-
Mientras bitcoin gana popularidad en el mundo, el petro continúa generando incertidumbre.
-
Bitcoin es un activo descentralizado y apolítico que no es controlado por ningún gobierno.
Venezuela continúa sumida en una grave crisis económica. Según el Fondo Monetario Internacional, FMI, la economía de Venezuela decrecerá un 35% en 2020. De cumplirse este pronóstico, pasaría a ser la mayor contracción económica experimentada por un país en un periodo de siete años.
Con la promesa de contrarrestar la hiperinflación que azota a la población venezolana, además de evadir las sanciones del gobierno estadounidense, el gobierno de Nicolás Maduro pone en marcha un plan basado en una denominada criptomoneda, el petro (PTR). En el siguiente artículo haremos una comparativa de bitcoin (BTC) y PTR considerando su usabilidad. El objetivo es comprender cuál de los dos sistemas tiene mayor potencial de responder a las necesidades económicas de los venezolanos.
La utilidad de una criptomoneda es lo que determina su adopción para fines transaccionales. Bitcoin fue concebido como un sistema de efectivo electrónico peer to peer para pagos online directamente entre las partes, sin pasar a través de una institución financiera. Desde su concepción, hace una década, ha crecido a pasos agigantados. Su valoración ha movilizado miles de millones en dólares, mientras que miles de inversionistas creen en él y le defienden.
El petro cobró vida ocho años después de que naciera bitcoin, el 8 de diciembre de 2017, con la publicación en Gaceta Oficial del decreto del plan promovido por el gobierno de Nicolás Maduro. No fue hasta el 31 de enero de 2018 cuando se dieron a conocer los detalles técnicos del proyecto.
En ese documento el petro está descrito como «una herramienta de intercambio financiero a nivel macro, meso y microeconómico que permite la movilidad de recursos en cualquier nivel y la transformación digital de los mismos en su equivalente en cualquier tipo de divisa o criptomoneda, facilitando las transacciones comerciales y financieras entre los interesados».
Valoración de mercado
En esta comparación, es necesario tener presente que bitcoin tiene ventaja al ser la primera criptomoneda en el mundo. Desde 2009 ha tenido tiempo para mejorar y madurar. Actualmente, es la criptomoneda con la mayor valoración de mercado, unos USD 157.533.405.361 al momento de la redacción de esta nota, en datos de CoinMarketCap. Esto hace que sea una moneda deseable para los inversionistas, lo cual contribuye a aumentar su valor.
Estas ventajas de maduración de la red y valoración de mercado, también son indicativas de que la mayoría de las entidades que aceptan criptomonedas en el mundo, en su mayoría aceptan bitcoins.
Las estadísticas del petro no son tan alentadoras como las que exhibe bitcoin. En diciembre del año pasado, el gobierno dijo que más de 27.000 comercios en todo el territorio nacional aceptaban petro. Esos comercios fueron habilitados con el sistema de puntos de venta Biopago del estatal Banco de Venezuela a fin de procesar transacciones. Esto después que en diciembre pasado se asignara un bono de 0,5 PTR, equivalente a 30 dólares.
No está claro cuántos establecimientos estaban habilitados para procesar los pagos. Algunos dicen que fueron 4.800, mientras el Banco de Venezuela señaló que se realizaron operaciones en 7.422 comercios.
No obstante, en estos momentos las operaciones con petros en los puntos de venta Biopago se mantienen suspendidas hasta nuevo aviso. Adicionalmente, los propietarios de muchos de estos comercios se han quejado de no recibir la liquidación en bolívares por los canjes realizados mediante el sistema.
Según diversos economistas, este volumen de operaciones causó el incremento en el precio del dólar paralelo en Venezuela. Por lo tanto, no existe una manera comprobable de determinar cómo el mercado está realmente valorando al petro.
Transparencia vs. opacidad
El acceso a datos específicos de las transacciones realizadas en una plataforma blockchain es un aspecto importante en el intercambio con criptomonedas, pues la criptoeconomía se levantó bajo principios como la transparencia, la descentralización y la inmutabilidad. Un explorador de bloques, por ejemplo, es una aplicación que permite a cualquier individuo revisar una cadena de bloques y navegar por todos sus datos. Se puede explorar la cadena de bloques para comprobar una dirección o un saldo, observar el historial de las operaciones, entre otras razones.
Los exploradores de bloques de bitcoin son dinámicos. Muestran constantemente todas las transacciones válidas que se realizan en la blockchain porque quedan grabadas permanentemente en la red. Cada bloque contiene una referencia de todas estas operaciones.
Por el contrario, el explorador de bloques creado para el petro no muestra ninguna información relevante y constante sobre las operaciones. No funciona pese a que en marzo del año pasado la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) anunció la activación de esta herramienta «con el objetivo de maximizar los niveles de eficiencia en la exposición, registro, seguimiento y efectividad en las transacciones», según detalló la institución supervisora en ese momento.
Confianza vs. incertidumbre
El poder de procesamiento o la tasa de hash de la red Bitcoin ha alcanzado un máximo histórico de 119 exa hashes por segundo (EH/s) o lo que es lo mismo 119 trillones de operaciones en esa unidad de tiempo. Un indicativo de que existe una tendencia al aumento de la confianza de los mineros de la red y que el grueso de la industria de las criptomonedas está apostando por bitcoin. Estos datos tranquilizan a los inversionistas y crean entusiasmo entre los usuarios, especialmente los que invierten a largo plazo.
Un informe de Bloomberg reveló recientemente que en 2020 bitcoin continuará ganando en su carrera hacia la adopción, como lo hizo en 2019. El informe estima un incremento de 2,5% en el suministro de BTC este año. Esta cifra se complementará con una mayor demanda por la criptomoneda.
Otro estudio de Coin Metrics también destaca el nivel de adopción alcanzado por bitcoin. Para medir el número de usuarios potenciales, los analistas echaron un vistazo a la cantidad de direcciones activas en 18 de las criptomonedas de mayor rendimiento en el mercado. Analizaron la cantidad de direcciones con un saldo de al menos USD 10 y encontraron que la red de Bitcoin tiene significativamente más direcciones con esa cantidad de fondos que todas las demás criptomonedas.
Ahora, intentando realizar un ejercicio similar con el petro, nos encontramos con que desde el día de la preventa de su criptomoneda, el gobierno manifestó que hubo intenciones de compra por USD 735 millones, pero más tarde Nicolás Maduro dijo que se realizaron ventas por USD 5.025 millones en más de 200.000 solicitudes de compra. Sin embargo, ni dentro ni fuera de Venezuela se ha podido corroborar esa información.
Desde su lanzamiento, el petro ha estado rodeado de inconsistencias, por lo que carece de un clima de confianza. Primero se anunció que el PTR sería utilizado como unidad de cuenta a nivel nacional, pero más tarde se relanzó en el marco del anuncio de un Plan Integral de Desarrollo de Criptomonedas, a ser desarrollado en 10 años. El relanzamiento se basó en un nuevo concepto con un white paper o libro blanco distinto al que se dio a conocer inicialmente.
Además, en sus inicios se dijo que el petro iba a ser un token ERC20 preminado en la cadena de bloques de Ethereum. Luego, el mismo día que iniciaba la preventa, en febrero de 2018, se modificó el white paper y se anunció el uso de la cadena de bloques NEM. La versión final del documento técnico especifica después que tiene su propia blockchain.
Todos estos anuncios contradictorios, a diferencia de las informaciones sobre bitcoin, han estado rodeados por un clima de incertidumbre. Recientemente con la asignación del bono navideño en petros muchos beneficiarios manifestaron a través de las redes sociales sus dudas respecto al uso de la plataforma.
Libertad vs. cadenas
Aunque la descentralización de Bitcoin aún es tema de debate, hay varios elementos que evidencian que se trata de una criptomoneda descentralizada. No hay grupo o grupos de personas, organización o entidad que tenga control absoluto sobre el criptoactivo, lo cual quiere decir que la distribución del poder está repartida en distintos actores. Además, es sostenido por las personas y funciona para las personas. Desde su inicio, se establecieron un conjunto de reglas, que son seguidas hasta la fecha.
Si bien es cierto que bitcoin tiene algunas deficiencias, inconvenientes que a menudo tratan de ser resueltos con las propuestas de otros criptoactivos, la participación predominante de BTC en el mercado de criptomonedas no puede ser cuestionada. Algo distinto a lo que sucede con el petro. Algunos analistas también asocian la credibilidad de bitcoin con su principio de ser un activo descentralizado, apolítico e incontrolable.
Con el petro sucede todo lo contrario a los principios filosóficos de bitcoin, pues se trata de una herramienta centralizada que depende del gobierno venezolano. Desde que fue anunciada, constantemente el gobierno hace anuncios tratando de forzar su uso. Se ordenó a PDVSA y otras empresas del Estado vender en petros. También, se decretó la venta de gasolina a los aviones y automóviles en la frontera con Colombia en PTR. Recientemente se anunció que el pago en PTR de los servicios gubernamentales. El petro funciona a fuerza de anuncios y decretos del gobierno venezolano.
Globalidad y desafío
Según Coinmap más de 15.800 lugares en el mundo aceptan bitcoin como forma de pago. Además, según el portal de seguimiento ATM Radar, existen más de 6.300 cajeros de bitcoins en el planeta. Igualmente, hay múltiples opciones alrededor del mundo a través de las cuales se pueden adquirir bitcoins. Son plataformas que cuentan con una gran base de usuarios.
Se puede pagar con bitcoin en Latinoamérica, en España, en los Estados Unidos y hasta en Indonesia. En este aspecto, bitcoin compite incluso con la moneda más universal del mundo: el dólar estadounidense.
Para cambiar petros el gobierno autorizó a siete casas de cambio en Venezuela, pero no funcionan adecuadamente con petros, según se puede deducir por los comentarios que hacen los usuarios en las redes sociales. Muchos terminan descartando esa opción.
El usuario @CunaguaroSka relató su experiencia: «En Cryptia trato de cambiar petros a bitcoin y es imposible, no existe esa opción. Igual pasa con Criptolago. Espero a que Amberes coin me acepte la verificación pero ya creo que es imposible el cambio de petro a otra criptomoneda. Creo que el Petro solo se puede cambiar a bolívar», añadió.
Sin embargo, diversos usuarios registrados en las plataformas de intercambio LocalBitcoins y Hodl Hodl publicaron recientemente anuncios de compraventa con petro. En el caso de LocalBitcoins, los operadores han utilizado el sistema de esta casa de cambio para anunciar transacciones con petro, a pesar de que solo se transan oficialmente bitcoins.
Entre tanto Hodl Hodl agregó al petro como método de pago para sus intercambios, lo que de cierta forma oficializa su comercio en plataformas extranjeras. Algunos usuarios en redes sociales comentan que estas plataformas están comercializando los petros a un 50% del valor establecido por el gobierno venezolano, que actualmente es de 4.448.368 bolívares.