-
Una frase memorizada o una hard wallet es suficiente para transportar el patrimonio.
-
La proyecciรณn es que su uso podrรญa dispararse y alcanzar a 7.500 millones de personas para 2035.
Un nuevo estudio revela que al menos 329.000 refugiados en todo el mundo ya han utilizado bitcoin (BTC) para proteger y transferir sus ahorros al huir de conflictos y persecuciones. Los datos confirman que la moneda digital, por su naturaleza descentralizada y portable, se consolida como un salvavidas financiero crucial donde los sistemas bancarios tradicionales colapsan o se vuelven inaccesibles.
El informe, que usรณ un mรฉtodo basado en datos indirectos y suposiciones prudentes para hacer los cรกlculos, proyecta que esta cifra podrรญa dispararse hasta los 7.5 millones de refugiados para 2035. Esto si continรบan las tendencias actuales de desplazamiento forzado y adopciรณn de activos digitales. Este crecimiento explosivo subraya la urgencia de que los legisladores y organizaciones humanitarias comprendan y se adapten a este fenรณmeno.
Segรบn lo detallado en el documento, los refugiados enfrentan el colapso de bancos locales, controles de capital y lรญmites de retiro irrisorios (como los 33 dรณlares diarios, equivalentes en grivna ucraniana, durante la invasiรณn de Ucrania). Por lo que acuden a bitcoin, ya que les permite eludir estas barreras.
Para lograrlo, los refugiados transportan sus ahorros de forma segura y discreta, a veces solo memorizando una frase semilla. Y luego, cruzan fronteras sin riesgo de confiscaciรณn, permitiรฉndoles acceder a fondos para comprar alimentos, transporte o iniciar una nueva vida.
A diferencia de programas con stablecoins (como USDC) que dependen de intermediarios y pueden ser congelados, bitcoin opera de manera peer-to-peer. El estudio no encontrรณ casos verificados de refugiados usando stablecoins de forma independiente para escapar de zonas de conflicto.
Lo cierto es que con bitcoin, al llegar con recursos propios, los refugiados aceleran su integraciรณn, alivian la carga financiera de los paรญses de acogida y preservan su autonomรญa y dignidad.
El informe destaca casos reales que demuestran el poder de bitcoin en crisis extremas. Por ejemplo, menciona el caso de Fadey, un joven ucraniano que escapรณ a Polonia con 2.000 dรณlares en bitcoin en una hardware wallet. Su historia ilustra cรณmo la moneda digital se convirtiรณ en su รบnica opciรณn para acceder a dinero.
Tambiรฉn estรก el caso de Yusef Mahmoud, informado por CriptoNoticias. Se trata de un taxista quien lanzรณ una campaรฑa de ayuda en Gaza para recaudar fondos en bitcoin para suministrar alimentos y agua a familias atrapadas por el bloqueo. Su historia demuestra la eficacia de bitcoin cuando los canales bancarios internacionales fallan.
Un llamado a la acciรณn polรญtica
Por todos estos beneficios que ofrece bitcoin, el estudio lanza un llamado directo a los responsables polรญticos para que reconozcan el rol humanitario de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
En sus recomendaciones se incluyen tres puntos claves:
- Aclarar protecciones legales para que los refugiados no enfrenten confiscaciรณn.
- Regular el uso ilรญcito sin bloquear esta vรญa de ayuda vital.
- Apoyar la adopciรณn segura mediante formaciรณn y herramientas accesibles.
En definitiva, el estudio posiciona a bitcoin como una herramienta de resistencia que ya estรก empoderando a miles de las personas mรกs vulnerables del mundo. En una era de desplazamiento masivo, la frase ยซlleva solo lo que puedas cargarยป adquiere un nuevo significado porque a veces, lo mรกs valioso es lo que se transporta en la memoria.