Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, junto a Joseph Poon, desarrollador del proyecto Lighthing Network, recientemente hicieron público, en sus cuentas de Twitter, un trabajo de desarrollo conjunto donde presentan el proyecto denominado Plasma: Contratos inteligentes, escalables y autónomos: una propuesta de mejoramiento de la red de Ethereum que podrá permitir un mejor desempeño de sus contratos inteligentes.
Esta propuesta, que se encuentra en desarrollo, es un marco de trabajo para incentivar y generar la creación de contratos inteligentes que funcionen como aplicaciones financieras en la blockchain, por ejemplo la de Ethereum. Estos nuevos contratos inteligente se denominarán Plasma Contract (Contrato Plasma) y serán capaces de funcionar de manera autónoma basados en la tasa de transacciones de la blockchain. Los Contratos Plasma serán capaces de funcionar en blockchains paralelas. Con ello plantean que se reduzca la carga de datos de la cadena principal, también permitirá la escalabilidad continua de cada proyecto enlazado con Ethereum y una transmisión de datos mucho más rápida y eficiente, con respecto a costos computacionales.
Los nuevos contratos inteligentes se componen de un diseño que por un lado comprime los procesos computacionales a través de MapReduce, y por otro implementa una Prueba de Participación (Proof-of-Stake) para enlazar los tokens o activos en la parte superior de las blockchains existentes. Básicamente, estos contratos inteligentes podrán ser incentivados según los costos establecidos en el mercado de transacciones pero también son una alternativa a la transmisión y almacenamiento de datos que actualmente se procesan en las granjas de servidores centralizados.
Una vez difundieron su proyecto por sus cuentas, ambos autores emitieron algunos comentarios al respecto. En ellos explicaron que «no es una nueva ICO, ni tampoco un DAO«, también que «Hará un trabajo mucho mejor y quizás más seguro con la distribución de datos de Ethereum» y que es «una posible vía adelantada para mejorar el costo-eficiencia de aplicaciones descentralizadas y la computadora mundial», entre otros comentarios.
En la misma línea de comentarios, se unió la cuenta del proyecto OmiseGo (OMG) los cuales afirmaron por su cuenta de Twitter que «el protocolo fundacional de ellos esta basado en Plasma.io«, siendo ellos el primer proyecto en desarrollo de esta propuesta; comentario que no fue negado ni confirmado por los autores de la propuesta. Al realizar esta afirmación, en poco tiempo después el criptoactivo mantuvo una constante alza hasta este momento, llegando ha aumentar un 60% su valor en menos de 24 horas.
Apartando la valorización del mercado del criptoactivo mencionado, esta propuesta viene a ser una solución de escalabilidad para reducir el congestionamiento de la red de Ethreum, generado por las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) y las aplicaciones descentralizadas (Dapps) que están siendo desarrolladas en ellas, al igual que otras propuestas que se están formando para ello.
Smart contracts=NEO #1!!
5