Descargo de responsabilidad: CriptoNoticias no ofrece consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoNoticias no respalda a ninguna de las ofertas iniciales de moneda (ICO) aquí promocionadas. El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. Para más información haga click aquí.
La naciente plataforma de Ethereum.link es un proyecto que ya resalta en el ecosistema al tener una propuesta de valor que destacar del resto, contando con interesantes aspectos en su política financiera que le hacen más atractiva aún.
Ideada con la finalidad de conectar tanto a empresas e inversores de medio y bajo nivel a las tecnologías innovadoras de las criptomonedas, los activos digitales, los registros inmutables y los contratos inteligentes, Ethereum.link cuenta con un modelo económico donde la creación de sus propios tokens (LNK) estarán respaldados por metales preciosos. De esta forma se asegura una política monetaria mucho más sólida y palpable que brinda mayor confianza a los inversores.
En los días corrientes, Ethereum.link ya ha iniciado su Oferta Inicial de Monedas (ICO por sus siglas en inglés) donde la venta de sus activos digitales o tokens se realizarán a través de depósitos en Bitcoin o Ethereum. La ICO, que culminará el próximo 10 de junio, ya ha cumplido en pocos días con uno de los objetivos de los creadores al ser adquiridos más del 10% de la oferta total.
Contratos inteligentes para todos
Una de las desventajas de Ethereum, es la dificultad técnica que esta plataforma posee para ser aprovechada. Tanto la juventud de esta tecnología como el obstáculo de tener que conocer lenguajes de programación especializados como Solidity para crear y ejecutar contratos inteligentes, son sin duda dos de los principales obstáculos para que esta herramienta llegue a la industria con mayor rapidez.
Muchas ya han sido las grandes corporaciones y consorcios tecnológicos/bancarios que están investigando, desarrollando y ejecutando aplicaciones empleando la plataforma de Ethereum; sin embargo, el grueso de la empresa todavía no posee tanto el conocimiento como el capital para aprovecharse de las ventajas de estas nacientes tecnologías. Es acá donde entra Ethereum.link, que además de lanzar su plataforma de activos digitales que funcionará dentro de Ethereum, también es una firma tecnológica que posee la capacidad para asesorar, cooperar y desarrollar junto a los pequeños y medianos empresarios e inversores, aplicaciones y soluciones usando la tecnología blockchain y los contratos inteligentes como factor principal.
Para los inversionistas y empresarios que están iniciando sus negocios y deseen usar las herramientas de la cadena de bloques, las criptomonedas, los registros inmutables y los contratos inteligentes; Ethereum.link es un de las mejores opciones para lograrlo. De igual forma, para medianas empresas que deseen dar un salto de calidad en su funcionamiento y productos, las ventajas de blockchain y los smart contracts sin duda son opciones de gran potencial para situarse delante de la competencia de cara al futuro.
Una ICO pensada para la comodidad de los inversores
El uso de metales preciosos en la historia del dinero ha sido una constante que, a pesar de que este patrón haya sido abandonado hace unas décadas, sigue siendo respetado y de alguna u otra forma emulado con el respaldo de productos, mercancías y otros activos físicos. Blockchain, al presentar la ventaja de proveer registros inmutables, únicos y cuyos poseedores de una clave secreta puede demostrar su propiedad; hoy en día ya es una tecnología empleada para respaldar muchos metales preciosos en libros de contabilidad distribuida.
Ethereum.link aprovecha ambas ventajas de los metales preciosos y la cadena de bloques para poner en funcionamiento el registro de gramos de plata en la plataforma de Ethereum, que servirán para actuar como respaldo de los tokens o activos digitales LNK de la plataforma. Así, se pondrá en marcha una política monetaria respaldada en metales preciosos y la cadena de bloques, además de abrir la oportunidad de utilizar más adelante otros activos físicos que puedan ser registrados en la plataforma para ampliar las opciones a los inversionistas.
Tal como explica el whitepaper del proyecto, los fondos recolectados servirán para adquirir las barras de plata que posteriormente serán respaldadas en la cadena de bloques con registros únicos, y servirán como respaldo a los tokens que sean creados y comerciados en la ICO.
La ICO de Ethereum.link, ha iniciado en buena forma atrayendo a cientos de inversionistas que, entusiasmados con el gran potencial económico y técnico que ofrece esta alternativa, han depositado bitcoins (BTC) y ethers (ETH) como muestra de su confianza en el proyecto. Estando abierta hasta el 10 de junio, Ethereum.link espera seguir sumando inversionistas y capital para dar mayor fortaleza y dinamismo a este prometedor proyecto que llevará las ventajas de la plataforma de Ethereum a la pequeña y mediana industria.