-
El tribunal supremo propone acelerar la economía socialista de mercado "en la nueva era".
-
El banco central chino emitió un estándar blockchain para el mundo de las finanzas.
China podría estar suavizando el tono con respecto a bitcoin luego que el tribunal supremo y la principal oficina de planificación económica emitieran lineamientos sobre la legalización de bitcoin y blockchain. Los planteamientos resaltan que hay que proteger los nuevos tipos de propiedades virtuales como las «monedas digitales».
La intención de los organismos sería integrar las criptomonedas como bitcoin en estrategias para mejorar la economía socialista de mercado «en la nueva era». En un comunicado difundido este miércoles 22 de julio, se menciona que es necesario que las normas de juicio sobre los derechos de la propiedad se clarifiquen y unifiquen.
El documento resalta, sin mencionar directamente a bitcoin, que se debe fortalecer «la protección de nuevos derechos e intereses como la moneda digital, la propiedad virtual en línea y los datos». La posición del tribunal, como de la oficina de planificación, se difundieron también en una rueda de prensa en la que se hizo hincapié en aplicar a profundidad la llamada tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain.
Es importante destacar que la opinión del Tribunal Supremo de China no se establece a través de una sentencia o instrumento judicial que involucre su imposición. Se trata más bien de un punto de vista particular de dos organizaciones públicas del país.
De hecho, las reflexiones se denominan oficialmente «Opiniones sobre la prestación de servicios judiciales y garantías para acelerar la mejora del sistema económico del mercado socialista en la nueva era».
El punto de vista del tribunal y de la agencia de planificación económica contrasta abiertamente con las decisiones emitidas por autoridades chinas que restringen el comercio de criptomonedas y su promoción en todos sus niveles. En lo que sí concuerdan ambas con el poder ejecutivo, por ejemplo, es con respecto al uso de las blockchains ya que el país las observa de cerca como política de Estado.
Blockchain en las finanzas
Mientras el tribunal supremo opinaba sobre criptomonedas, el Banco Central de China difundió un nuevo estándar relacionado con blockchains para promover su aplicación en el ámbito financiero local. El protocolo aplicaría para todas las instituciones financieras que realicen, por ejemplo, pruebas con la tecnología de registros distribuidos.
Los parámetros señalan que deben cumplirse con lineamientos de seguridad, de rendimiento y en el área técnica. El estándar incluye evaluaciones sobre la protección de la privacidad, contratos inteligentes, aplicación de software y hardware.
Entre las organizaciones a las que aplica el nuevo conjunto de acciones están: bancos, corredores de valores o activos, firmas para el procesamiento de pagos y compañías para la gestión de fondos de inversión.
El empuje de China hacia la adopción de blockchain es mucho más evidente en relación con las criptomonedas como bitcoin. Para el primero de los casos el propio presidente Xi Jinping se ha mostrado a favor. En octubre del año pasado, el jefe del Estado anunció que su país debía asumir el liderazgo en el desarrollo de blockchains, según reportó CriptoNoticias.
En relación con el segundo de los casos las acciones tomadas por China buscan restringir el uso de bitcoin y otras criptomonedas. En noviembre del 2019 el Banco Popular de China (PBOC) en Shanghái publicó nuevas normas para prohibir su empleo en la zona. Incluso en septiembre del 2017 el Banco Central de China prohibió la Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) como mecanismo de financiamiento para nuevos proyectos.
El panorama contrasta paradójicamente con el poder de procesamiento para la minería de bitcoin ya que múltiples pools privados de China acumulan alrededor del 65% del total del hash rate de la red.