De la voz de su director, el Banco Central de Francia (Banque de France) emitió un discurso en el que expresa sus intenciones de impulsar las tecnologías financieras y a las startups que trabajen en innovaciones tecnológicas como blockchain.
El discurso tuvo lugar en el Paris FinTech Forum (foro de tecnología financiera de París) el 25 de enero, pero fue publicado este 6 de febrero de 2017. Villeroy de Galhau, el director de la entidad, dijo en el mencionado discurso que entre los planes se incluye la apertura de un laboratorio para colaborar con las startups relacionadas con blockchain y Fintech. No obstante, no se ofrecieron fechas tentativas para la apertura.
Galhau declaró que desde que el banco creó la Unidad de Innovación Fintech, la ACPR -Autoridad de supervisión prudencial y de resolución, una organización independiente que supervisa la actividad de bancos y seguros en Francia- le ha dado la bienvenida a más de 100 innovadores y ha creado un Foro Fintech para propiciar la interacción entre las partes. Esto, pues se han dado cuenta de todos los retos y oportunidades que la revolución digital está propiciando y que están listos para ser aprovechados.
El director del banco reconoce todos los beneficios que los desarrollos tecnológicos pueden traer al mundo de las finanzas, mencionando áreas que van desde inteligencia artificial a la tecnología blockchain, por lo que es necesaria la interacción entre los desarrolladores y los banqueros. Galhau dice que, como contraparte, lo que el Banco de Francia puede ofrecer es “regulaciones estables, confiables y ágiles” debido a su peso en el ámbito normativo europeo, ofreciendo a todos los productos desarrollados lo que llama “el pasaporte europeo” para comerciar en todos los países miembros.
Con todo, es consciente de que las regulaciones no deben refrenar la innovación: “esa es la razón por la que estamos redactando regulaciones basadas en objetivos y principios en vez de en reglas”, estableció Galhau. Todo esto apunta a crear confianza en el ámbito tecnológico, la cual dice debe ser la base para la innovación, para alcanzar el punto de una óptima RegTech o regulación tecnológica.
De igual forma, impulsar la digitalización del sector financiero para mejorar los sistemas, llevando a Francia a la vanguardia en los procesos financieros en el continente Europeo, es el objetivo general del banco, y así lo explica su director en el discurso:
La digitalización del sector financiero puede acelerar este proceso positivo: ayuda a difundir los avances tecnológicos como las firmas electrónicas, las soluciones para la defensa contra los ciberataques o las tecnologías de contabilidad distribuidas. Soluciones de pago innovadoras y seguras, como las blockchains también están ayudando a acelerar el desarrollo del comercio electrónico y modernizar el comercio físico.
François Villeroy de Galhau
Director
Por consiguiente, como se dijo anteriormente, la apertura del laboratorio tiene la finalidad de ampliar el trabajo del banco con las tecnologías, promoviéndolas y aplicando los procesos de aceleración a startups.
No obstante, también según François Villeroy de Galhau , es necesario establecer un buen sistema de seguridad, sin que las plataformas para procesos bancarios y de pago dejen de ser amigables con el usuario, flexibles e interconectadas. Dicho de otro modo, estas innovaciones también conllevan hacer todo más seguro para prevenir ciberataques, pero al mismo tiempo deben ser fáciles de usar.
Cabe destacar, que Villeroy de Galhau no se limitó a lo relativo a Fintech, también recalcó la importancia y las posibilidades de la blockchain en el campo de los seguros, exponiendo que la InsurTech o tecnología de seguros, está revolucionando los tratos y hábitos de las relaciones de las aseguradoras con sus clientes.
De igual importancia, ya para diciembre del año pasado el Banco Central de Francia había revelado que estaba experimentando con tecnología blockchain, trabajo que realizó con la colaboración de la startup Labo Blockchain, otro punto que mencionó Villeroy en su discurso. Dicha prueba se produjo meses después de que el Banco de Francia pidiera más investigación sobre la blockchain por lo que parece esperable una mayor profundización en el estudio de las tecnologías financieras por parte del país europeo. Se avizora un futuro promisorio para las startups fintech en Francia.