-
4 de cada 10 argentinos está interesado en invertir en bitcoin.
-
La diversificación de las carteras de inversión propicia mayor interés en bitcoin.
El interés por comprar bitcoin (BTC) sigue latente en Argentina, así como en otros países, de acuerdo a una nueva encuesta de Consensys, compañía de software y web3 desarrolladora de la wallet Metamask. Sin embargo, según indicó a CriptoNoticias, la falta de información sigue siendo una traba.
Así lo demuestran los resultados de una encuesta de opinión global sobre criptomonedas y web3 que realizó Consensys con la contribución de la empresa de investigación y análisis, YouGov. Esta fue hecha de forma online entre febrero y mayo de 2024 a más de 18.000 personas de entre 18 y 65 años en 18 países de África, América, Asia y Europa. Se trata de la segunda que hace la compañía luego de una ejecutada el año pasado.
El estudio muestra que más de dos tercios de los argentinos que conocen las criptomonedas nunca han comprado una. No obstante, 4 de cada 10 afirma que invertirá o es probable que invierta en los siguientes doce meses, es decir, desde la realización de la encuesta hasta abril del año 2025.
Entre los más de 1.000 encuestados de Argentina, la curiosidad es la razón principal para invertir en criptoactivos como bitcoin. Justo después, la diversificación de las carteras de inversión y el comercio para obtener rendimientos a largo plazo están empatados en segundo y tercer lugar.
El interés de los argentinos encuestados por comprar criptoactivos se asemeja al que mostraron las personas de otros lugares, como Estados Unidos y Brasil. En tales países, el 41% y 42%, respectivamente, dijo que invertirá o probablemente invierta en criptoactivos en los próximos doce meses.
Mientras tanto, en México, el otro país de Latinoamérica que participó del estudio, una cifra mayor mostró interés, precisamente el 47%. Puede constatarse ello en la siguiente gráfica que exhibe los resultados de todos los países donde se realizó la encuesta. En ella, además, se compara los resultados con los recogidos en la encuesta que realizó el año anterior.
Buenos Aires lidera el interés por bitcoin en Argentina
La investigación de Consensys señala que el 38% de los que viven en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) ha invertido en criptomonedas alguna vez. Esta es una cifra que disminuye significativamente en otras partes del país.
El 84% de los encuestados de las provincias del sur (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) nunca ha entrado en el mercado de las criptomonedas. Una tendencia similar se observó en las provincias del noroeste, donde el 75% de los encuestados dijo que nunca había comprado criptomonedas.
De cara al futuro, el 45% de los encuestados de la CABA y el GBA afirmó que invertirá o es probable que invierta en criptomonedas durante los próximos doce meses. Similarmente, el 44% de la región central del país sostuvo lo mismo. En cambio, en las provincias del sur, por ejemplo, el 63% no está seguro o ha decidido no invertir.
Los motivos para no haber invertido aún son diversos, pero la falta de información para dar los primeros pasos es la principal razón citada por los argentinos. “No sé por dónde empezar” fue la principal causa que dieron para no comprar criptomonedas todavía, lo que indica que existen importantes oportunidades de educación.
Las razones que le siguen para no haber entrado aún en el mercado son “el miedo a las estafas” y “los riesgos que plantea la volatilidad del mercado”. Esto demuestra la falta de conocimientos que hay aún sobre este ecosistema.
Mientras tanto, el 93% de los encuestados argentinos ha oído hablar de las criptomonedas. Sin embargo, solo la mitad entiende realmente lo que son, mientras que apenas el 9% dice conocer el concepto de web3, según la encuesta.
La publicación de esta investigación toma lugar a menos de una semana de que el precio de bitcoin superara los 100.000 dólares (USD) por primera vez en la historia. La moneda se encuentra en un ciclo alcista desde hace casi dos años, lo que puede continuar en caso de que siga en auge la fuerza de compra.
«Cada año, seguimos viendo un impulso positivo para el crecimiento y la adopción de criptomonedas, blockchain y web3: la web re-descentralizada”, sostuvo Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y fundador y CEO de Consensys. “2024 ha sido un año monumental para las criptomonedas por una variedad de razones, que están convergiendo rápidamente para mover a la sociedad hacia la dirección correcta impulsada por el ecosistema web3”, agregó.
Según el empresario, factores como las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos pueden conducir a una importante claridad normativa en la industria. Por ello, visualiza con optimismo el futuro del ecosistema.