-
Ripple impulsa protocolos de crédito en XRPL y el uso de pruebas de conocimiento cero.
-
Cardano anuncia liquidez para stablecoins y expansión de RWA.
En las últimas horas se conocieron dos anuncios que marcan la dirección de desarrollo de las finanzas descentralizadas (DeFi) de XRP Ledger (XRPL), la red creada por Ripple, así como también de Cardano.
Según el comunicado de Ripple del 22 de septiembre, el enfoque de la próxima fase en XRPL se centra en tres ejes: «crédito, cumplimiento normativo y privacidad de datos».
Entre los puntos más relevantes de esa hoja de ruta se encuentran:
- «Simulate»: método de prueba para que los desarrolladores verifiquen cómo funcionará una transacción en condiciones reales de red antes de ejecutarla definitivamente. Con ello se busca reducir riesgos y mejorar la fiabilidad en operaciones complejas.
- Estándar Multi-Purpose Token (MPT): previsto para octubre, este estándar permitirá representar instrumentos financieros con metadatos específicos (como vencimientos o restricciones de transferencia) sin necesidad de contratos inteligentes complejos.
- Credenciales (Credentials): son verificaciones ligadas a identificadores descentralizados (DID). Permiten que emisores de confianza validen atributos como el cumplimiento de KYC o permisos regulatorios. Funcionan como una pieza central para construir dominios con acceso controlado, exchanges regulados y mercados de préstamos tokenizados.
- «Deep Freeze»: herramienta que permite a los emisores de tokens congelar direcciones señaladas, bloqueando transferencias hasta que se levante la restricción. Esto apunta a facilitar el cumplimiento de sanciones y regulaciones, especialmente para emisores de stablecoins y activos del mundo real (RWA), aunque genera dudas en la centralización de poder.
Cabe señalar que, tanto las Credenciales como el mecanismo propuesto por Deep Freeze, se parecen más a herramientas de control que a utilidades ligadas a DeFi.
Otro punto destacado es el lanzamiento del protocolo nativo de préstamos en XRPL, contemplado en la versión 3.0.0 del software para «fin de año».
Esto, según indica Ripple, habilitaría créditos sin colateral y con cronogramas de pago preestablecidos, directamente en el libro mayor.
Finalmente, Ripple apunta a integrar pruebas de conocimiento cero (ZK Proofs) para lograr lo que denominan «privacidad con responsabilidad».
Estas técnicas permiten validar información sin exponer todos los datos, algo relevante para instituciones que requieren confidencialidad, pero también auditoría. El primer caso de uso serán MPT con privacidad programable, previstos para 2026.
Cardano: liquidez, gobernanza y activos tokenizados
Por su parte, la Fundación Cardano publicó un comunicado el 23 de septiembre en el que subraya nuevas medidas para expandir la adopción de su red.
Entre los puntos más relevantes se encuentran:
- La asignación de 50 millones de ADA para aportar liquidez a proyectos de stablecoins y la creación de un presupuesto específico para fomentar DeFi, como ya lo explicó CriptoNoticias.
- La expansión del equipo de Web3, con foco en listados de tokens y adopción de activos del mundo real (RWA).
- El lanzamiento de 10 millones de dólares en RWA sobre Cardano, junto con el desarrollo de estándares que los vinculen al sistema financiero tradicional (TradFi) y la implementación del marco de pagos x402 (creado por Coinbase).
- Un impulso adicional a la gobernanza descentralizada, con la delegación de 220 millones de ADA a 11 nuevos representantes descentralizados (DReps). Además, la Fundación reducirá su peso en el consenso bajando su autodelegación a 80 millones de ADA.
- El fin de la estrategia de delegación a operadores de pools externos (SPO), tras cinco años de apoyo. A partir de ahora, la delegación se concentrará en pools propios de la Fundación, como forma de sostener su operación financiera.
Mientras XRPL apunta a integrar funciones que respondan directamente a requisitos regulatorios y a la participación de instituciones financieras, Cardano busca consolidar un ecosistema diversificado con liquidez para stablecoins, mayor representación comunitaria y la incorporación de activos del mundo real.