-
Por ley todos están obligados a recibir pagos en BTC, pero el gobierno absorberá el riesgo.
-
El excedente de energía geotérmica del país puede interesar a las granjas mineras.
«El Banco de Desarrollo de El Salvador administrará un fondo fiduciario de USD 150 millones de dólares que utilizará para asumir el riesgo que pudiesen correr los ciudadanos cuando operan con bitcoin». Así lo manifestó el presidente de esta nación, Nayib Bukele, cuando participó en una conversación de Twitter Spaces, minutos antes de que la Asamblea Legislativa aprobara con mayoría calificada la llamada Ley Bitcoin.
La Ley que convierte a bitcoin (BTC) en moneda de curso legal en el país centroamericano fue aprobada por mayoría calificada durante la madrugada del miércoles 9 de junio. La normativa entra en vigencia de inmediato, aunque el gobierno concederá un plazo de 90 días para que se instale la infraestructura.
A partir de ahora será obligatorio que todo agente económico acepte bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio. Sin embargo, quien lo prefiera podrá cambiar instantáneamente los fondos de bitcoin a dólar.
Por ejemplo, si una señora que vende comida en el mercado no quiere quedarse con los bitcoins que recibió producto de sus ventas, entonces el fondo comprará sus BTC absorbiendo el riesgo. Por lo tanto, el objetivo del fondo fiduciario será proteger a las personas que no quieren correr el riesgo, aunque por ley estén obligadas a recibir los pagos en esta criptomoneda. Así que trasladarán ese riesgo al gobierno.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
La energía volcánica de El Salvador está disponible para minar bitcoin
Cuando se le preguntó a Bukele si el gobierno fomentaría la minería de bitcoin en territorio salvadoreño dijo que en efecto se está estudiando la posibilidad de promover la minería con energía geotérmica obtenida de los volcanes. Esta es una abundante fuente de energía natural y renovable que dispone El Salvador. De hecho, actualmente el país la utiliza para cubrir una cuarta parte de su demanda de electricidad.
Tenemos plantas que mantienen a nuestro país limpio [con baja emisión de dióxido de carbono]. Desde hace 50 años usamos la energía de los volcanes para generar electricidad. Y en este momento estamos evaluando que perdemos mucha energía al transportarla desde las plantas geotérmicas a las ciudades. Por eso queremos promover la minería de bitcoin en las afueras de estas plantas. Entonces, quien esté interesado en instalar una granja minera, recibirá energía barata limpia, 100% renovable y sin huella de carbono. Aunque debo aclarar que esto es solo una idea, por ahora.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Un día histórico
Como lo informó CriptoNoticias, hace menos de una semana Nayib Bukele anunció que su país adoptaría a bitcoin como moneda de curso legal. Desde entonces, todas las miradas se han posado en El Salvador. De hecho, más de 22.000 personas se conectaron a la conversación de Twitter Spaces abierta por Nic Carter, donde también participaron Caitling Long, Anthony Pompliano y otros reconocidos bitcoiners.
Yo ni siquiera esperaba unirme a esta sala de chat, pero vi que todo el mundo estaba tuiteando al respecto y dije bueno debería escuchar esto y luego alguien dijo: oh una de las personas que está escuchando es el presidente de El Salvador y en un momento vi como de 6.000 personas la presencia en la sala saltó a 22.000, así que veo esto y no sé hasta dónde puede llegar, pero sé que cada vez se pone más bueno y en esa misma medida va a ser muy importante para mucha gente. No conozco los límites de esto, pero simplemente las cosas están sucediendo y estamos aprendiendo minuto a minuto.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
En ese momento eran las primeras horas del 9 de junio de 2021, el día en el que El Salvador se convirtió en la primera nación del mundo en darle legalidad a bitcoin dentro de su territorio.