-
Latinoamérica dominará el 2%
-
Las criptomonedas serán clave en la transformación post-trade para 2025, según especialistas.
Un informe reciente de CitiBank, titulado Evolución de los Servicios de Valores 2025, proyecta que las criptomonedas y los activos digitales tokenizados representarán el 10% del volumen total del mercado global para 2030.
Esta conclusión, basada en una encuesta realizada a 537 participantes del mercado —incluyendo bancos, custodios y representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI)—, resalta un impacto cada vez más elevado de la tecnología de registro distribuido (DLT) y de los activos digitales en el panorama financiero.
De este modo, el estudio señala que, tras más de una década de experimentación, los mercados están entrando en una fase de adopción práctica, impulsada por casos de uso concretos, como la tokenización de colaterales, fondos y mercados privados.
Para reforzar este punto, destaca las palabras de Jorgen Ouakine, jefe de activos digitales del grupo financiero Euroclear: «Nuestro mayor logro en los últimos dos años ha sido generar experiencia, conocimiento y confianza. Ahora es el momento de que los grandes actores colaboren para impulsar la escala».
Los investigadores de CitiBank explican que el enfoque de la industria ha evolucionado desde una exploración general hacia aplicaciones concretas que generan beneficios inmediatos.
Según la encuesta, el 85% de los participantes considera a las criptomonedas como una de las cinco áreas de cambio más influyentes en el espacio post-trade para 2025, junto con la reducción de los tiempos de liquidación, la automatización de la gestión de activos y una mayor participación de los accionistas.
La relevancia de los activos digitales radica en su capacidad para aumentar la liquidez y reducir costos en los procesos post-trade, un objetivo compartido con las otras áreas prioritarias identificadas en el estudio.
Así, CitiBank proyecta que para 2030 el 10% del volumen de mercado provendrá de activos digitales, con un enfoque en tres áreas clave: colaterales tokenizados, stablecoins emitidas por bancos y fondos tokenizados. En los mercados privados, se estima que las criptomonedas alcanzarán los USD 202 mil millones, lo que representaría el 13,9% del volumen total.
También se establece que, en el ámbito de los colaterales OTC (over the counter) —aquellos utilizados en operaciones extrabursátiles, es decir fuera de los mercados organizados—, el 10,7% del margen inicial y de variación estará digitalizado, mientras que el 10,3% de las suscripciones y reembolsos diarios de fondos se gestionarán mediante tokens.
«La movilidad y la inmediatez de las transacciones basadas en blockchain están transformando la gestión de capital intradía», indica el informe, citando iniciativas impulsadas por compañías como Broadridge, proveedor global de tecnología financiera, y HQLAx, plataforma especializada en soluciones de financiamiento de valores tokenizados.
Adopción global de activos digitales: regiones y proyecciones
Los analistas del banco resaltan que las expectativas de adopción varían según la región, en función de los avances regulatorios y el nivel de adopción institucional.
Norteamérica encabeza las proyecciones, con un 14% del volumen total de activos digitales o tokenizados para 2030, impulsado por marcos regulatorios claros, como la Ley GENIUS, que regula las stablecoins del dólar, aprobada en julio de 2025, como reportó CriptoNoticias.
En contraste, proyecta que en Europa representarán el 10%, mientras que en Asia-Pacífico la estimación es del 9% y en Latinoamérica del 2%, debido a un avance más lento en la armonización regulatoria y en la adopción por parte de las instituciones financieras.
De acuerdo con su estudio, las stablecoins emitidas por bancos se identificarán como el principal facilitador para respaldar las garantías, la tokenización de fondos y los valores del mercado privado.
«Las stablecoins emitidas por bancos y los fondos de mercado monetario tokenizados son considerados los vehículos preferidos para la movilidad de activos en tiempo real, particularmente en la gestión de colaterales y la tokenización de fondos. Estos instrumentos ofrecen un equilibrio óptimo entre automatización y cumplimiento regulatorio, lo que los hace ideales para transformar la gestión de capital intradía».
Evolución de los Servicios de Valores 2025, de CitiBank.
La encuesta también reveló que el 61% de los custodios y el 46% de los bancos ya buscan eficiencias en el balance mediante el uso de dinero digital. A su vez, el 67% de los clientes del lado comprador prioriza los beneficios de la automatización, lo que refuerza el potencial de estas tecnologías para transformar los mercados financieros globales.
Sin embargo, el camino hacia esta adopción no está libre de desafíos. La regulación fragmentada, la falta de talento especializado en inteligencia artificial y redes de criptomonedas, así como la complejidad de integrar datos financieros dispares, representan obstáculos importantes, indica. Aun así, transmite un optimismo cauteloso, al destacar que la convergencia entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas (DeFi) ya está en marcha.
Reflejando esta perspectiva, los analistas de CityBank se apoyan en los comentarios de Kyle J. Baron, socio gerente de BCW Group, quien subraya que «el futuro de las finanzas no es un reemplazo de un sistema por otro, sino una convergencia de las finanzas tradicionales y descentralizadas».