción de BTC a nivel de carteras, sino que también cuenta con un entorno vibrante que lo utiliza en su vida diaria.
Como reportó CriptoNoticias, grupos locales en territorios como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Mazatlán e Isla Mujeres están impulsando proyectos educativos, economías circulares y transacciones diarias mediante herramientas como la red Lightning y carteras de autocustodia.