Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, junio 4, 2023
bloque ₿: 792.799
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, junio 4, 2023 | bloque ₿: 792.799
Bandera de ARS
BTC 14.609.692,64 ARS 0,28% ETH 912.990,00 ARS 0,88%
Bandera de BOB
BTC 27.246,29 BOB 0,65% ETH 1.906,27 BOB 0,59%
Aliado bitSStarz
Bandera de BRL
BTC 138.742,24 BRL 0,12% ETH 9.517,07 BRL 0,58%
Bandera de CLP
BTC 22.055.680,19 CLP 0,79% ETH 1.532.005,38 CLP -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de COP
BTC 127.219.185,88 COP 3,28% ETH 8.116.520,56 COP 0,67%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC 0,00% ETH 924.478,70 CRC -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de EUR
BTC 32.964,47 EUR 1,18% ETH 1.780,77 EUR 0,59%
Bandera de USD
BTC 27.240,86 USD 0,66% ETH 1.906,06 USD 0,60%
Aliado bitSStarz
Bandera de GTQ
BTC 206.400,56 GTQ 0,00% ETH 13.198,15 GTQ -0,01%
Bandera de HNL
BTC 672.805,21 HNL 13,03% ETH 52.871,76 HNL -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de MXN
BTC 478.163,05 MXN 0,54% ETH 33.463,00 MXN 0,52%
Bandera de PAB
BTC 23.575,15 PAB -12,25% ETH 1.906,01 PAB -12,92%
Aliado bitSStarz
Bandera de PYG
BTC 197.656.954,00 PYG -19,52% ETH 11.059.951,53 PYG -0,01%
Bandera de PEN
BTC 101.627,56 PEN -1,39% ETH 6.852,87 PEN 0,00%
Aliado bitSStarz
Bandera de DOP
BTC 1.465.686,67 DOP 0,00% ETH 94.419,47 DOP -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de UYU
BTC 1.057.343,33 UYU -12,13% ETH 64.594,23 UYU -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de VES
BTC 0,00 VES -100,00% ETH 52.359,68 VES 0,60%
Bandera de ARS
BTC 14.609.692,64 ARS 0,28% ETH 912.990,00 ARS 0,88%
Bandera de BOB
BTC 27.246,29 BOB 0,65% ETH 1.906,27 BOB 0,59%
Aliado bitSStarz
Bandera de BRL
BTC 138.742,24 BRL 0,12% ETH 9.517,07 BRL 0,58%
Bandera de CLP
BTC 22.055.680,19 CLP 0,79% ETH 1.532.005,38 CLP -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de COP
BTC 127.219.185,88 COP 3,28% ETH 8.116.520,56 COP 0,67%
Bandera de CRC
BTC 13.210.613,03 CRC 0,00% ETH 924.478,70 CRC -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de EUR
BTC 32.964,47 EUR 1,18% ETH 1.780,77 EUR 0,59%
Bandera de USD
BTC 27.240,86 USD 0,66% ETH 1.906,06 USD 0,60%
Aliado bitSStarz
Bandera de GTQ
BTC 206.400,56 GTQ 0,00% ETH 13.198,15 GTQ -0,01%
Bandera de HNL
BTC 672.805,21 HNL 13,03% ETH 52.871,76 HNL -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de MXN
BTC 478.163,05 MXN 0,54% ETH 33.463,00 MXN 0,52%
Bandera de PAB
BTC 23.575,15 PAB -12,25% ETH 1.906,01 PAB -12,92%
Aliado bitSStarz
Bandera de PYG
BTC 197.656.954,00 PYG -19,52% ETH 11.059.951,53 PYG -0,01%
Bandera de PEN
BTC 101.627,56 PEN -1,39% ETH 6.852,87 PEN 0,00%
Aliado bitSStarz
Bandera de DOP
BTC 1.465.686,67 DOP 0,00% ETH 94.419,47 DOP -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de UYU
BTC 1.057.343,33 UYU -12,13% ETH 64.594,23 UYU -0,01%
Aliado bitSStarz
Bandera de VES
BTC 0,00 VES -100,00% ETH 52.359,68 VES 0,60%
Home Análisis e Investigación

“Devuelvan los bitcoins”, usuarios de 2gether piden celeridad tras hackeo

Cuatro afectados por el robo de criptomonedas y el CEO de 2gether conversaron con CriptoNoticias sobre la reposición de los bitcoins.

por Rafael Gómez Torres
31 octubre, 2020
en Análisis e Investigación
Reading Time: 8 mins read
usuarios bitcoins perdida montos

Víctimas a los laterales, hacker y 2gether. Composición por CriptoNoticias Michael Treu / pixabay.com ; microgen / elements.envato.com ; gpointstudio / elements.envato.com ; 2gether / 2gether.global

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Luego de 90 días los operadores no han recibido los fondos sustraídos.
  • 2gether abrió un crowdfunding y ya recaudó más de 1,2 millones de euros.

Han transcurrido tres meses desde que la plataforma española para el intercambio de criptomonedas, 2gether, revelara que su sistema de operaciones fue hackeado. El episodio condujo al robo de más de 1 millón de euros en bitcoins (BTC) y ethers (ETH) que estaban en las cuentas de inversión de los usuarios.

Desde el 31 de julio la incertidumbre es la que predomina entre los afectados, quienes aún esperan por una respuesta positiva de la compañía. Ejecutivos de 2gether se han reunido desde entonces con múltiples grupos de operadores, posibles inversionistas y abogados, todo como un ensayo de fórmulas para reponer los fondos sustraídos.

También te podría interesar
Biden, bandera de Estados Unidos y gráfico decreciente.
Biden firma el acuerdo para aumentar el techo de deuda en Estados Unidos
3 junio, 2023
Bandera de Rusia junto a transacciones internacionales de bitcoin.
Rusia ya prueba sistema de pagos internacionales con criptomonedas
3 junio, 2023

Hasta ahora no ha habido reembolsos, pero 2gether mantiene sus operaciones activas, a la vez que busca financiamiento con una ronda de crowdfunding (contribución colectiva). CriptoNoticias conversó con cuatro usuarios afectados y con Ramón Ferraz, CEO de la startup, para pulsar la situación tras el pirateo de la plataforma.

Los usuarios plantearon sus inquietudes, ya que ante la subida del mercado de las criptomonedas, consideran que sería mucho más difícil recuperar todos los fondos. Del lado de la empresa, el ejecutivo hizo un repaso por las acciones ejecutadas y las decisiones que estarían por tomar para devolver la totalidad de los bitcoins y ether robados.

Uno de los afectados es Adrián Lorenzo, quien invirtió unos 2.500 euros en bitcoins cuando la principal criptomoneda se cotizaba en unos 9.000 euros, aproximadamente. El operador cree que la empresa sí está en la búsqueda de una solución. Sin embargo, considera que luego de tres meses lo mínimo que esperaba era una devolución, aunque sea parcial.

“Ellos están manejando la situación a su manera, lo ideal es que devolvieran un porcentaje de lo robado ahora mismo. A nosotros nos tienen como en una esquina diciéndonos ‘cuando tengamos la cantidad reunida suficiente, entonces daremos de vuelta’. Cuanto más suba el bitcoin, más dinero perdemos, ellos tal vez no puedan reponer todas las criptomonedas si el bitcoin sube mucho, entonces devuelvan los bitcoins que podáis”, puntualizó Lorenzo, quien se inició en el mundo del trading recientemente.

Los afectados por el hackeo a 2gether exigieron la devolución de sus fondos, ya que no han podido operar en tres meses. Fuente: Captura de pantalla.

El usuario enfatizó que el robo no se lo realizaron a la empresa, sino a los usuarios, ya que 2gether “sigue teniendo su capital, a sus empleados, pagando salarios y teniendo sus beneficios”. El operador sugirió que ahora mismo el problema es de atención al cliente y que la gran masa de afectados tiene muy pocos fondos comprometidos.

Para el trader hay una sensación de que “están jugando con el dinero como ellos quieren, lo que nos ha dejado en el limbo”. Por otro lado, está de acuerdo con no perjudicar el crowdfunding, ni que a la empresa le vaya mal, pero recalcó que no es posible que en tres meses no hayan reembolsado ni un euro.

Negociaciones con los usuarios de 2gether

Olga Calvo Martínez es otra de las usuarias afectadas. Aunque no reveló la cantidad invertida en bitcoin y ethers, confesó que se inició en el mundo de las criptomonedas 10 días antes del hackeo a 2gether. En su testimonio a CriptoNoticias reveló que en una reunión previa con Ferraz se le plantearon diversas opciones de negociación al ejecutivo, no obstante, ninguna se concretó.

“A Ramón le propusimos varias cosas: que nos regresara el dinero en su totalidad, una parte, o que nos firmase un aval de un reconocimiento de deuda con garantía personal ejecutable en cualquier momento, pero nos hemos encontrado con una pared porque no hay ninguna opción de negociación. Todo esto me parece una falta de respeto”, dijo la usuaria.

A diferencia del punto de vista de Lorenzo, Calvo Martínez considera que el robo sí fue contra la empresa y no contra los usuarios. El problema se magnificó, según su punto de vista, porque la compañía no tenía un seguro. Ahora, en medio de la pandemia y la situación con la economía, les sería más difícil obtener financiamiento para reponer las criptomonedas.

“Eso es lo que ellos han dicho”, subrayó la usuaria quien añadió: “el trato al cliente ha sido pésimo, ya no me atendían el teléfono. Hemos conseguido que nos hagan caso por estar dando golpes en las redes sociales. No es un trato que una empresa deba tener”.

2gether ha dicho en otras ocasiones que tiene a disposición 300.000 euros para levantar un financiamiento que se traduzca en el pago a sus usuarios. Sobre este monto ofrecido, Calvo Martínez indicó que la cifra es un compromiso, pero que los fondos no estaban sobre la mesa, “si fuese así pudieron devolver el 25% de lo adeudado”.

A pesar de los cuestionamientos, la usuaria cree que la solución sería el crowdfunding, pero que hay que esperar para saber si es exitoso o no, ya que tiene un plazo estipulado.

2gether anunció el hackeo a su plataforma durante la mañana del 1 de agosto. Fuente: @2gether_global/Twitter.

Un punto de vista similar es el de Antonio García, quien se dedica al control de calidad industrial. Debido a la parcial paralización de las economías, el usuario decidió invertir en criptomonedas para intentar obtener mejores rendimientos. Sin embargo, ha perdido la confianza.

“El tema de la confianza es muy importante. Ya es hora de que devuelvan parte de las criptomonedas, si lo hacen, generaría una mejor percepción. Creo que el trato de ellos hacia nosotros es que nos tienen un poco apartados”.

Con relación a posibles demandas contra 2gether, Ricardo Miras, otro operador con fondos comprometidos, indicó que esa es una posibilidad que están considerando algunas personas.

“Sobre el tema lo que se sabe es que hay gente metiéndose. Entiendo que cada quien está reportando cuánto dinero tienen dentro de 2gether. A partir de ahí las personas decidirán qué harán. Para mí la empresa no está perdiendo nada, nos han robado por la inseguridad que tienen en su sistema y eso lo han reconocido.”

Ricardo Miras, operador de criptomonedas en 2gether.

Respuesta de 2gether a los usuarios

CriptoNoticias consultó a Ferraz sobre los planteamientos de los usuarios, sobre cómo marcha la recaudación de fondos y cuáles son los planes para devolver las criptomonedas. El ejecutivo resaltó que, en aras de fomentar un clima de transparencia, la empresa decidió reportar enseguida lo ocurrido y no tratar el asunto de forma “opaca”. Sin embargo, reconoció que al momento del robo 2gether no contaba con los fondos para reponerlos inmediatamente.

El CEO de 2gether, Ramón Ferraz, informó que la empresa tiene la disposición de regresar todas las criptomonedas robadas una vez se complete la ronda de financiamiento. Fuente: Captura de pantalla.

Ante ese escenario, la empresa comenzó a contactar a inversionistas privados para inyectar nuevo capital. Posteriormente se decidió lanzar un crowdfunding para tratar de solventar la situación lo más pronto posible.

“Estamos levantando 1 millón 200 mil euros. Se metió el crowdfunding para acelerar la solución y porque muchos inversores (inversionistas) de 2gether también nos lo sugirieron. La (mejor) manera para que recuperemos las posiciones es levantar de forma exitosa la ronda de capital”.

Ramón Ferraz, CEO de la startup.

Al momento de la entrevista con el ejecutivo, la compañía ya había alcanzado un 57% de la meta, es decir, alrededor de 600.000 euros. No obstante, la empresa informó este viernes que, luego de tres días de la activación de la ronda, se alcanzó el 100% de la recaudación, lo que serviría para iniciar los pagos adeudados cuando los fondos estén disponibles.

Sobre este punto Ferraz fue claro al decir que la empresa aún no tiene acceso a los fondos, ya que la ronda se ejecuta en conjunto con la plataforma online de inversión, Fellow Funders. “Si pudiera liberaría los fondos, pero no lo puedo hacer hasta que acabe la ronda”, dijo el entrevistado. La fecha original del cierre sería el 20 de diciembre, pero se planteó la posibilidad de que, si la recaudación era exitosa, cerrarla en noviembre.

Al ser consultado sobre si la empresa no consideró pagar parcialmente a los usuarios, a partir de los ingresos por comisiones de los intercambios, Ferraz informó que 2gether cobra por trading el 0,26% de tarifa, y que para considerar esa opción entonces se tendría que cobrar el 1,5%.

“2gether no tiene comisiones porque solo cobramos el 0,26% del exchange. Repondremos el máximo de lo que podamos, el objetivo es reponerlo todo. La comunidad nos ha pedido que repongamos criptomonedas y eso haremos. La intención es dar una solución completa.”

Ramón Ferraz, CEO de la startup

En cuanto a las alternativas de negociación presentadas por los usuarios, Ferraz aclaró que de forma insistente le han pedido que garantice algo. Al respecto respondió que no puede garantizar algo que no tiene, pero que la empresa sí tiene la “capacidad para conseguirlo”.

Durante la entrevista Ferraz envió dos mensajes: uno para quienes esperan la reposición de los fondos y el otro para los usuarios que estarían gestionando demandas judiciales. Al primer grupo dijo que levantar 1,2 millones de euros en pandemia y en medio de una complicada situación económica no es “nada fácil porque las cosas llevan su tiempo”. El CEO mencionó que el panorama es más complicado debido a la tendencia alcista del mercado.

Al segundo grupo les dijo: “Yo no estoy pensando en eso, yo no le he robado nada a nadie, 2gether tuvo el ataque y hemos asumido la responsabilidad y estamos trabajando con todo el equipo para resolver el problema. Lo que no sea para recuperar las pérdidas me parece tiempo mal empleado de mi parte. Creo que esa no es la vía para que recuperemos todo lo que hemos perdido, mi prioridad no es esa. Mi prioridad es conseguir cerrar la ronda”.

Etiquetas: DestacadosEspañaEuropaHackerServicios Financieros
Artículo previo

¿Dónde están las llaves de los 200.000 bitcoins bloqueados en OKEx?

Siguiente artículo

Facebook censura la etiqueta #bitcoin de su plataforma

Relacionados Artículos
Inmuebles, BTC y Axies.
Análisis e Investigación
De Bitcoin a Axie Infinity: crece en Venezuela la compra de casas con criptomonedas
por Rafael Gómez Torres
25 agosto, 2021

Jóvenes bitcoiners, traders y jugadores de Axie Infinity están invirtiendo en el golpeado mercado inmobiliario de Venezuela.

Represa, minero, BTC.
¿Qué beneficios traería la “ley Bitcoin” a los mineros de Paraguay y al país?
4 agosto, 2021
energía volcanes el salvador granjas minería bitocin
¿Cómo utilizará El Salvador la energía de los volcanes para minar Bitcoin?
1 julio, 2021
Wharton con blockchain.
DeFi puede “transformar las finanzas globales”: Escuela de Negocios Wharton
25 mayo, 2021
Tres pantallas con la página de inicio de Ledn, blockFi y Nexo con varias lupas y Jameson Lopp a un lado.
Plataformas para ganar intereses con bitcoin, bajo la lupa de Jameson Lopp
24 mayo, 2021
Siguiente artículo
btc oculto seguridad FB

Facebook censura la etiqueta #bitcoin de su plataforma

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.