-
Un usuario afectado reportรณ que sus NFT no se perdieron por el bloqueo su cuenta.
-
La empresa Uphold tambiรฉn se retirรณ de Venezuela por las sanciones de EE. UU.
Varios usuarios venezolanos de la plataforma para tokens no fungibles (NFT) OpenSea, denunciaron que sus cuentas fueron suspendidas alegando que se habรญan violado las polรญticas de la empresa, segรบn informรณ la abogada especialista en el รกrea de las Fintech y criptomonedas, Ana Ojeda.
Ojeda explicรณ lo sucedido con el marketplace mรกs grande de coleccionables digitales, en su cuenta de Twitter. ยซMe indican 3 usuarios venezolanos que OpenSea baneรณ [limitรณ las acciones de usuarios] de sus cuentas por utilizar VPN (red privada virtual)ยป.
La VPN es utilizada con frecuencia en paรญses que enfrentan sanciones, como es el caso de Venezuela, que estรก sancionado por los Estados Unidos. Esto, porque permiten eludir las restricciones regionales de Internet para acceder a las plataformas que tienen prohibido prestar servicios a la naciรณn caribeรฑa.
Cabe destacar que, desde sus inicios, OpenSea no ha estado disponible para los usuarios de Venezuela, pues -debido al bloqueo- podrรญan enfrentar represalias de las autoridades estadounidenses. Quienes hicieron uso de la plataforma desde el paรญs para vender o comprar NFT solo podรญan acceder con VPN, hasta ahora.
los afectados por la decisiรณn de OpenSea. Fuente: @criptolawyer/ Twitter
La abogada reconoce que esto es algo ยซindignanteยป, pero que ยซlamentablemente forma parte de las polรญticas de la plataformaยป.
Para dejar clara la decisiรณn de OpenSea, vale recordar que en los tรฉrminos y condiciones de la plataforma se establece que los usuarios deben garantizar que:
- No estรกn ubicados en un paรญs embargado por EE. UU.
- No son nacionales de paรญses restringidos o sancionados por EE. UU.
Considerando lo anterior, la pregunta de muchos usuarios es hasta cuรกndo las sanciones aplicadas por Estados Unido, seguirรกn afectando a la poblaciรณn.
Ojeda plantea si es realmente efectiva la ยซpolรญtica absurdaยป que solo aparta a las personas que hacen uso de este tipo de servicios. ยซEn definitiva, se necesitan construir servicios en la web 3.0 verdaderamente descentralizadosยป, agregรณ.
ยฟQuรฉ pasรณ con los NFT de los venezolanos?
Aunque la suspensiรณn no permite ingresar a las cuentas de los usuarios, es importante explicar que los NFT siguen en posesiรณn de sus dueรฑos.
Uno de los afectados por la decisiรณn de OpenSea, Davidson Arenas, expuso en Twitter que sus NFT estรกn su wallet de MetaMask. ยซEn mi caso la mejor opciรณn serรญa pasarlos a otra wallet a travรฉs del contrato inteligente de los NFTยป.
Lo negativo, dice Arenas, es que al transferir los NFT debe pagar la correspondiente comisiรณn en la red de Ethereum por cada uno de tokens coleccionables. La comisiรณn o gas en esa cadena de bloques suele ser bastante elevada, dada la congestiรณn de la red, queโฏse traduce en grandes comisiones que deben cancelarse.
Otra consecuencia de las sanciones estadounidenses se conociรณ hace unos dรญas, cuando la plataforma de servicios financieros y criptomonedas Uphold anunciรณ que se retiraba de Venezuela, tal como reportรณ CriptoNoticias.
La empresa indicรณ que se iban ยซdebido a la creciente complejidad del cumplimiento de las sanciones estadounidensesยป. Los venezolanos tuvieron la oportunidad de retirar sus fondos hasta ayer, 30 de junio.