-
La meta de TEPCO es deshacerse del obsoleto sistema centralizado que posee actualmente la firma.
-
Actualizándolo con una nueva infraestructura descentralizada de ahorro energético.
Tokyo Electric Power, mejor conocido como TEPCO, ha decidido recientemente dedicarse a la investigación de las tecnologías de contabilidad distribuida aplicadas al sector energético.
Según fuentes periodísticas, la empresa habría invertido en la startup Electron, de Reino Unido, a finales del 2017 con miras a obtener mayores conocimientos sobre las soluciones blockchain dedicadas a las transferencia de energía. La meta de TEPCO es deshacerse del obsoleto sistema centralizado que posee actualmente la firma, actualizándolo con una nueva infraestructura descentralizada de ahorro energético.
Electron ha logrado simular en la blockchain Ethereum datos de 53 millones de puntos de medición, denominados medidores inteligentes, en casas individuales con 60 proveedores diferentes, pruebas que han confirmado que las transmisiones pueden ejecutarse 20 veces rápido que los sistemas tradicionales. Una cambio en el tiempo de comunicación que podría mejorar considerablemente la calidad de los servicios y que podrían ser incluso aplicados a diversos sectores, como el suministro de agua y las telecomunicaciones.
El director ejecutivo de TEPCO, Shin-ichiro Kengaku, destacó que con esta investigación la empresa podría constatar el «potencial de transformación» que tienen las soluciones blockchain, así como obtener nuevos datos que podrían servir para mejorar la eficiencia y ahorro de la compañía:
[Podemos] obtener conocimientos adicionales sobre blockchain que tienen el potencial de afectar significativamente el mercado de la energía.
Shinichiro Kengaku
Director Ejecutivo
Por otro lado, Paul Ellis, CEO de Electron, comentó que las tecnologías de contabilidad distribuida podrían generar nuevos niveles de transacción y distribución de energía en Japón, una promesa que podría mejorar considerablemente los servicios nacionales:
En la próxima fase de transformación energética, millones de nuevos activos se unirán a redes de energía tanto a nivel de transmisión como de distribución. Existe una gran necesidad de crear una infraestructura compartida robusta que pueda identificar y registrar las propiedades de estos activos; esto se puede respaldar con las tecnologías apropiadas de blockchain.
Shinichiro Kengaku
Director Ejecutivo
Electron se ha dedicado a promocionar la tecnología blockchain en el sector de energía, investigaciones que han arrojado datos cada vez más sorprendentes sobre los alcances de las soluciones distribuidas en este sector industrial.
Además de esta iniciativa con Electron, TEPCO también ha mostrado interés en colaborar con otros empresas energéticas en busca de posicionar las herramientas blockchain en el sistema. Recientemente, el proveedor de servicios anunció una posible participación en la Fundación de Energía Web (mejor conocida como Energy Web Foundation), proyecto que plantea la constitución de una cadena distribuida de energía sin fines de lucro y al servicio de todos.
Tokyo Electric Power es uno de los más grandes proveedores de servicios públicos de Japón. Distribuye energía a unos millones de hogares nacionales, con subsidiarias en otros ocho países de la región y una cotización de 456 mil millones de dólares.