-
El búnker de criptomonedas en Argentina es el tercero de Prosegur, después de Madrid y San Pablo.
-
Se le ofrece al cliente una valija y computadora diseñada por la empresa de custodia israelí GK8.
Prosegur Cash, compañía española especializada en el transporte y custodia de efectivo, recientemente ha inaugurado, a través de su división Prosegur Crypto, el primer bunker de criptoactivos en la Argentina. La información fue compartida a través de la red social X por Fernando Geijo, Director Global de Comunicación de la empresa.
Después de obtener la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, Prosegur inauguró una bóveda de máxima seguridad en su sede central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta instalación, los clientes corporativos podrán almacenar sus claves privadas y criptoactivos de manera offline, utilizando una computadora diseñada por ex agentes del servicio secreto israelí. Este dispositivo, similar a la tecnología empleada en Israel para la gestión de misiles de defensa, se encuentra dentro de una caja fuerte.
Este es el tercer bunker dedicado al almacenamiento de criptoactivos que inaugura la empresa, después de haber abierto instalaciones en Madrid y San Pablo.
En las últimas horas, trascendió que el equipo de Prosegur ya está manteniendo conversaciones con algunos bancos, puesto que su intención es mantener el servicio de custodia en un formato B2B (de empresa a empresa) y dar prioridad a los bancos comerciales. José Ángel Fernández, Presidente Ejecutivo de Prosegur Crypto y director corporativo de Innovación de Prosegur Cash, dijo recientemente a medios locales: «Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los activos, asegurando que en ningún momento se empleen para fines distintos a su custodia».
No es casualidad que Prosegur haya elegido Argentina para establecer su tercera bóveda de criptomonedas. Según el último informe de adopción de Chainalysis, entre junio de 2023 y junio de 2024, el país austral se consolidó como líder en América Latina en volumen de transacciones de criptoactivos, tras haber ocupado el segundo lugar en el informe previo; además, el 61,8% de estas operaciones se realizaron con stablecoins. A nivel global, Argentina destaca al posicionarse en el puesto 15 en términos de adopción de criptomonedas.
El creciente interés por las criptomonedas en Argentina también ha impulsado iniciativas en el sector público. Recientemente, el diputado Martín Yeza presentó un proyecto de ley que busca otorgar al Banco Central la facultad de comprar, almacenar y minar bitcoin como parte de sus reservas. De aprobarse, esta propuesta podría no solo fortalecer las reservas nacionales, sino también posicionar a Argentina como un referente en la adopción institucional de criptoactivos, siguiendo el ejemplo de países como El Salvador.