AirAsia Group, aerolínea con sede en Malasia, estará convirtiendo sus puntos de viajeros frecuentes en una criptomoneda propia a la que llamará BigCoin, según informó Tony Fernandes, fundador y CEO del grupo.
En una entrevista concedida al portal Nikkei Asian Review, Fernandes anunció que, a partir del próximo mes de abril, los precios de los boletos se cotizarán en el sitio web de la aerolínea, tanto en monedas convencionales como en BigCoin. Señaló además que en un lapso aproximado de entre tres a seis meses, será posible utilizar la nueva criptomoneda para pagar actualizaciones de asientos, comidas en vuelos y otros servicios.
El fundador de AirAsia también hizo mención sobre la realización de una Oferta Inicial de Moneda (ICO) próximamente, sin dar mayores detalles al respecto. Esto, según él, facilitará que sea posible comprar BigCoin en casas de cambio de criptomonedas, así como también confía en que el token será aceptado por empresas de terceros.
En sus declaraciones, Fernandes se muestra poco preocupado por las críticas en torno a las criptomonedas, sobre todo en lo relativo a la seguridad y la volatilidad de los precios. Por el contrario, opina que la moneda digital es una herramienta útil para aliviar los riesgos de fluctuación de los ingresos de las empresas en países extranjeros.
Iniciativas Fintech de AirAsia Group
AirAsia Group, con aerolíneas locales en Tailandia, Indonesia, Filipinas e India, se adentra todavía más en el mundo digital y también planifica usar sus datos operacionales para ofrecer otros servicios Fintech. Comenzaron en enero de este año con el lanzamiento de la billetera móvil BigPay.
A través de esta billetera, los pasajeros pueden comprar alimentos y bebidas a bordo usando su teléfono inteligente, gracias a la disponibilidad de una red WiFi en los aviones. La compañía aspira igualmente utilizar la plataforma móvil en alianza con empresas de envío de dinero y préstamos, además de incursionar en los servicios de comercio electrónico y logística.
Con todas estas iniciativas, la empresa asiática sigue tendencias y entra en la competencia mundial desatada alrededor de la tecnología financiera y las criptomonedas; bien sea porque algunos países y empresas buscan desarrollarlas mediante la creación de nuevas criptodivisas y más servicios o porque algunos estados quieren regularlas.
Así como las aerolíneas de AirAsia Group, otras empresas dedicadas al transporte aéreo han decidido sacar ventaja de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Entre ellas se cuentan la aerolínea japonesa Peach Aviation y la rusa S7, que anunciaron a mediados del 2017 que aceptarían pagos en bitcoin (BTC) y ether (ETH), respectivamente, como formas de pago por sus servicios.