-
Las ballenas cambian más bitcoins por tethers que por dólares.
-
El estudio toma en cuenta las once casas de cambio con mayores volúmenes.
El pez gordo siempre se come al pez pequeño. En el caso del mercado de criptomonedas, esto no es una excepción. Es bien sabido que el comercio de las ballenas puede tener fuertes impactos en los movimientos del precio de bitcoin, sea para el alza o sea para la baja. Pero, ¿en qué mares nadan los peces gordos de Bitcoin?
La empresa de análisis de mercados Kaiko proporciona pistas sobre donde «pescar» a estas ballenas operando. Para ello se centra en lo que consideran whale trades o transacciones de ballenas. Estas transacciones son todos los intercambios de más de 10 BTC.
Según esta investigación, una transacción de este tipo permite diferenciar a los inversionistas al por menor (retail) de aquellos inversionistas institucionales (whales o institutional).
El estudio analiza los pares de cambio BTC/USD y BTC/USDT en once casas de cambio con altos volúmenes de comercio, como son: Binance, Coinbase, Bitfinex, Kraken, Bitstamp, Huobi, Liquid, bitFlyer, Gemini, OkEX y LMAX Digital
Estas casas de cambio se diferencian, entre otras cosas, por el par de cambio que ofrecen a los traders para salir de posiciones. Coinbase, Bitstamp, Kraken, Bitfinex, LMAX Digital, Gemini y Liquid ofrecen el par BTC/USD. Mientras que Huobi, Binance y OKEx ofrecen el par BTC/USDT.
Un vistazo al océano
En primer lugar, Kaiko analiza la cantidad total de transacciones. Se observa como Huobi y Binance lideran en este aspecto con más de 15 millones de transacciones realizadas durante el mes de junio.
Esto es de esperarse, considerando que dichas casas están orientadas a atender a un público muy amplio y que la mayoría de las personas hacen transacciones relativamente pequeñas.
Los resultados obtenidos por Kaiko, relativos al volumen total de intercambios, llaman la atención. Puede observarse que la casa de cambio OKEx sobresale con aproximadamente 1.8 millones de bitcoins intercambiados dentro de la plataforma.
Otro punto interesante que se concluye del gráfico superior es que las tres primeras casas de cambio con mayor volumen de intercambio ofrecen al par BTC/USDT. Lo que significa que los traders prefieren resguardar sus posiciones en tethers y no en dólares.
Esto podría deberse a que las transacciones respecto al USD muchas veces implican sacar el dinero de la plataforma hacia un banco, lo que puede durar varios días. Mientras que las transacciones con Tether se mantienen en monedas digitales, liquidándose inmediatamente.
Con los datos anteriores es posible calcular el volumen promedio de intercambios. En este aspecto LMAX Digital tiene el tamaño promedio más alto: 0.6968 BTC. Esto es más del doble del promedio que tiene Bitstamp, que es de 0.3783 BTC.
La superioridad de LMAX Digital en este aspecto se debe, con casi total certeza, al limitado número de entidades con las que trabaja, ya que su base de usuarios objetivo es casi completamente institucional.
Una manada en desplazamiento
En párrafos anteriores se comentó que OKEx era la casa de cambio que presentaba un mayor volumen de transacciones realizadas. Un análisis a mayor profundidad permite obtener el gráfico superior y nuevas conclusiones.
Se observa como las transacciones mayores a 10 BTC son más frecuentes en OKEx que en otras plataformas, promediando 8.500 transacciones de ballena durante el mes. Esto es más del doble que su competidor directo, Binance, que apenas promedió 4.000 transacciones de ballenas.
Con los resultados obtenidos hasta el momento se puede plantear una hipótesis: OKEx debe ser una de las casas con mayor liquidez en el mercado. En principio, la única prueba que se tiene es la cantidad de transacciones de ballena que se llevan a cabo en esa plataforma.
Pero al observar el gráfico obtenido por Kaiko respecto al volumen total de transacciones, la hipótesis se confirma. OKEx supera con creces a todas las demás casas de cambio, demostrando que es capaz de manejar una liquidez mensual casi cuatro veces superior al resto de sus competidores. OKEx supera con facilidad los 250 mil bitcoins intercambiados dentro de su plataforma, pero, ¿por qué tantas ballenas decidieron operar en esa plataforma?
Las ballenas necesitan de casas de cambio con suficiente liquidez para evitar el deslizamiento del precio. Este fenómeno ocurre cuando existe una diferencia entre el precio en que una ballena quiere salir de sus posiciones (vender BTC) y el precio en el cual se ejecuta finalmente este intercambio.
El siguiente análisis que presenta Kaiko en su estudio es el tamaño promedio de las transacciones de ballena. En este caso, el tamaño promedio está altamente influenciado por la cantidad de participantes que hacen uso de una casa de cambio dada. Las casas de cambio con menos participantes podrán alcanzar valores promedios más altos con menor volumen de transacciones de ballena.
En el gráfico, está claro que las ballenas más grandes comercian en OKEx. Por su parte, Bitstamp y Bitfinex intercambian en promedio poco más de 20 BTC. Liquid, Gemini y BitFlyer no tuvieron mucha actividad de ballenas en junio, y cuando lo hicieron, en promedio estaban por debajo de 15 BTC.
OKEx también lidera en esta métrica, teniendo una diferencia de al menos 10 BTC respecto a sus competidores. El tamaño promedio de transacciones de ballena para OKEx es superior a los 35 BTC.
Las ballenas mueven al ecosistema
OKEx es uno de los intercambios de mayor volumen en la industria y juega un papel importante en la fijación de precios (price discovery, en inglés).
En un informe publicado en mayo de 2020, estudiantes del MIT descubrieron que OKEx es el líder en la fijación de precios de BTC, superando significativamente a otros intercambios como Coinbase, Bitstamp y Liquid. Este informe confirma además que OKEx es importante por su capacidad para atraer a grandes comerciantes o ballenas.
Y no sólo a grandes clientes. CriptoNoticias recientemente reportó que OKEx estaba ampliando su plataforma para atender a clientes de Latinoamérica.
Para Kaiko, lo más sorprendente de su estudio es el hecho de que las grandes transacciones se realizan de manera regular. Tal parece que los traders optan por realizar este tipo de transacciones de forma frecuente para evitar los efectos negativos del deslizamiento de precios.
Si una casa de cambio maneja una cartera que no es lo suficientemente líquida como para respaldar una operación de, digamos, 100 BTC, el precio del Bitcoin podría caer significativamente.
Por lo tanto, es una buena noticia ver que las casas de cambio pueden soportar regularmente operaciones de este tamaño, lo que indica una fuerte liquidez de sus carteras.