-
Las transacciones dentro de Signal se harán con la criptomoneda MobileCoin, MOB.
-
MobileCoin tiene como objetivo proteger la privacidad de los usuarios que usen Signal Payment.
Signal, aplicación de llamadas y mensajería instantánea de código abierto, lanzó ayer, 6 de abril, una actualización de prueba con distintas funciones, entre las que se encuentra la función de pagos, Signal Payment. Esta nueva función permite a los usuarios de Signal recibir y enviar dinero a través de la aplicación, con la misma rapidez de un mensaje de texto.
Según el blog oficial de Signal, los pagos con Signal Payment se harán a través de la red de MobileCoin, la cual tiene su propia moneda enfocada en privacidad, MOB.
En una entrevista hecha por la revista Wired a Moxie Marlinspike, creador y CEO de Signal, dijo que la idea de Signal Payment era extender la protección de privacidad que hasta ahora ha ofrecido Signal en sus conversaciones encriptadas, al nuevo sistema de pagos.
Hay una diferencia palpable en la sensación de cómo es comunicarse por Signal sabiendo que no estas siendo observado o escuchado frente a otras plataformas (…) Me gustaría llegar a un mundo donde no solo puedas sentir eso cuando hablas con tu terapeuta por Signal, si no también cuando le pagas a tu terapeuta por la sesión en Signal.
Moxie Marlinspike, CEO y creador de Signal.
Signal fue recomendada por Elon Musk y Edward Snowden en enero tras el anuncio de las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp, ya que la aplicación prioriza la protección de la información y no recopila ningún dato del usuario.
Siguiendo por esta línea, para resguardar la privacidad de sus usuarios, Signal no tendrá forma de acceder a la información del balance, el historial de transacciones o los fondos que estos tenga en MobileCoin o Signal Payment.
Por ahora la función de Signal Payment solo estará disponible para IOS y Android para usuarios de Signal que vivan en el Reino Unido. A medida que se vea el desarrollo de la función, esta irá abriéndose paulatinamente en otros países.
MobileCoin empezó a cotizar como una moneda de valor real en diciembre del año pasado con un suministro de 250 millones de monedas. Tras el anuncio, la moneda se ha disparado desde USD 6 por unidad a un pico de USD 66. Sin embargo, en este momento experimenta un retroceso que la sitúa en USD 38 por moneda, tal como puede verse en CoinMarketCap.
Las MOB recibidas a través de Signal se pueden cambiar por ahora solo a través de los exchanges FTX, el cual en 2020 lanzó contratos de futuros sobre el hash rate de Bitcoin, así como en Bitfinex, BigONE y HotBit.
Privacidad dentro de las transacciones de MobileCoin
MobileCoin, al igual que Bitcoin, se basa en un modelo de transacciones UTXO, donde cada una de ellas es independiente y por lo tanto no existe un balance unitario, si bien puede reflejarse de esta manera ante el usuario.
La red, según se lee en su GitHub, también utiliza el protocolo llamado CryptoNote, usado por Monero en sus inicios, y varias técnicas de ofuscamiento como Ring Confidencial Transactions y Zero Knowledge Proof. La primera técnica mezcla las transacciones de los usuarios para que sea difícil rastrearlas, a la vez que oculta el número de transacciones del usuario; mientras que la segunda tiene la función de garantizar que una transacción ha ocurrido sin revelar su valor.
MobileCoin por último se vale de la función SGX de los procesadores de Intel, para asegurarse de que los servidores de red eliminen toda la información de la transacción, dejando solo una especie de recibo criptográfico que confirma que esta se hizo.