-
El sistema emplea Big Data y tecnologรญa de Bitcoin para medir la huella hรญdrica.
-
La herramienta le permite a cada productor agrรญcola utilizar solo el agua necesaria.
Las aplicaciones de la llamada tecnologรญa de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain abarcan mรบltiples campos que van desde la certificaciรณn de documentos, hasta el rastreo internacional de productos. En Argentina, la startup especializada en el manejo de agua de riego, Kilimo, estรก acercรกndose a los registros distribuidos desde una nueva รณptica.
La compaรฑรญa emplea Big Data, en conjunto con la tecnologรญa original de Bitcoin (BTC), para determinar cuรกl es la cantidad de agua necesaria para que los agricultores y los ganaderos no la desperdicien, lo que se traduce en un consumo eficiente y una reducciรณn en los costos de producciรณn.
Kilimo analiza datos satelitales, climรกticos y del propio campo de producciรณn para determinar un balance automรกtico y medir la huella hรญdrica de cada proyecto agrรญcola, por ejemplo. La recopilaciรณn de informaciรณn tambiรฉn abarca el empleo de sensores remotos, e-learning y la creciente demanda de producir alimentos de manera sostenible.
Los registros luego son validados y protegidos en la red de contratos inteligentes RSK, una cadena lateral sobre Bitcoin que permite certificar los datos apoyada en la capacidad de procesamiento de BTC. La intenciรณn es aprovechar al mรกximo los recursos tecnolรณgicos para transformar la manera en cรณmo se utiliza el agua.
ยซHemos avanzado en la adaptaciรณn y posterior certificaciรณn de la plataforma como herramienta coherente, precisa y transparente en la generaciรณn y procesamiento de datos de huella hรญdricaยป, destacรณ Jairo Trad, CEO de Kilimo, a travรฉs de un comunicado de prensa. Segรบn la compaรฑรญa, ya se han efectuado implementaciones para el uso eficiente del agua en Argentina, Chile y los Estados Unidos.
Blockchain para asegurar los datos
La emisiรณn de validaciones sobre blockchain blinda la informaciรณn contra potenciales manipulaciones, mientras que los datos son verificables al instante. De acuerdo con Kilimo, su propuesta es la primera de Latinoamรฉrica que aplica este tipo de certificaciรณn.
Para la startup existe un enorme potencial para aprovechar la digitalizaciรณn y las nuevas tecnologรญas para hacer la agricultura mรกs eficiente. Este potencial estarรญa relacionado con el posible aumento en la demanda de agua para riego, una situaciรณn que podrรญa traer tensiones asociadas a la escasez del lรญquido.
Desde RSK se informรณ que los datos que Kilimo obtiene son procesados y almacenados a medida que van generรกndose. La soluciรณn tambiรฉn saca provecho de la descentralizaciรณn ya que reduce la necesidad de intermediarios, lo que genera confianza sobre la informaciรณn.
El uso de blockchains en el รกrea ambiental tambiรฉn ha tenido difusiรณn para compensar las huellas de carbono. CriptoNoticias informรณ en noviembre del aรฑo pasado que la empresa Cabify usarรญa una red de este tipo para ingresar a los mercados de carbono sin intermediarios.
La DLT es una tecnologรญa original de Bitcoin como sistema digital para la transferencia de valor y datos. Los registros de este tipo permiten asentar informaciรณn que es verificable por cualquier persona, ademรกs, los datos son inmutables, es decir, no pueden ser modificados.