La cadena de bloques es un registro universal, único y seguro de cualquier información digitalizada que sea insertada en dicha red. Así que las finanzas se han convertido en uno de los muchos campos en los que esta tecnología está siendo utilizada: caridad, música, entretenimiento, apuestas e inclusive el sector salud se han mostrado dispuestos a abrazar esta tecnología.
Sobre este último sector mencionado, las empresas de seguros médicos y financieros se han pronunciando con frecuencia a favor de la blockchain. La última empresa en hacerlo fue la Australian Securities Exchange (ASX) a través de Tim Hogben, ejecutivo de operaciones, el principal operador cambiario de toda Australia y doceavo del mundo. Durante el evento GovInnovate Summit, celebrado en la ciudad de Canberra el día de ayer aseguró que la blockchain es la forma más segura de resguardar los registros médicos de los pacientes y acceder a ellos mientras a la vez se resguarda su privacidad.
Toda esta información se almacena sobre diversas bases de datos y no todas son seguras, y la blockchain o un registro como este es una manera de capturar esto y proporcionar una identificación instantánea de los usuarios.
Tim Hogben
Ejecutivo de Operaciones
De hecho, en general, Hogben afirmó que la blockchain podría ser utilizada sobre todo para automatizar los registros y verificar datos de todo tipo; ambos, procesos que suelen llevar a errores innecesarios. En este sentido, aludió a un informe de la consultora McKinsey & Company, donde se demuestra que del 15 al 20% de los empleados de empresas financieras se dedican únicamente a estas gestiones.
El manejo de la información suele darse en diferentes formatos y pasa por muchos intermediarios, especialmente en el sector salud, por lo que las inconsistencias son prácticamente inevitables. Por ello, una fuente única e inmutable como la blockchain podría proporcionar una solución definitiva, tal como también han afirmado con anterioridad otros expertos.
El CEO de Gem, Micah Winkelspecht, ha explicado ya que unir a las aseguradoras, los hospitales, prestamistas y pacientes en una sola blokchain reduciría dramáticamente todos los elementos redundantes de la industria y, por supuesto, mejoraría la experiencia de todos sus usuarios y agilizaría al máximo el proceso. Una opinión muy similar comparte Bruce Boussard, CEO de Humana Inc., una de las aseguradoras más grandes de Estados Unidos.
Por otro lado, se están creando incluso sociedades como el HCHL Working Group, donde participan gigantes como IBM y Accenture, con el fin de discutir las aplicaciones de la blockchain en la Medicina. Y hace justo un mes se llevó a cabo el Distribuited: Health, el primer hackathon y conferencia sobre aplicaciones blockchain en el sector salud. Por todo ello, sin duda, el interés del sector en esta tecnología es bastante grande.
ASX, por su parte, ha realizado por sí misma varios esfuerzos blockchain. A principios de este año pactó con Digital Asset Holdings para agilizar sus procesos en la industria financiera, y el pasado septiembre completó su piloto de una plataforma blockchain para soluciones de post-contratación. Debido a las recientes declaraciones de Hogben, quizá su próximo paso se oriente de algún modo hacia la industria sanitaria o bien, el registro de documentos en general.
4