-
La aplicación que permite obtener token VKcoin, ha registrado hasta 800 mil jugadores en línea.
-
La red social VKontakte creará una opción para intercambiar los VKcoin por cupones de descuento.
La red social VKontakte (VK), conocida como “el Facebook ruso”, informó los primeros logros de su servicio VKcoin, una aplicación que permite obtener tokens transferibles a través de su plataforma de pago VKpay.
La aplicación, lanzada apenas el pasado lunes 1 de abril, ya fue descargada por unos cuatro millones de usuarios, según una publicación en la propia red social. De acuerdo a informaciones difundidas por los medios rusos en los días previos al lanzamiento, inicialmente la aplicación permitiría acumular tokens VKcoin. Sin embargo, los detalles del desarrollo y características técnicas del criptoactivo aún se desconocen.
El gerente de proyectos de VKcoin, Ivan Gusev, declaró que, en apenas cuatro días, los usuarios ya han comenzado a construir una economía basada en el token.
El servicio fue tan importante para los usuarios que comenzaron a construir una economía a su alrededor: las personas intercambian dinero por dinero real, se pagan entre sí por registros de publicidad, los utilizan como moneda en sus propios bots y juegan en las comunidades.
Ivan Gusev, Gerente de Proyectos de VKcoin.
En el anuncio del pasado lunes, VK invitaba a los usuarios a “minar” Vkcoin a través de sus teléfonos móviles. “El mercado de las criptomonedas está temblando y VKcoin está entrando en la arena”, dice la publicación. Para obtener los tokens los usuarios deben acceder a la aplicación, compatible con sistemas iOS y Android, y hacer click en el logotipo de VKpay. Por cada toque, el usuario gana 0,001 VKcoin.
Según los reportes, más de 800 mil usuarios han estado en línea simultáneamente. Además, VKpay aseguró que el jugador “más rico”, acumula 890 mil tokens VKcoin. Asimismo, informó que pronto habilitarán la pestaña “Tienda” de la aplicación, donde se podrán canjear los tokens por “ofertas para los socios”, iniciando con cupones de descuento.
Imagen destacada por Marco Verch bajo licencia Creative Commons 2.0 / flickr.com