-
El cajero usa la red Lightning de Bitcoin para hacer pagos rápidos a los usuarios.
-
La máquina se está utilizando en pequeños locales comerciales.
K1 Mini, el cajero automático creado en El Salvador con el cual se pueden comprar bitcoins (BTC) a partir de 5 centavos, ya está operando fuera del país. Hay máquinas funcionando en varios países del mundo.
Así lo reveló Edgar Borja, el CEO de K1 Technology, la empresa salvadoreña creadora del aparato, durante un podcast publicado el pasado 2 de julio. Tal como lo precisó, los K1 Mini llegaron a Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Países Bajos y Alemania.
La distribución de este cajero, que se identifica más bien como una máquina expendedora de bitcoin, se cumple de conformidad con los planes de la compañía. K1 Techonology informó en noviembre de 2022 que desde inicios de este año comenzaría la repartición de aparatos por todo el mundo.
La máquina, diseñada solo para la compra de bitcoin, utiliza la red Lightning de Bitcoin para el pago/depósito en el monedero del cliente. El aparato intercambia monedas desde los USD 0,05, con la intención de que sirva para el comercio minorista en la región latinoamericana, de acuerdo con Borja.
“En nuestro contexto, queremos solucionar los problemas que sabemos que los latinoamericanos tienen”, dijo Borja, recordando las altas inflaciones y crisis económicas que enfrentan muchos de los países de la región. Esto, porque “no es solo una necesidad de El Salvador”, según acota.
Un cajero pensado para las pequeñas economías
Tal como lo dijo Borja, el cajero creado por su empresa es “beneficioso” para las economías latinoamericanas, “donde las transacciones diarias no suelen ser mayores a los USD 10”. Recordó así el empresario que esta máquina está diseñada para subsistir en economías pequeñas.
Esto es distinto a otros países del mundo, asegura el directivo. “Aquí (en América Latina) la gente no va a un ATM cada semana a retirar USD 300, porque eso es lo que ganan mensualmente”, señaló.
Generalmente, estos cajeros automáticos se hallan en pequeños locales y comercios. Precisamente porque no están pensados para grandes transacciones comerciales, sino para pequeñas, hechas incluso con monedas.
Vale aclarar que estas máquinas están hechas con materiales y mano de obra salvadoreña. Según lo explicado por Borja, el suministro total de los componentes más importantes del cajero, así como el software y el backend del aparato, son desarrollados en El Salvador.
Tres tipos de consumidores del cajero de K1 Techology
Borja explicó durante el podcast que existen tres grupos de consumidores del ATM K1 Mini, los cuales, según él, se mantienen en crecimiento cada vez más.
El primer nivel de usuarios son las personas, empresas y organizaciones que desarrollan eventos y reuniones enfocadas en Bitcoin. Afirma que aquí prevalecen los que desean permitir que haya personas que compren sus primeros sats (o centavos de bitcoin).
El segundo grupo, dice Borja, son los restaurantes y locales temáticos de Bitcoin. Estos consumidores se interesan en atraer personas a sus comercios para convertirse en centros en donde se pueda conversar acerca de la primera criptomoneda.
Y el último grupo, es el sector educativo, el cual es muy importante, en su opinión. Allí hay personas que llevan adelante eventos educativos y quieren que haya cajeros automáticos de BTC en estos lugares, con el fin de enseñar a las personas teórica y prácticamente el uso de la criptomoneda.