-
Breez crea automáticamente un canal de pago, una vez que se genera tu nueva cartera.
-
Los canales de pago en Breez pueden alcanzar poco mas de 900.000 satoshis de capacidad.
La tecnología Lightning Network fue concebida para efectuar pagos entre pares −fuera de la blockchain de Bitcoin– con confirmaciones instantáneas. En sus inicios, sin embargo, no era amigable y resultaba complicada para la mayoría de los usuarios. En sus primeros pasos, intentar utilizar una cartera Lightning suponía poseer un nodo completo Bitcoin corriendo en la red, y estamos hablando de más de 200 GB de almacenamiento (peso aproximado de la cadena de bloques de Bitcoin) más toda la estructura de hardware necesaria. Pero ahora, gracias a la cartera Lightning Breez, podemos disfrutar de una experiencia completa (junto a características extras, propias de la cartera) de la red de micropagos.
Breez es una cartera Lightning Network de Bitcoin que permite interactuar con esta red de manera amigable, facilitando –y cambiando un poco– la forma en que recibimos y enviamos micropagos. Tiene además una característica interesante que la hace destacar del resto: puedes realizar recargas y retiros directamente en BTC, sin la necesidad de intermediarios o casas de cambio externas.
Tabla de Contenidos
- Solución sin custodios
- Canales de pago inmediatos
- Consideraciones previas
- Características de la cartera Lightning Breez
- Descarga y configuración de la cartera Lightning Breez
- Depositar bitcoins on-chain a través de Breez
- Recibir pagos a través de la red Lightning con Breez
- Enviar pagos a traves de la red Lightning con Breez
- Retirar BTC on-chain de la cartera Lightning Breez
- La experiencia con la cartera Lightning Breez
Solución sin custodios
Las primeras carteras ligeras de la red Lightning hacían uso de un nodo privado que, además de administrar los canales de pagos creados, gestionaba los bitcoins de cada usuario que accedía a este monedero. Esto, claro está, dependía de la confianza que pudiésemos tener tanto en el llavero como en el nodo utilizado.
En Breez las cosas cambian un poco. En primer lugar, no se utiliza el formato de depósito bajo custodia, dado que el nodo utilizado por el monedero funciona como enrutador de las transacciones en la Lightning Network. Del mismo modo, dicho nodo facilita el modo en que realizamos las operaciones entre carteras Breez, cosa que exploraremos más adelante.
Canales de pago inmediatos
Al utilizar una cartera Lightning es necesario generar un canal de pago que permita interactuar con la red. Pero, en carteras como Lightning Wallet o Eclair Wallet, es un proceso completamente manual. Según sea el caso, necesitarás bloquear parte de tu saldo en bitcoin y así fijar la capacidad del canal. En cambio, en Breez la experiencia es totalmente diferente, debido que al instalar y abrir por primera vez el monedero, se inicia automáticamente la generación de un nuevo canal de pago con un tamaño que supera los 900.000 satoshis, sin ningún tipo de depósito bajo custodia.
Consideraciones previas
Esta cartera actualmente se encuentra en fase de desarrollo. Por lo tanto, considera manejar montos bajos, que te permitan disfrutar de la experiencia de un monedero Lightning, pero sin comprometer tu portafolio. Aún no se ha garantizado que el respaldo que realicemos sobre el monedero funcione el 100% de las veces.
Características de la cartera Lightning Breez
- Sin depósitos bajo custodia de un tercero.
- Depósitos y retiros directos en BTC a la cartera Lightning.
- Interfaz con avatares personalizables.
- Respaldo en la nube.
- Disponible para Android y iOS.
- Creación de canal de pago automático.
- Capacidad del canal por encima de los 900.000 satoshis.
Descarga y configuración de la cartera Lightning Breez
La cartera Breez está disponible tanto para Android como en iOS. Sin embargo, ten presente que se encuentra en fase de desarrollo. Por lo cual, independientemente del sistema operativo seleccionado, será necesario convertirnos en verificadores o testers, un proyecto –independiente de cada sistema operativo– que permite probar aplicaciones que aún no son publicadas, y que facilita generar feedback entre usuarios y desarrolladores.
Aclarado esto, lo primero que haremos es ir al portal oficial de la cartera Lightning Breez.
Siempre que necesites descargar una cartera, ya sea para móviles o PC, toma en consideración utilizar los enlaces autorizados que encontrarás desde el portal oficial del monedero. Así evitarás caer en aplicaciones que comprometan tus activos.
Si en tu caso seleccionas sobre el botón de Android verás la siguiente ventana:
Aquí solo tendrás que presionar sobre Convertirme en Verificador. Con ello, se te redireccionará al Play Store de Google desde donde podrás descargar la cartera Lightning Breez.
En el caso de iOS verás lo siguiente.
Para este caso, necesitarás descargar TestFlight desde el AppStore y así posteriormente descargar Breez, dado que, es a través de esta aplicación que podremos probar las apps de iOS que aún no han sido publicadas.
Ahora, con la cartera instalada, procederemos a ejecutarla.
Luego de una breve animación de bienvenida nos encontraremos con este par de opciones, podremos comenzar a crear nuestra cartera Lightning Breez presionando sobre la opción Let’s Breez!.
Como ya comentábamos, Breez es una cartera en fase beta, como se advierte al inicio. Al aceptar esta advertencia, declaramos que usaremos la app bajo nuestro propio riesgo, ya que existe la posibilidad de perder nuestros fondos.
Para continuar, marcaremos la casilla I undestand (Lo entiendo) y presionaremos sobre Continue (Continuar).
Sincronización de Breez
Apenas hayamos seleccionado Iniciar, la cartera comenzará a sincronizarse con el nodo de Breez. Pero es necesario tomar en cuenta que este proceso costa de dos partes. El primero es la sincronización directa con el nodo de Breez para generar el monedero. La segunda etapa comprende la generación de nuestro canal de pago que nos permitirá interactuar con la Lightning Network de Bitcoin.
Si quieres saber más sobre la tecnología Lightning Network puedes visitar el siguiente enlace.
Toma en cuenta que el proceso de sincronización de la cartera y apertura del canal de pago puede tardar, dependerá tanto de la velocidad de tu Internet como de la saturación de la red Bitcoin.
Mientras el proceso de creación del canal de pago se encuentre en ejecución, verás el siguiente mensaje en la pantalla de inicio.
Realizar respaldo de la cartera Lightning Breez.
Antes de cualquier acción dentro de Breez, y como recomendación general sobre cualquier cartera que te dispongas a utilizar, realiza primero el respaldo de la misma. Esto como garantía sobre tus fondos, teniendo en consideración que la única forma de acceder a tus bitcoins, en caso de alguna pérdida, daño, cambio o cualquiera otra situación que le ocurra a tu dispositivo, que amerite restaurar tu monedero, será mediante el respaldo que hayas hecho.
En Breez el respaldo se realiza directamente en la nube a través de nuestra cuenta Google. Para el caso de iOS esta acción aún no se encuentra disponible en el iCloud.
Ya sea por una notificación emergente dentro de la aplicación, o mediante un símbolo de advertencia que veremos desde la pantalla de inicio, la cartera Lightning Breez te solicitará que realices el respaldo.
Desde esta notificación daremos inicio a este proceso presionando sobre la opción Backup now.
Ahora tendrás que seleccionar la cuenta Google donde deseas realizar el respaldo. Posteriormente será necesario dar los permisos pertinentes para que Breez pueda sincronizarse con la nube, y con ello, tendremos nuestro respaldo listo.
Consejo: Dado que tu respaldo dependerá totalmente de la seguridad que posea la cuenta Google utilizada, procura mantener activas todas las medidas de seguridad que Google ofrece.
Depositar bitcoins on-chain a través de Breez
Mientras esperamos que el canal de pagos se genere, la cartera Lightning Breez permite agregar fondos en nuestro nuevo monedero a través de una transacción on-chain o lo que es lo mismo por intermedio de la cadena de bloques de Bitcoin. Dado que, en contraste con ello, las transacciones sobre la red Lightning se producen off-chain o fuera de la cadena, en un intercambio entre pares y el deposito que realizará a continuación va desde una dirección pública hasta tu canal de pago en la red Lightning.
Recuerda: Breez es una cartera orientada específicamente a la red Lightning, así que es recomendable que no la utilices como una cartera tradicional Bitcoin.
Ahora, para comenzar, necesitaremos seleccionar sobre el botón Add funds.
Esta será la dirección pública donde tendremos que enviar los BTC. Debes tomar en cuenta que el tamaño del canal es finito, con una capacidad máxima de poco más de 900.000 satoshis o lo que es lo mismos 0,009 BTC que puedes mantener almacenados dentro de Breez.
Al momento de depositar tus BTC en Breez lo estarás haciendo directamente a tu cartera Lightning, claro está, la tecnología actual de esta red no lo permite, así que para ello Breez realiza un proceso interno de conversión para llevar los fondos depositados en la dirección pública hacia nuestro canal de pago. Debido a esto, los tiempos de espera son más tardados, ya que se debe esperar, junto con las confirmaciones de la blockchain, el intercambio de fondos de un lugar a otro.
Recibir pagos a través de la red Lightning con Breez
Realizar pagos por medio de la Lightning Network varía un poco con respecto a los tradicionales realizados sobre la cadena de bloques. En primer lugar contaremos con una factura, que actúa a su vez como dirección pública, pero donde se debe definir el monto específico a recibir y solo podrá ser utilizada una vez.
Entonces, para empezar, necesitamos seleccionar el botón Invoice que vemos en la pantalla de inicio donde seleccionaremos la opción Create.
Para crear una factura necesitaremos:
- Description (Descripción): Detalles de la factura a crear. Este dato es necesario.
- Sat Amount (Cantidad de satoshis): Monto total en satoshis que queremos recibir. En la parte inferior se nos muestra el total disponible para recibir, tomando en consideración la capacidad actual que posee el canal. El monto mínimo puede ser 0 sat.
Para finalizar la creación de la factura de pago, presionaremos sobre Create para generar la factura de pago que debemos compartir.
Enviar pagos a traves de la red Lightning con Breez
Hacer pagos en Breez es bastante sencillo, que, gracias a la experiencia Lightning mejorada, contamos con dos métodos diferentes de pago.
Si deseamos pagar a través de una factura de pago generada, debemos seleccionar desde el botón Invoice la opción Pay.
Al abrir tendremos la opción de escanear o pegar la factura destino. Donde, una vez hecho esto, aparecerá el siguiente recuadro.
Aquí lo único que necesitaremos será aprobar (Approve) la transacción, y de esta manera concretar el pago.
Conectar para pagar (Connect to pay)
Por otra parte, la opción Connect to pay (Conectar para pagar) permite agilizar el proceso de creación de facturas de pago. Ya que no es necesario crearlas, al menos no de forma directa.
Para empezar, necesitas ubicar el botón Connect to pay, bien sea desde la pantalla principal o desde el menú de opciones.
El paso siguiente es compartir el enlace de conexión seleccionando el símbolo de compartir.
Una vez hecho esto, tendremos que esperar que la persona con quien compartimos el enlace acceda al mismo desde su dispositivo donde haya instalado su cartera Breez. Una vez efectuada la conexión, aparece la siguiente pantalla.
Como ven, ahora sin la necesidad de una factura de la red Lightning, podemos enviar el monto deseado al usuario destinatario. Solo debemos ingresar el total de satoshis a enviar junto con la descripción para que el pago se efectúe de manera exitosa.
Retirar BTC on-chain de la cartera Lightning Breez
Anteriormente dejamos claro que las transacciones on-chain son aquellas que se realizan usando la cadena de bloques y que por lo tanto implican una comisión de minería considerable en comparación con las que manejábamos dentro de Breez. En otras palabras, el retiro se realizará desde un monedero Lightning a uno Bitcoin. Y ya que los retiros, y hablamos específicamente en la cartera Lightning Breez, no se realizan directamente (por ahora) hay un proceso intermedio de conversión, donde se deben retirar los fondos del canal de pago y transferirlos a la dirección pública que facilitemos. Esto implica un tiempo de espera mayor, mientras se realiza el intercambio.
El monto mínimo de retiro es de 50.000 satoshis.
Aclarado esto, comenzaremos el proceso de retiro yendo al menú de opciones y seleccionando Remove Funds.
Ahora solo necesitaremos indicar tanto la dirección como el monto a enviar, para posteriormente seleccionar Remove y así realizar un retiro de manera exitosa.
La experiencia con la cartera Lightning Breez
Puntos positivos
Breez es una cartera que en definitiva puede marcar un punto de inflexión en la forma que utilizamos la red de micropagos. Tanto por su interfaz y su fácil configuración, o el hecho de que mejora la experiencia de utilizar Lightning, estamos hablando de una cartera que apunta a una acogida importante por parte de los usuarios.
Lo primero destacable en Breez es su interfaz. Limpia y minimalista, adaptada a las tendencias de diseño de la actualidad, que, en definitiva, sea cual sea tu nivel de usuario Bitcoin, esta cartera llamará tu atención.
Otra sección importante es la de Connect to Pay. Esta facilita considerablemente la forma en que realizamos envíos, ya que no hay tiempos de espera a la hora de realizar o recibir un pago, proyectándose como una buena idea en comercios que utilicen BTC como medio de pago, y desde donde puedas conectarte y pagar.
Puntos negativos
Entre los puntos criticables, atribuibles a la propia juventud de la cartera, encontramos fallas en la sincronización, tiempos grandes de espera para la apertura del canal, y fallas o trabas mínimas mientras la utilizábamos.
Conclusión
Como nota final, Breez es una cartera que sorprende, esperemos que el equipo de desarrollo se encuentre comprometido a entregarnos una versión completa de esta cartera y así disfrutar de toda una experiencia diferente de la Lightning Network.